Creo que tengo dinoflagelados

20 Ago 2013
198
El escorial
Provincia
Madrid
Buenas,
Después de una semana de vacaciones, veo que tengo muchas algas en la arena del acuario. Yo diría que se debe al comedero automático, que al final suelta mucha comida y los peces no pueden con toda.
He medido y tengo los siguientes valores :
Fosfatos 0,0 (hanna)
Nitratos 1 salifert
Kh 8’0 (salifert)
Magnesio 1400 (salifert )
Calcio 400 (salifert)
Salinidad 1025
Temperatura 25

No tengo test de silicatos.

Medición a las 20:00 casi al final del periodo de luz.

El acuario es de unos 300l con el sump, lleva montando unos dos años, y tiene Iluminación T5 más led para amanecer y anochecer ( unas 9 horas de periodo mas otras 2 para amanecer y atardecer)

Utilizo ósmosis para los cambios de agua,
He medido los fosfatos con test hanna y me salen a 0.

He visto un par de caracoles muertos , y otro par que no se mueven mucho , siguen vivos por que están pegados el cristal.

También me he dado cuenta de que tenía una bomba de movimiento al 20%, ( la debí de bajar para algo y se quedó así ) y ya la he puesto al 90.
Tengo dos bombas de movimiento, una regulable de 10.000l y otra fija de 5000l

Adjunto un par de fotos a ver si alguien me puede ayudar.

Un saludo !
0D715189-B1B1-4979-8CF7-707CC0848BBE.jpeg
0DBB7D51-A524-4B83-92AA-755764B0F706.jpeg
 

Archivos adjuntos

  • 31F938B9-4A8E-400F-86D0-E7209AA0527F.jpeg
    31F938B9-4A8E-400F-86D0-E7209AA0527F.jpeg
    321 KB · Visitas: 29
  • 6A29EEAC-86A2-4C68-87CA-7CFE9BC34B0E.jpeg
    6A29EEAC-86A2-4C68-87CA-7CFE9BC34B0E.jpeg
    235,5 KB · Visitas: 23
14 Mar 2006
10.267
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Buenas,
Después de una semana de vacaciones, veo que tengo muchas algas en la arena del acuario. Yo diría que se debe al comedero automático, que al final suelta mucha comida y los peces no pueden con toda.
He medido y tengo los siguientes valores :
Fosfatos 0,0 (hanna)
Nitratos 1 salifert
Kh 8’0 (salifert)
Magnesio 1400 (salifert )
Calcio 400 (salifert)
Salinidad 1025
Temperatura 25

No tengo test de silicatos.

Medición a las 20:00 casi al final del periodo de luz.

El acuario es de unos 300l con el sump, lleva montando unos dos años, y tiene Iluminación T5 más led para amanecer y anochecer ( unas 9 horas de periodo mas otras 2 para amanecer y atardecer)

Utilizo ósmosis para los cambios de agua,
He medido los fosfatos con test hanna y me salen a 0.

He visto un par de caracoles muertos , y otro par que no se mueven mucho , siguen vivos por que están pegados el cristal.

También me he dado cuenta de que tenía una bomba de movimiento al 20%, ( la debí de bajar para algo y se quedó así ) y ya la he puesto al 90.
Tengo dos bombas de movimiento, una regulable de 10.000l y otra fija de 5000l

Adjunto un par de fotos a ver si alguien me puede ayudar.

Un saludo ! Ver el archivos adjunto 224522 Ver el archivos adjunto 224523
Pues solo con la visual y sin microscopio no puedo decirte que es, puede ser diatomea o pueden ser dinos.

Me mosquea esos Atos a cero y los caracoles muertos, intenta sacar una muestra al microscopio.
 
20 Ago 2013
198
El escorial
Provincia
Madrid
Pues solo con la visual y sin microscopio no puedo decirte que es, puede ser diatomea o pueden ser dinos.

Me mosquea esos Atos a cero y los caracoles muertos, intenta sacar una muestra al microscopio.
Tengo un microscopio de juguete …
Eso es lo que se ve en el microscopio, y se mueven …
E6BD9798-B29C-4314-B0F8-5F606D1E1C42.jpeg
B6EE46B3-D71B-4D04-B330-310476D3C05F.jpeg
 
18 Abr 2018
1.571
Puerto de Santa María
Provincia
Cádiz
No se si me lincharan. Pero miraré el vídeo que hay por la página ahora no se por donde anda. Que trata de aditar carbono por la noche. Además aquí te darán algunos buenos consejos.
 
14 Mar 2006
10.267
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
No se si me lincharan. Pero miraré el vídeo que hay por la página ahora no se por donde anda. Que trata de aditar carbono por la noche. Además aquí te darán algunos buenos consejos.
Tengo un microscopio de juguete …
Eso es lo que se ve en el microscopio, y se mueven …
Ver el archivos adjunto 224524 Ver el archivos adjunto 224525
@Franpuerto tienes razón es una nueva técnica que está dando resultados, pero voy a detallarla e indicar pequeñas cosas a tener en cuenta:

La adicción se hace de noche, se empieza por unas tomas y se va subiendo cada dos o tres días. Esto deja el acuario seco de Atos y al encenderse las luces los dinos no tienen que comer, aparte de esto una mayor proliferación de bacterias asume el nicho sobre los dinos que irán perdiendo terreno.

Hasta aquí todo bien en teoría, pero hay una cuestión que he detectado en varios casos de compañeros que me consultaron y que estaban usando el método.

El problema viene cuando superamos o empezamos a superar el nopox que nuestro sistema permite y esto crea boom bacteriano, para este supuesto no se contempla nada en el vídeo y algunos compañeros solo empezaban a reducir dosis de nopox poco a poco. Esto producía consecuencias negativas e incluso muertes en coral e incluso peces.

Mi conclusión y solo mía (y esto lo dejo claro por si alguien quiere seguir el método a raja tabla),a través de estos casos con dinos y que tenían reiterados boom bacterianos es que:
1 en cuanto detecte rastro de boom bacteriano hay que suspender de inmediato el nopox.
2
Cambio de agua considerable, al menos 40-50%
3 esperar un par de días o tres y una vez el agua esté completamente transparente proceder con una mínima cantidad de nopox, monitoreando Atos para mantenerlos a cero.
4 si hemos llegado a cero no3 y po4 de nuevo, mantendremos la misma cantidad de nopox.

Como he comentado una medida adecuada para no llegar al boom es ir midiendo Atos y en cuanto estén a cero ir controlando la cantidad de nopox a la baja y subirla solo si vemos que los atos hacen presencia en un test por muy pequeña que sea esta medida.

De esta forma y con estas nuevas consideraciones si que he podido ver ya casos con éxito, y desde el momento que se implantaron estas medidas de seguridad hubo cero bajas.
 
Última edición:
18 Abr 2015
1.719
Cabo de Palos
Provincia
Murcia
Aunque el método del carbono es un método que funciona, no es perfecto. Yo tuve que lidiar después con la cianobacteria spirulina que es un demonio también.
En estos temas se está avanzando mucho y hay otro nuevo método que es subiendo la temperatura hasta 27/28 grados. Si quieres probar nos vendría bien alguna experiencia.
La temperatura en las zonas de donde vienen nuestros animales está por ahí.
 
21 Dic 2006
608
España
Provincia
Alicante
Hola, otra opción sería con microfauna, yo la uso a modo de prevención y la verdad es que estoy muy contento.

Yo uso este, entiendo que hay muchas marcas, pero yo personalmente te lo recomiendo.

https://www.power-aquaculture.es/product/fito-mix-dinout/

Es cierto que es más lento y que a lo mejor un caso muy grave no sería suficiente, pero lo veo más "natural" por decirlo de alguna manera.

Como he dicho varias veces desde mi desconocimiento (he vuelto a montar después de 10 años y soy novato), creo que uno de los mayores avances en esta afición es conseguir microfauna de forma fácil para nuestros acuarios. Es una de las bases para que funcione, yo adito de forma mensual y es un gasto que a la larga es rentable.

Suerte.
 
20 Ago 2013
198
El escorial
Provincia
Madrid
Hola, otra opción sería con microfauna, yo la uso a modo de prevención y la verdad es que estoy muy contento.

Yo uso este, entiendo que hay muchas marcas, pero yo personalmente te lo recomiendo.

https://www.power-aquaculture.es/product/fito-mix-dinout/

Es cierto que es más lento y que a lo mejor un caso muy grave no sería suficiente, pero lo veo más "natural" por decirlo de alguna manera.

Como he dicho varias veces desde mi desconocimiento (he vuelto a montar después de 10 años y soy novato), creo que uno de los mayores avances en esta afición es conseguir microfauna de forma fácil para nuestros acuarios. Es una de las bases para que funcione, yo adito de forma mensual y es un gasto que a la larga es rentable.

Suerte.
Gracias, no conocía esa página.
 
Arriba