Gracias Ikram. Ayer al final pase por Coral Reef y tuve la suerte que acababan de recibir un par de cajas de Fiji y estaban recien abiertas, asi que pille otros 15 kilos de una roca que tiene muy buena pinta. (Gracias Javier). Tambien traje cerca de 30 caracolillos varios. Veamos a ver como evoluciona.
Hola! Viendo las fotos de tu acuario me da la impresión de lo siguiente: - En su día metiste una roca estéril o con muy poca vida, no se produjo un ciclado efectivo y mucho menos maduración - El nivel de nutrientes es extremadamente bajo (esto es una hipótesis mía, corrígeme si me equivoco) - De alguna manera a tu acuario ha llegado alguna especie de dinoflagelados, tal vez alguna roca o arena que metieras a posteriori. No es fácil saber de qué especie se trata sin un microscopio pero por lo que veo en algunas fotos estoy casi seguro de que los tienes. Por el aspecto de la baba que se forma descarto amphidinium, gambierdiscus y ostreopsis, hay muchas familias, podría ser cualquiera. Como sabrás los dinoflagelados hacen simbiosis con determinadas bacterias lo cual define mucho su comportamiento. Una cosa muy curiosa es que en presencia de determinadas bacterias suelen producir toxinas para controlar su población. Si ves que esos caracoles que acabas de meter se empiezan a morir es muy probable que sea por estas toxinas. Lo mejor sería una confirmación con microscopio, si necesitas ayuda no tienes más que llamarme y lo haré encantado. De confirmarse lo que te digo, ya hablamos de soluciones. De entrada, estoy seguro de que si apagas el skimmer, notarás una disminución de esa baba que asfixia las rocas. Suerte!
Hola Monti, cuanto tiempo. Efectivamente, como ya has podido leer, la roca no vino muy bien, por no decir que vino mal. Por lo tanto y como bien dices, no ha habido ningun tipo de ciclado ni maduracion ni nada parecido. No, no es hipotesis, ya has visto que durante los 4 ultimos meses no he añadido nada, y hasta entonces solo añadi bacterias de zeobit para ayudar (Zeobak). Por lo que nutrientes, a parte de los generados por la roca, ninguno. Solo he metido la roca que te he comentado en un solo golpe. A posteriori añadi unos kilos de roca muerta que tenia del montaje anterior (pasada por agua oxigenada y lejia, con su correspondiente aclarado) Desde el principio tengo varios esquejes de zoos, tambien del montaje anterior y hasta ahora no han sufrido ninguna baja No se como les ira a estos caracoles, de momento se mueven . El skimmer ha estado funcionando todo el tiempo, pero no ha sacado gran cosa, ya que lo he regulado para ello. No obstante probare a apagarlo un par de dias a ver como va. Si veo que no mejora por si solo, lo pondre por aqui y vemos como solucionarlo. No obstante muchas gracias por la info y el ofrecimiento
Ten en cuenta que algunas especies de dinoflagelado forman quistes de resistencia (pellicle cyst), algunos incluso forman distinto tipo de quiste, como estrategia de supervivencia a corto y largo plazo. Es muy posible que esos quistes ya estuviesen en la roca que metiste y al tener un acuario extremadamente bajo en nutrientes, hayan "despertado" y se han encontrado que "todo el monte es orégano" (no sé si conoces la expresión). Lo mejor es que siembres el acuario con arena o roca viva de alguien que tenga mucha vida (yo me ofrezco a regalarte un trozo de roca o algo de arena, tengo muchísima microfauna), apagues el skimmer y eches algo de comida; el fitoplancton de EasyBooster va muy bien, pero también puedes echar el caldo de artemia congelada, rotíferos... Me muero de ganas por ver con el microscopio una muestra de ese agua y la baba que emana de la roca, así que si quieres quedamos un día y salimos de dudas.
perfecto, no hay ningun problema. Cuando te venga bien te invito a una cerveza y ves en directo el tema. Te parece?
otia monti, pense que te habia respondido. Si te viene bien mañana, podriamos quedar. Sino hasta la proxima no voy a poder . Como te viene?
Esta semana la tengo muy liada, me vendría mejor la próxima. Creo recordar que vives cerca de Ventas, así que no estamos lejos. Si quieres venir por mí encantado y así ves en primera persona una parte de la instalación. Además si vemos que tu arena y roca están muertas te puedo dar algo de la mía para que "siembres", tengo miles de caracoles y no es ninguna exageración. Te mando mi móvil por MP y ya concretamos.
Con lo que veáis nos contáis que ya tengo yo también curiosidad por saber que esta pasando jeje Enviado desde mi teléfono usando los dedos
Monti, todavia no he tenido tiempo de quedar, a ver cuando puedo hacer un hueco . De todas formas la "baba" que se apreciaba en las fotos ha desaparecido, dejando paso a procesos mas normales. Analizaremos el agua a ver que hay Por otro lado, todo marcha dentro de lo esperado. Salen cianos, filamentosas, hay picos de todo, etc etc etc. A ver si puedo subir alguna fotillo.
metemos unos kilitos mas de roca, esta vez fiji, de coral reef. 20 Kg el 5 de septiembre No tiene mala pinta. La metemos directamente en el cuarentena, sin limpiar y con un fotoperiodo no muy amplio, pero con luz. el cuarentena esta en circulacion con el principal, desde el principio. en el principal, se continua el ciclado. (fase roja: 27-sept) de repenete, se empieza a perder color rojo y todo empieza a virar a verde de nuevo. (13 de octubre) a dia de hoy, todo empiea a tomar un color mas propio de lo que voy buscando Hay que decir que hay cerca de 50 caracoles varios y 3 ermitaños patas rojas, haciendo labores de limpieza.
al tran tran. Iba a haber realizado el acuascaping estas navidades....... pero se me ha ido el santo al cielo. De momento sigue igual, por eso no actualizo el hilo. Un saludo
hemos iniciado el aquascaping. Creo qu en 1 semana estara ya listo (espero) Hay una cosa que me llama mucho la atencion, No hay ningun copepodo, ni ningun indicio de vida animal. Antes cuando comprabas roca, al cabo de unos dias aparecian miles de bichejos por todos los lados, cuando menos curioso. En cuanto a algas, van apareciendo lentamente.
Pos al final esta preparado. Despues de un año de ciclado-maduracion, la roca esta con la estructura que mas o menos se adecua al ancho de la urna. La he sujetado con algunas bridas, algun taladro para insertar varillas de metacrilato y tambien me he ayudado de epoxi. He añadido 3 bolsas de arena blanca, Meridian de Seachem, que como veis queda de lujo. La estructura es un poco clasica, pero queria tapar la parte izda, donde esta la bajante del sump. Espero que os guste Continuo con la ausencia de copepodos, amphipodos y demas, asi que buscare algun alma caritativa que me pase un poco de algas, arena, o lo que sea, para introducir algo de microfauna. Tambien os empezare a mendigar esquejes, QUE LO SEPAIS!
Bueno, despues de leer todo el hilo creo que has tenido muchisima paciencia. Tiene muy buena pinta el acuario ahora; si quieres meter microfauna puedes hacer dos cosas: hay tiendas que venden copepodos de roca, algas y demás. Y la otra cosa que puedes hacer es coger un par de rocas de algun desmonte (yo es lo que hice), rocas de otro acuario ya maduro es lo que más vida lleva jajjaja A ver cuando pones los primeros peces jejeje
Marca si quieres Chaetomorpha, o un poco de arena no hay problema, yo te paso un poco de cada. Saludos!
Me gusta el scaping, aunque quiza la parte izquierda resulte demasiado vertical a la hora de colocar los corales. Lo que no me gusta nada, y creo que con las bombas de movimiento que hay hoy en día te lo puedes ahorrar perfectamente, es el tubo de salida tipo flauta.
manel, pregunta a sebasdiscus por la paciencia en mis instalaciones . Gracias por el consejo Alex, te tomo la palabra. Yano. Efectivamente la parte izda es un poco vertical, pero es precisamente para tapar el sump y los tubos de subida, aunque en la foto parece mas vertical de lo que esta. Te dejo otro punto de vista, donde al fondo, se aprecia algo mejor. En cuanto a lo de los tubos de subida, pues ya me habia hecho tan a ellos que ni me habia planteado en quitarlos, pero es posible que le de una vuelta para quitarlos. (tienes toda la razon, queda horrible, aunque yo no lo viera )