Iba a montar mi primer marino pero...

Buenos días, leyendo vuestra conversación me surgen dudas con la lámpara UV que aún no he pillado porque lo tengo pensado para mí ampliación, y con el flujo del sump. A qué os referís con flujo lento es decir la bajada tiene que ir en consonancia con la subida, no, yo ahora tengo una bomba de subida de 300 litros hora y la bajada la tengo regulada para un 70% de la bomba de subida. Qué se considera un flujo lento? Y la lámpara debería ser para por ejemplo 500l/hora para que vaya bien con una bomba de subida de 300l/h?
La velocidad de la bajada o el "desborde del agua de la urna" va a venir siempre dada por la velocidad de la subida (hasta un cierto limite claro, si pones una bomba de 20.000 litros hora al 100% y tienes un tubito pequeño de rebosadero, pues "desbordarías" el acuario por la urna) pero en las condiciones que tenemos el 99% de los acuarios no es un problema.

El tema del flujo lento es precisamente eso, que el agua no circule excesivamente rápido por el sump para que el material filtrante y el skimmer tengan mayor tiempo de contacto con el agua que baja de la urna, y ya por una cuestión de "economizar" cacharros en el sump (te ahorras una bomba) y también para asegurarte de que tratas el 100% del agua que baja, yo coloco la lampara UV en la tuberia de la subida. Para esto tienes que tener en cuenta la potencia de la bomba de subida, a que porcentaje la vas a hacer trabajar y la velocidad de agua en litros / h que necesita la lampara UV para tratar parasitos marinos.

Yo por ejemplo tengo una bomba de 2500 l/h trabajando al 33%, vamos unos 825 litros / hora, y por eso me decidí a poner una UV de Deltec de 80W (que va muuuy sobrada, pero por poder tener margen y poder darle más potencia a la bomba de subida sin estar preocupado por si desesterilizaba o no).. en aquel entonces no tenía tan asimilados los beneficios del flujo lento en el sump y tiré hacia arriba. Hoy en día habría puesto una de 36 o 40W (para mi acuario y mi flujo) que funcionarían exactamente igual de bien y la unidad es más pequeña.

Respecto a las especificaciones que ponen las lamparas UV, habitualmente son para el control de algas, para eliminar el punto blanco en fase de nado hace falta un flujo menor, vamos, mas tiempo de contacto de la luz con el agua, habitualmente la mitad.. es decir yo si en las especificaciones de la lampara me recomiendan que el agua circule hasta 2000 l/h, para tratar punto blanco apuntaría a unos 800 l / h... y si va mas lento tampoco hay problema.

No se que dimensiones de acuario tienes, que bomba de retorno, a que porcentaje trabaja, pero con esto que te he explicado es muy facil que sepas cual debes poner y como.


Es probablemente la manera más sencilla de eliminar muertes por punto blanco en tu acuario para siempre.
 
Buenas, muchas gracias por la explicación, mi acuario vaca ser de 550l+60l de sump. La bomba de subida es de 3000l/h y no sé qué porcentaje necesitaré en función de las dos bajadas que he van a poner en el acuario. Pero con las explicaciones que me habéis dado creo que lo tengo más claro. Gracias a todos
 
Atrás
Arriba