Controladoras - Automatización de toma de datos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema lopo87
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Registrado
28 Ago 2012
Mensajes
189
Ubicación
Noruega
Ciudad
Bergen
Provincia
Vestland
Buenos tardes foreros,

Me gustaría poder abrir el debate los controladores de toma de datos automáticos del acuario. La intención es coleccionar algunas experiencias de usuarios del foro que, seguro hay muchas y muy buenas, para tenerlas en cuenta.

Podéis ver mi investigación sobre el tema por si ha alguien le sirve y, por supuesto, seguro que no están todas y os pediría que las fueseis añadiendo, con vuestra experiencia. (Por supuesto si algo no está totalmente detallado o preciso, avisadme y lo voy editando).

Las diferentes empresas y sistemas encontrados son los siguientes (algunos no han llegado a España todavía, o al menos yo, no he sabido encontrar el distribuidor):
  • Neptune Systems: Hay tres versiones, Apex Professional, Apex y Apex Jr., hablaré de la que más parámetros monitoriza, si estáis interesados podéis mirad los otras dos versiones. Controla temperatura (Tº), PH, ORP, nivel de agua (no es rellenador) y alarma de escape de agua. Por otro lado, tiene dos módulos extras (se venden por separado) llamados: Trident, que mide alcalinidad (KH), calcio (Ca) y magnesio (Mg), y Trident NP que mide fosfatos (PO4) y Nitratos (NO3).
  • Kamoer Aquarium: Tienen la controladora llamada Reef Master SPA, única versión. Los componentes que puede medir son calcio (Ca), magnesio (Mg), alcalinidad (KH), nitritos (NO3), nitratos (NO4) y fosfatos (PO4). Por otro lado, tienen un producto llamado Qijian 3 WQS que mide PH, ORP, EC, salinidad, temperatura (Tª) y oxigeno disuelto.
  • Profilux: Tienen varias versiones y posibles extensiones. El más completo, sin poner nada ‘extra’ para expansionarlo es el Profilux 4. Tienen también otros modelos como el Profilux 4e y Profilux mini que tienen menos posibilidades. Profilux 4 mide, temperatura (Tª), PH, ORP, conductividad, nivel de agua, posibles escapes de agua y flujo de las bombas. Opcionalmente, comprándolo aparte, también podría medir Oxigeno (O2), humedad relativa, temperatura del aire y alcalinidad (KH).
  • Focustronic: el producto para controlar acuarios se llama Mastertronic (no a la venta todavía). Este controlador puede medir: fosfatos (PO4), nitritos (NO2), calcio (Ca), magnesio (Mg), dióxido de nitrógeno (NO2), alcalinidad (KH), indice de nivel orgánico (OLI), amonio (NH3), yodo (I), hierro (Fe), nitratos (NO3). Tendrían un módulo aparte llamado Alkatronic Pro que mide PH, temperatura (Tª) y alcalinidad (KH).
  • Reef factory: el controlador de esta marca se llama Smart Tester. Este controlador tiene la posibilidad de controlar solo un elemento a la vez, es decir, tendrás que cambiarle los reactivos si quieres comprobar otro. Si quisiera comprobar todos de forma autónoma y equivalente a los demás controllers de otras marcas deberías de tener tantos Smart Testers como parámetros quisiéramos monitorizar. Los parámetros que puede monitorizar serían: magnesio (Mg), fosfato (PO4), nitratos (NO3) y calcio (Ca). Para la temperatura (Tª), alcalinidad (KH), PH y sensores que midan los niveles de agua son controladores independientes, deberían de adquirirse de forma individual.
  • Xepta: el controlador se llama Xepta autoBalance que con el modulo de expansion Xepta aBex podríamos medir alcalinidad (KH), calcio (Ca), magnesio (Mg), nitrato (NO3) y sodio (Na). El Xepta AutoBalance funciona con su reagente particular. Es decir, no están to como los demás controladores que te informan para que la dosificación se produzca o con su propia maraca, si es que lo fabrican, o con terceras marcas.
Espero que sea de utilidad para todos aquellos que quieren iniciarse o para alguien que se estuviese planteando el apostar por un controlador.

Los foristas que ya tienen controladores, me gustaría que pusiesen sus experiencias y qué recomendarían. Por ejemplo, he oido que determinados tubos de determinadas marcas, al no tener filtros en la toma del agua del sump para hacer el test, se atracan muy fácilmente y el sistema se para o trabaja mal… ¿ os ha pasado a vosotros?

Yo estoy mirando para ver si pudiese comprarme uno u otro, tengo varias preguntas que se me ocurren y os las dejo para iniciar el debate:
  1. ¿me aconsejáis cual es el que vosotros recomendáis?
  2. ¿Cual no recomendaríais? ¿Tenéis ya experiencia aunque sea con las versiones previas?
  3. ¿Se puede dar por entendido que, por ejemplo la marca Focustronic sería la mejor porque es la que más parámetros mide y por tanto más mediciones controladas tenemos ya mejores posibilidades de ‘atinar’ con el problema de nuestro acuario?
  4. Para mi una app que tenga gráficas donde se puedan ver tendencias y poder conectarme, en cualquier momento a mi acuario y saber su estatus, es muy importante. ¿Qué app creéis que es más ‘user friendly’?
  5. ¿Creéis que es una ‘pijada’ no necesaria para el acuario?
  6. ¿Este tipo de aparatos más ‘premium’ los consideráis más para acuarios grandes donde las perdidas podrían ser cuantiosas o para acuarios pequeños donde afectan más y más rápidamente los posibles cambios de parámetros clave? ¿O lo recomendaríais para todo tipo de acuarios?
Un saludo a todos, esperamos tener un buen debate. SI saliesen otros controladores/empresas que tienen decídmelas y las añado arriba para que sirva para tod@s.

PD: @moderadores, espero que no esté incumpliendo ninguna regla del foro… si necesito rectificar algo avisad y lo hago sin problema. El fin es tratar de iluminarme con las experiencias de otr@s para poder atinar con la inversión. Es demasiado important para dejarla solo a este a la impresión de los que hay podido leer o ver en YouTube.

Cuidaros mucho!
Tened un buen día.
 
Última edición:
Hola, porsupuesto que no incumples ninguna regla del foro, para eso se creó para compartir experiencias y datos.

En mi experiencia particular sobre estos controladores llevo años utilizando GHL Profilux con muy buenos resultados junto a sus peristálticas, pero no siempre cuando más es mejor, porque como he dicho anteriormente aunque tenga un Profilux como controlador de ciertos valores como pueden ser Ph, temperatura, redox, salinidad etc y sus enchufes digitales, justamente el valor de Kh lo controlo con un KHG (que por cierto no está en la lista)

Evidentemente sería lógico hacerlo con el Kh Director de GHL pero en mi caso fue por un tema de confianza técnica que me daba un KHG un equipo preparado y creado para ese valor, con años de experiencia y con una técnica que los demás medidores de Kh no tienen.

Espero de haber servido de algo de ayuda en este post y ojala vayan saliendo muchos más equipos que nos hagan esta afición mucho más cómoda y sencilla de mantener.

Saludos.

Sebas :complice:
 
Gracias @SEBASDISCUS por compartir.

El mi exposición me centré más en dispositivos multicontroladores... no quería meterme en dispositivos mono-controladores para que no se hiciese la lista enorme.

Sé que el Kh Director lo teneis muchos foreros y estais super contentos. Si me permites, la conclusión que saco de tu mensaje es que prefieres cierta experiencia de la marca o el dispositivo en el mercado antes que la "novedad".

Personalmente, me gusta mucho Kamoer, es una marca china, pero su fuerte son las bombas peristálticas, selenoides, bombas de control, etc. y su negocio primitivo es junto con farmaceuticas, empresas de medio ambiente, medicina, etc., me refiero que deben de haberse detenido mucho ene l detalle y ya estarían familiarizados con componentes quimicos, mediciones y demás.

Por supuesto, en el post de más arriba, tampoco he hablado de, una vez localizada la medicion incorrecta, si se puede y qué marcas podrían dosificar de forma inteligente los reactivos necesarios para la vuelta a la estabilización del acuario. Este sería otro gran tema, pero mi búsqueda también dejo esa puerta abierta... quizás saldrá en la dicusión en algún momento...

Menciono a algunos foreros a ver si dan sus impresiones... @Rafacadiz , @eques... podeis vosotros emncionar a otros que penseis que pueden añadir su granito de arena para poder aumenatr la riqueza de la discusión.

Por cierto @SEBASDISCUS, cuando empecé en ésto, yo vivía en Valencia y estuve en tu casa :D, enteindo que ni te acordarás porque habrán pasado cientos de personas por tu casa a ver esa maravilla, pero sí, yo también flipé con tu coral burbuja :P... algún día en mi acuario veremos alguno...

Un saludo a todos señores.
Cuidaros.
 
Por cierto @SEBASDISCUS, cuando empecé en ésto, yo vivía en Valencia y estuve en tu casa :D, enteindo que ni te acordarás porque habrán pasado cientos de personas por tu casa a ver esa maravilla, pero sí, yo también flipé con tu coral burbuja :p... algún día en mi acuario veremos alguno...

Un saludo a todos señores.
Cuidaros.

Si que me acuerdo Juan, aun te tengo en mi agenda :complice:

el coral burbuja es mi coral mimado, está tremendo, ya hace años que lo tengo y no lo vendo ni cambio por nada, son de esos corales que les tienes un cariño especial. Si en un futuro puedes meter en tu acuario una especie como ésta te aseguro que te encantará y disfrutaras.

[TodoMarino.com] Controladoras - Automatización de toma de datos


Ya está un poco cerrada, empiezan apagarse ya los T5...
 
Sé que el Kh Director lo teneis muchos foreros y estais super contentos. Si me permites, la conclusión que saco de tu mensaje es que prefieres cierta experiencia de la marca o el dispositivo en el mercado antes que la "novedad".

Creo que no me entendiste bien, lo lógico es que tuviera el KH Director al tener el ordenador Profilux, pero en mi caso tengo un KH Guardian.

Cuando hablamos de un "todo en uno" en controladores todos los que conozco a dia de hoy tienen sus carencias, es como si te compras un acuario marino de estos que son un kit completo, que te viene todo, iluminacion, skimmer, bombas, etc,etc... siempre hay elementos que no son lo bueno o con la calidad que te hubiera gustado tener, pues en esto ocurre lo mismo, un controlador, que te mida todos los valores importantes y que además te los mantenga en el valor que tu quieras, te voy a ser sincero, creo que no existe a día de hoy. Si, se que está Xepta, está GHL, está Apex, pero todos tienen su "cosa" que aun les hace estar en pañales para poder confiar totalmente en un aparato para llevarte el control de parámetros.

Ojo, hablo de control, no de medición... hay un mundo en tecnología entre una cosa y la otra.

Puedo seguir hablando sobre esto mucho más, pero igual se hace pesado :no_tires_
 
Creo que no me entendiste bien, lo lógico es que tuviera el KH Director al tener el ordenador Profilux, pero en mi caso tengo un KH Guardian.

Cuando hablamos de un "todo en uno" en controladores todos los que conozco a dia de hoy tienen sus carencias, es como si te compras un acuario marino de estos que son un kit completo, que te viene todo, iluminacion, skimmer, bombas, etc,etc... siempre hay elementos que no son lo bueno o con la calidad que te hubiera gustado tener, pues en esto ocurre lo mismo, un controlador, que te mida todos los valores importantes y que además te los mantenga en el valor que tu quieras, te voy a ser sincero, creo que no existe a día de hoy. Si, se que está Xepta, está GHL, está Apex, pero todos tienen su "cosa" que aun les hace estar en pañales para poder confiar totalmente en un aparato para llevarte el control de parámetros.

Ojo, hablo de control, no de medición... hay un mundo en tecnología entre una cosa y la otra.

Puedo seguir hablando sobre esto mucho más, pero igual se hace pesado :no_tires_
A ver a ver… me interesa ese punto entre control y medición… ¿qué te guardas por ahí?

Mmm… con las mediciones continuas o planificadas del controlador, controlaríamos ¿no? ¿O es que acaso te refieres al punto de poder rectificar los valores en el caso de que el controlador diese la alarma que algo está mal?

¿Te parece que las automatizaciones para la corrección está todavía muy poco avanzada? ¿Poco realista?

Va, a ver si la gente que tenga experiencia se pasa y enriquecemos el debate.

Haha, me alegro que te acuerdes. Está increíble! ¿No era naranja? Vaya pedazo de coralazo. Ojalá pase pronto por Valencia y me pueda pasar por tu ocenan! (Por cierto, tienes un post con el seguimiento de tu acuario o algo para asomarme?)

Una pregunta, ¿se pueden poner links de YouTube dónde se hacen reviews de esos controladores? Sigo a un ‘aussi’ que me parece bastante independiente y que, bajo mi punto de vista, hace bastantes buenas reviews.

Gracias.
 
Cuando quieras pasarte estás invitado, el coral naranja que tengo es un simphyllia pero creo que te refieres a una cinarina más bien roja que tambien tenía "burbujas" ese coral desgraciadamente murió al caer un euphyllia encima :lloroso:

Seguimiento de mi acuario llevo años que no hago, por falta de tiempo mayormente, ha pasado por varias fases, es un acuario viejo, así que intento hacer piruetas para no tener que empezar con proyecto nuevo, más que nada por esos corales que tanto cariño se tiene.

Pero bueno, vamos a lo que interesa, que es hablar de los medidores-controladores de acuario que tenemos actualmente en el mercado. Cuando hablo de diferencia entre medición y control es porque en el caso del KH Guardian que es el que yo tengo para controlar el kh, te mide (con alguna peculiaridad que no tienen otros medidores) y además te controla el valor de kh que tú hayas asignado querer tener en tu acuario.

Cuando hablo de diferencias entre tecnologías hablo tanto de hardware como de software, el ser humano es el que tiene que tener todo el control de la maquina y para eso existe el software, para que se puedan marcar las pautas de cómo quieres dicho valor. Hablo de valor deseado, cada cuanto tiempo saber ese valor, alarmas si el valor incrementa o disminuye, poner la cantidad máxima de producto que quieres añadir en cada medición, etc, etc...

Luego hablamos del hardware, es muy importante ya que dependiendo de la calidad de los componentes. la precisión y el apoyo postventa puede acabar de ser un controlador odiado o la mejor inversión que hayas hecho en el acuario.

Un ejemplo (siempre hablando con lo que he probado) las bombas peristálticas de GHL Profilux son una gozada, tanto por durabilidad, su precisión (0,1ml) y hay recambio de todo (servicio postventa)

Otro ejemplo de hardware, el KH Guardian tiene una sensor óptico que mide la gota del reactivo, es una tecnología que es mucho más precisa que cuando se hace a través de una bomba peristáltica, todos sabemos que hay que calibrarlas cada cierto tiempo por lo que si no se hace el mantenimiento a menudo el medidor empieza a dar valores nada cercanos a la realidad.

¿Porque en mi caso me decanté a comprar solo un aparato que mida Kh? porque pienso que es el valor más importante y que más fluctúa en la química del agua de nuestros acuarios, porque dependiendo de las horas del día tienes más o menos consumo de este valor en un día.

Y lo que comentabas de Kamoer, imaginate tener un aparato que puedas actualizar al cabo de los años y que puedas cambiarle las peristálticas por unas Kamoer (que son las que te gustan) por ejemplo...

Digo todo esto porque siempre vamos a ver sólo lo más novedoso, lo que más valores mida y a veces no nos damos cuenta que más no siempre es más, sino que puede ser menos.

Sobre los youtubers y demás personajes de la farándula social mejor me reservo de dar mi opinión, con mi edad te das cuenta que nadie da o hace algo por nada, si alguien hace un review de algo es por interés, que no lo veamos no significa que no lo haya.

Saludos.

Sebas :complice:
 
Gracias @SEBASDISCUS por compartir.

El mi exposición me centré más en dispositivos multicontroladores... no quería meterme en dispositivos mono-controladores para que no se hiciese la lista enorme.

Sé que el Kh Director lo teneis muchos foreros y estais super contentos. Si me permites, la conclusión que saco de tu mensaje es que prefieres cierta experiencia de la marca o el dispositivo en el mercado antes que la "novedad".

Personalmente, me gusta mucho Kamoer, es una marca china, pero su fuerte son las bombas peristálticas, selenoides, bombas de control, etc. y su negocio primitivo es junto con farmaceuticas, empresas de medio ambiente, medicina, etc., me refiero que deben de haberse detenido mucho ene l detalle y ya estarían familiarizados con componentes quimicos, mediciones y demás.

Por supuesto, en el post de más arriba, tampoco he hablado de, una vez localizada la medicion incorrecta, si se puede y qué marcas podrían dosificar de forma inteligente los reactivos necesarios para la vuelta a la estabilización del acuario. Este sería otro gran tema, pero mi búsqueda también dejo esa puerta abierta... quizás saldrá en la dicusión en algún momento...

Menciono a algunos foreros a ver si dan sus impresiones... @Rafacadiz , @eques... podeis vosotros emncionar a otros que penseis que pueden añadir su granito de arena para poder aumenatr la riqueza de la discusión.

Por cierto @SEBASDISCUS, cuando empecé en ésto, yo vivía en Valencia y estuve en tu casa :D, enteindo que ni te acordarás porque habrán pasado cientos de personas por tu casa a ver esa maravilla, pero sí, yo también flipé con tu coral burbuja :p... algún día en mi acuario veremos alguno...

Un saludo a todos señores.
Cuidaros.
Buenas,

Yo no he tenido la suerte de haber disfrutado de controladores para distintos parámetros, pero me lanzaré a la piscina en cuanto pueda, porque es lo que me queda. La verdad es que aquí en Valencia hay bastante gente con acuarios de calidad que usan el KH Guardian. He tenido la oportunidad de verlo en acción en varios de ellos y por relación calidad-precio junto con lo que necesito es lo que voy a coger, salvo sorpresa o que @SEBASDISCUS me regale su instalación, pero creo que mejor voy ahorrando.

Creo que con el estudio que tienes hecho estoy seguro de que vas a coger exactamente lo que necesitas y te hace falta. Para pillarlo en Noruega habla con Millepora (Tomas) antes que con Tropestua, que igual te consigue mejor precio.

Un saludo.
 
Buenas, yo tengo un Profilux para casi todo excepto el KH que lo controlo con la Kore 7th de pacific sun qué además es con lo que adito el bailing.

Cómo sé ha comentado, no creo que haya un equipo perfecto que te solucione todo, pero por mí experiencia GHL está en el top.

Siempre que he tenido algún problema o sugerencia con el Profilux me han contestado bastante bien, aunque sean alemanes .

Yo tengo la casa domotizada con Home Assistant, y todos los parámetros de Profilux y Kore7th los puedo ver desde el HA y con gráficas. Todo fue posible gracias a ambos servicios técnicos.

Saludos
 
Buenas! yo llevo un año usando el KH Manager (Kamoer), y estoy muy contento con el funcionamiento (también tengo las persitalticas PRO de kamoer para el resto de trazas). La idea en un fututo seria montar un SPA, pero no me convence mucho lo de tener otro deposito ademas de todos los reagentes que lleva para el rechazo. El KH manager devuelve el agua al acuario. Habrá que estudiar todas las opciones de mercado, dado el 'poco' espacio del que dispongo.
Saludos e iré siguiendo el tema!
 
Atrás
Arriba