efectos negativos que puede sufrir un acuario al llenarlo o hacer cambios con agua de mar

31 Ene 2013
849
alcoy
Provincia
alicante
Contaminantes, al recoger agua de mar , no sólo se recoge esta sino , dependiendo del lugar, podemos recoger además metales pesados, químicos tóxicos y otras sustancias nocivas.
Plagas, de modo natural el mar tiene además de nutrientes necesarios para la fauna y flora contiene esporas de diferentes algas, larvas y huevos de muchos seres que componen el zooplancton, algunos buenos y otros malos, especialmente en sistemas cerrados como nuestros acuarios.
Microorganismos malignos. Entre muchos de ellos se encuentran por ejemplo coliformes fecales, estreptococos fecales y Bacillus subtilis , que una vez establecidos en nuestros acuarios , acabarán con la microfauna de nuestro acuario y llevándolo al desastre.
Si aún así, teniendo en cuenta todo esto , nos decidimos a utilizar agua de mar , se deben tomar las siguentes precauciones:
Primer paso
Filtrar el agua con perlon varias veces
Segundo paso
Someter este agua a una exposición de luz ultravioleta durante 24h
Tercer paso
Someter el agua a una exposición de ozono de 14ppm durante 24h para asegurarnos de una esterilización del 99,99% de bacterias.
 
Última edición:
D

Danielreef

Una información muy útil que servirá para disuadir a alguien o para que lo tengan claro quienes lo quieran seguir haciendo. :yb642[1]:
 
31 Ene 2013
849
alcoy
Provincia
alicante
jeje gracias, esta es la parte negativa, pero como todo esta la positiva, pero pienso que sabiendo la negativa podemos prevenirla y aprovechar más la positiva
 
6 Ago 2012
7.576
Sevilla
Provincia
Sevilla
Hombre, despues del tratamiento que describes, la unica parte positiva es que te ahorras el dinero de la sal, porque todo lo bueno (y lo malo) lo has eliminado del agua
 
24 Abr 2009
936
(Islas Canarias) España
Provincia
Las Palmas de G.C.
Pues si....dale a ganar dinero a los fabricantes de sal. No conozco ninguna marca de sal que este también equilibrada como el agua del mar.

Todo depende del sitio de donde cojas esa agua, esta claro que a mi nunca se me ocurriría cogerla en una playa que suelan frecuentar los bañistas ni tampoco en ningún puerto, pero hay muchos sitios en donde se puede coger sin problemas.

Y si no estas seguro de la calidad de esa agua, tienes a tu alcance los test de TRITON, yo lo he hecho y la calidad del agua de las costas de Canarias son excelentes.

Yo solo tengo la precaución de filtrarla a través de un calcetín lleno de perlon. Solo hay que ver como lo agradecen nuestros corales cada vez que se hace un cambio con agua del mar.
 
6 Dic 2010
4.889
Guadalajara, España
Provincia
Guadalajara
Yo aproximadamente una vez al año hago un cambio con agua natural de unos 60-120L (depende de como vaya el coche de lleno XD ) a las pocas horas es apreciable en los corales, mucha mayor extensión de pólipos, corales comiendo...vamos, que con un simple cambio se nota, así que si pudiera los hacía todo el año...ahh y la cojo del Mediterráneo.
 
19 Oct 2013
867
Madrid
Provincia
Madrid
Quien pudiera, hay cosas que se tienen en este hobby y no se valoran, como estar en zonas donde hay muchas tiendas o poder coger el agua del mar.

Quiza en grandes ciudades de interior podria ser negocio pillar un camion cisterna de la costa y llenar acuarios, yo pediria. Aunque seguro que lo pararia la burrocracia con impacto ambiental :)
 
31 Ene 2013
849
alcoy
Provincia
alicante
Pues si....dale a ganar dinero a los fabricantes de sal. No conozco ninguna marca de sal que este también equilibrada como el agua del mar.

Todo depende del sitio de donde cojas esa agua, esta claro que a mi nunca se me ocurriría cogerla en una playa que suelan frecuentar los bañistas ni tampoco en ningún puerto, pero hay muchos sitios en donde se puede coger sin problemas.

Y si no estas seguro de la calidad de esa agua, tienes a tu alcance los test de TRITON, yo lo he hecho y la calidad del agua de las costas de Canarias son excelentes.

Yo solo tengo la precaución de filtrarla a través de un calcetín lleno de perlon. Solo hay que ver como lo agradecen nuestros corales cada vez que se hace un cambio con agua del mar.
Es mi opinión y quien no quiera ver el riesgo cada uno sabra, pero yo se de casos que lo han pasado mal por meter agua de mar , sinceramente, hoy por hoy con lo que tengo en el acuario no me la juego por ahorrarme dinero en sal, otra cosa es que me digas que en canarias el agua este perfecta y encima le hagas analiticas antes de meterla en el acuario, bien por ti, pero estoy seguro que poca gente lo hace y mete el agua y ya veremos que pasa
 
14 Ene 2015
123
Cádiz
Provincia
Cádiz
Que gracia me hace eso de que el amigo de una hermana de la cuñada del quinto lo ha pasado mal por meter agua de mar, pues yo casi todos los q conozco usan agua de mar y estoy en un grupo con 50 ti@s. En mi caso cada vez q voy a la playa llevo mi carrito y me subo 60 litros, si es una vez a la semana pues cambio 60 litros si bajo 5 veces esa semana,pues le cambio 300 Litros y tengo el acuario espectacular de color y sin una plaga. Lo único q le hago es pasarla por UVA a la vez q va entrando y la filtro con un calcetín.
Cuando empecé con esto el de la tienda me dijo ni se te ocurra y pase las 1001 plagas... ahora no se q es eso.. en fin cada uno q haga lo q le vaya bien, pero por favor contemos nuestra experiencia no la de la vecina de la hermana del quinto.
Por cierto el agua la cojo en Zahara de los Atunes (Cádiz) y mi acuario tiene 700 litros en total.
Saludos
 
7 Oct 2012
170
Tenerife
Provincia
Tenerife
Yo aproximadamente una vez al año hago un cambio con agua natural de unos 60-120L (depende de como vaya el coche de lleno XD ) a las pocas horas es apreciable en los corales, mucha mayor extensión de pólipos, corales comiendo...vamos, que con un simple cambio se nota, así que si pudiera los hacía todo el año...ahh y la cojo del Mediterráneo.
Totalmente de acuerdo Alex. Yo utilizo agua de mar. Es mas, no conozco a nadie de Tenerife que no lo haga. Y aquí, hay acuarios espectaculares. Yo cambio agua de mar, siempre, y si que se nota mas extensión de pólipo, y claridad en el agua. Pienso, que lo artificial, nunca podrá mejorar lo natural...

Ah, por cierto, pillo el agua a 4 metros de profundidad con bomba y subiendo marea siempre. Mido siempre nutrientes, y me sale 0 de fósforo. Tambien, aqui, alguien, mandó a tritón una muestra para analizarla. Y... agua perfecta para su uso en acuario.

Vuelvo a editar. El compañero Nexodos, que tantos premios de fotografía ha conseguido aquí, a que no sabes que agua utiliza en sus red sea?. Pues si, agua natural..
 
21 Feb 2012
246
Las Palmas
Provincia
Gran Canaria
Hola.
Llevo usando agua de mar muchos años, más de 20 y jamás he tenido plaga alguna, ni contaminación, ni nada.
Lo único que he cambiado durante este tiempo es que antes le bajaba la densidad y ahora la pongo tal cual la cojo. De esta manera no tengo que corregir Ca, Kh...... y todas esas trazas de las que tanto hablamos y de las que estoy seguro que en las sales comerciales no están.
Existe la posibilidad de que llegue alguna larva de algún mal bicho? Seguro pero entre el cambio de temperatura y el skimer, dudo que muchos sobrevivan.
Un saludo
 
31 Ene 2013
849
alcoy
Provincia
alicante
Que gracia me hace eso de que el amigo de una hermana de la cuñada del quinto lo ha pasado mal por meter agua de mar, pues yo casi todos los q conozco usan agua de mar y estoy en un grupo con 50 ti@s. En mi caso cada vez q voy a la playa llevo mi carrito y me subo 60 litros, si es una vez a la semana pues cambio 60 litros si bajo 5 veces esa semana,pues le cambio 300 Litros y tengo el acuario espectacular de color y sin una plaga. Lo único q le hago es pasarla por UVA a la vez q va entrando y la filtro con un calcetín.
Cuando empecé con esto el de la tienda me dijo ni se te ocurra y pase las 1001 plagas... ahora no se q es eso.. en fin cada uno q haga lo q le vaya bien, pero por favor contemos nuestra experiencia no la de la vecina de la hermana del quinto.
Por cierto el agua la cojo en Zahara de los Atunes (Cádiz) y mi acuario tiene 700 litros en total.
Saludos
Te puede hacer toda la gracia que quieras, pero del amigo que te hablo es amigo intimo, esta claro que cada uno haga lo que considere y asuma los riesgos que quiera, yo solo os hablo de riesgos reales que se corren al coger agua de mar , que no os ha pasado nada , en serio me alegro mucho y que siga así, solo recomiendo estas medidas porque hay bacterias que se encapsulan y pueden sobrevivir a cambios de temperatura skimmer y demás , y los procesos que os comento para asegurar que no te entran son estos, que no me los he inventado yo, la info esta sacada de varias webs de prestigio. Al final que cada uno haga lo que considere y que se fue de la información que más le guste;)
 

lui

16 Jun 2013
798
La Linea de la Concepción
Provincia
cadiz
Señores, todas las opiniones son aceptables ya que las damos de corazón y sin ningun interes particular. yo personalmente, creo que las sales son una buena solucion para los que no puedan disponer de agua marina, bien por distancia o por limpieza. los detractores del agua de mar tienen sus razones, pues no es facil contar con zonas de aguas limpias y que tengan facil acceso. A nuestro compañero se le pasa por alto los 15 millones de virus que contiene 1cc de agua de mar, ademas de los hidrocarburos que normalmente flotan. Yo, en mi caso, mantengo acuarios desde los 12 años y siempre he usado agua natural, agua de arrollo, agua de manantial, de pozo, de mar. Mi experiencia se basa solo en 55 años de aficion y sigo teniendo grandes deseos de aprender. No me gusta confundir a los que empiezan. Quizas si digo que el agua de mar es incomparable, muchos de vosotros no estareis de acuerdo, a ecepción de los compis canarios que me consta que para ellos es lo mejor, y que como yo, no la diluyen, sino que la usan tal cual y con la densidad natural (1,028) en mi caso, ni siquiera la filtro, aunque si que aplico algunas normas, por supuesto la recolecto lejos de la costa, aguas libres, la cojemos con bomba unos metros por debajo de la superficie, solo dias adecuados, se transporta en recipientes adecuados y con cámara de aire, se deja de decantar en tanques con bombas de movimiento y que tome la temperatura lentamente. Solo decir que en estas condiciones, nunca tube ningun problema. Este liquido maravilloso es inimitable y algunas sales tambien son aceptable pero con diferencia, no hay comparacion, pero ojo!!! cuidado donde cojemos el agua y como la tratamos.
Esto no es una opinión, es solo mi experiencia. De todas formas, creo que es mas cómodo comprar sal si vives en sitios lejos del mar y las personas que la usan, tampoco creo que les vaya mal.
Saludos
lui
 
7 Oct 2012
170
Tenerife
Provincia
Tenerife
No puedo estar mas de acuerdo contigo Lui. Hay que ver las posibilidades de cada persona. Ayer mismo, pillamos un colega y yo, unos 300 litros de agua, en total. Marea alta, y aun entrando agua. Bomba sumergida 4 metros, para evitar posibles hidrocarburos. Medida cuando llegue a casa, y me daba 0 de fósforo. Entiendo que otras personas, no tengan la posibilidad de esta agua, y entiendo que tengan que tirar de agua preparada. Pero sinceramente, quien pueda tener acceso a agua de mar limpia, y fresca, la recomiendo, por experiencia- En caso, que no se tenga seguridad, recomiendo la preparada (yo soy el primero, que tengo en casa sal, para en caso de que no pueda ir a buscar, o haya mal tiempo, poder tirar de ella).
 
31 Ene 2013
849
alcoy
Provincia
alicante
totalmente de acuerdo con Lui, pero no todos vivimos en canarias ni tenemos la posibilidad de alejarse de la costa para recoger agua, es mas si yo viviera en maldivas (por ejemplo) haria todo lo posible para tener las condicones para recoger agua en condiciones, pero por en la zona donde vivo yo ( c. valenciana ) tenemos uno de los mares más contaminados del mundo y toda precaución es `poca, un saludo
 
18 Sep 2014
218
Pontevedra
Provincia
Pontevedra
Hola chavales.
Vivo en Galicia,tengo un sistema de 1200l el cual se ha llenado con agua de mar,y mensualmente le hago cambios con agua de mar.
Mi tratamiento es muy simple:recojo el agua siempre a no lloviese en varios días atrás,a poder ser a 2 metros de profundidad,la meto en cubos de sal vacíos,la transportó a mi acuario (30 min) y venga padentro!!!!!
Ventajas:todo lo q habita en el acuario se pone como una moto!!!!,diluyes la polución del agua del tanque con la q a mi parecer,es el agua más perfecta e imposible de imitar ni con una sal de 1000€!!!!!,ahorro,el agua de mar es el único líquido ipertonico el cual se puede almacenar durante meses sin quebrantarse(lógicamente pierde algunas propiedades).
He tenido varias plagas en mi acuario y ninguna por agua de mar,las he metido al introducir roca,corales,peces....
La extensión de pólipo en las acros...ni coral vitalizer ni siete cuentos!!!! Nada como un cambio de mar directo.
Yo seguiré con este método,por q me va bien,pero tampoco quiere decir q sea la panacea,cada acuario es un mundo.
 
Arriba