Buenos tardes foreros,
Me gustaría poder abrir el debate los controladores de toma de datos automáticos del acuario. La intención es coleccionar algunas experiencias de usuarios del foro que, seguro hay muchas y muy buenas, para tenerlas en cuenta.
Podéis ver mi investigación sobre el tema por si ha alguien le sirve y, por supuesto, seguro que no están todas y os pediría que las fueseis añadiendo, con vuestra experiencia. (Por supuesto si algo no está totalmente detallado o preciso, avisadme y lo voy editando).
Las diferentes empresas y sistemas encontrados son los siguientes (algunos no han llegado a España todavía, o al menos yo, no he sabido encontrar el distribuidor):
Los foristas que ya tienen controladores, me gustaría que pusiesen sus experiencias y qué recomendarían. Por ejemplo, he oido que determinados tubos de determinadas marcas, al no tener filtros en la toma del agua del sump para hacer el test, se atracan muy fácilmente y el sistema se para o trabaja mal… ¿ os ha pasado a vosotros?
Yo estoy mirando para ver si pudiese comprarme uno u otro, tengo varias preguntas que se me ocurren y os las dejo para iniciar el debate:
PD: @moderadores, espero que no esté incumpliendo ninguna regla del foro… si necesito rectificar algo avisad y lo hago sin problema. El fin es tratar de iluminarme con las experiencias de otr@s para poder atinar con la inversión. Es demasiado important para dejarla solo a este a la impresión de los que hay podido leer o ver en YouTube.
Cuidaros mucho!
Tened un buen día.
Me gustaría poder abrir el debate los controladores de toma de datos automáticos del acuario. La intención es coleccionar algunas experiencias de usuarios del foro que, seguro hay muchas y muy buenas, para tenerlas en cuenta.
Podéis ver mi investigación sobre el tema por si ha alguien le sirve y, por supuesto, seguro que no están todas y os pediría que las fueseis añadiendo, con vuestra experiencia. (Por supuesto si algo no está totalmente detallado o preciso, avisadme y lo voy editando).
Las diferentes empresas y sistemas encontrados son los siguientes (algunos no han llegado a España todavía, o al menos yo, no he sabido encontrar el distribuidor):
- Neptune Systems: Hay tres versiones, Apex Professional, Apex y Apex Jr., hablaré de la que más parámetros monitoriza, si estáis interesados podéis mirad los otras dos versiones. Controla temperatura (Tº), PH, ORP, nivel de agua (no es rellenador) y alarma de escape de agua. Por otro lado, tiene dos módulos extras (se venden por separado) llamados: Trident, que mide alcalinidad (KH), calcio (Ca) y magnesio (Mg), y Trident NP que mide fosfatos (PO4) y Nitratos (NO3).
- Kamoer Aquarium: Tienen la controladora llamada Reef Master SPA, única versión. Los componentes que puede medir son calcio (Ca), magnesio (Mg), alcalinidad (KH), nitritos (NO3), nitratos (NO4) y fosfatos (PO4). Por otro lado, tienen un producto llamado Qijian 3 WQS que mide PH, ORP, EC, salinidad, temperatura (Tª) y oxigeno disuelto.
- Profilux: Tienen varias versiones y posibles extensiones. El más completo, sin poner nada ‘extra’ para expansionarlo es el Profilux 4. Tienen también otros modelos como el Profilux 4e y Profilux mini que tienen menos posibilidades. Profilux 4 mide, temperatura (Tª), PH, ORP, conductividad, nivel de agua, posibles escapes de agua y flujo de las bombas. Opcionalmente, comprándolo aparte, también podría medir Oxigeno (O2), humedad relativa, temperatura del aire y alcalinidad (KH).
- Focustronic: el producto para controlar acuarios se llama Mastertronic (no a la venta todavía). Este controlador puede medir: fosfatos (PO4), nitritos (NO2), calcio (Ca), magnesio (Mg), dióxido de nitrógeno (NO2), alcalinidad (KH), indice de nivel orgánico (OLI), amonio (NH3), yodo (I), hierro (Fe), nitratos (NO3). Tendrían un módulo aparte llamado Alkatronic Pro que mide PH, temperatura (Tª) y alcalinidad (KH).
- Reef factory: el controlador de esta marca se llama Smart Tester. Este controlador tiene la posibilidad de controlar solo un elemento a la vez, es decir, tendrás que cambiarle los reactivos si quieres comprobar otro. Si quisiera comprobar todos de forma autónoma y equivalente a los demás controllers de otras marcas deberías de tener tantos Smart Testers como parámetros quisiéramos monitorizar. Los parámetros que puede monitorizar serían: magnesio (Mg), fosfato (PO4), nitratos (NO3) y calcio (Ca). Para la temperatura (Tª), alcalinidad (KH), PH y sensores que midan los niveles de agua son controladores independientes, deberían de adquirirse de forma individual.
- Xepta: el controlador se llama Xepta autoBalance que con el modulo de expansion Xepta aBex podríamos medir alcalinidad (KH), calcio (Ca), magnesio (Mg), nitrato (NO3) y sodio (Na). El Xepta AutoBalance funciona con su reagente particular. Es decir, no están to como los demás controladores que te informan para que la dosificación se produzca o con su propia maraca, si es que lo fabrican, o con terceras marcas.
Los foristas que ya tienen controladores, me gustaría que pusiesen sus experiencias y qué recomendarían. Por ejemplo, he oido que determinados tubos de determinadas marcas, al no tener filtros en la toma del agua del sump para hacer el test, se atracan muy fácilmente y el sistema se para o trabaja mal… ¿ os ha pasado a vosotros?
Yo estoy mirando para ver si pudiese comprarme uno u otro, tengo varias preguntas que se me ocurren y os las dejo para iniciar el debate:
- ¿me aconsejáis cual es el que vosotros recomendáis?
- ¿Cual no recomendaríais? ¿Tenéis ya experiencia aunque sea con las versiones previas?
- ¿Se puede dar por entendido que, por ejemplo la marca Focustronic sería la mejor porque es la que más parámetros mide y por tanto más mediciones controladas tenemos ya mejores posibilidades de ‘atinar’ con el problema de nuestro acuario?
- Para mi una app que tenga gráficas donde se puedan ver tendencias y poder conectarme, en cualquier momento a mi acuario y saber su estatus, es muy importante. ¿Qué app creéis que es más ‘user friendly’?
- ¿Creéis que es una ‘pijada’ no necesaria para el acuario?
- ¿Este tipo de aparatos más ‘premium’ los consideráis más para acuarios grandes donde las perdidas podrían ser cuantiosas o para acuarios pequeños donde afectan más y más rápidamente los posibles cambios de parámetros clave? ¿O lo recomendaríais para todo tipo de acuarios?
PD: @moderadores, espero que no esté incumpliendo ninguna regla del foro… si necesito rectificar algo avisad y lo hago sin problema. El fin es tratar de iluminarme con las experiencias de otr@s para poder atinar con la inversión. Es demasiado important para dejarla solo a este a la impresión de los que hay podido leer o ver en YouTube.
Cuidaros mucho!
Tened un buen día.
Última edición: