¿CÓMO APROVECHAR EL AGUA RESIDUAL DE MI EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Purito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Registrado
16 Jul 2021
Mensajes
76
Ubicación
Barcelona
Provincia
Barcelona
Buenas. Me gustaría saber si hay alguna manera de aprovechar el agua residual de mi equipo de osmosis.
Ya se que se puede aprovecha para regar las plantas, etc...pero como siga así voy a acabar ahogándolas.
¿Existe alguna manera de convertir ese agua en agua potable? Sería perfecto porque vivo en Barcelona y aquí el agua del grifo no se puede beber.
 
Buenas. Me gustaría saber si hay alguna manera de aprovechar el agua residual de mi equipo de osmosis.
Ya se que se puede aprovecha para regar las plantas, etc...pero como siga así voy a acabar ahogándolas.
¿Existe alguna manera de convertir ese agua en agua potable? Sería perfecto porque vivo en Barcelona y aquí el agua del grifo no se puede beber.
No lo creo, en esa agua acaba todos los residuos sacados por la membrana.
 
Hola buenas, hay un video de un mexicano que se llama Iván, casi seguro todos los han visto, el monto un sistema impresionante de osmosis y el agua residual la envía a un contenedor o bidón grande y lo reutiliza para la casa. Claro, el que tengo el espacio puede hacerlo, nosotros los mortales que tenemos piso se nos hace más difícil. Dejo link:

 
Hola buenas, hay un video de un mexicano que se llama Iván, casi seguro todos los han visto, el monto un sistema impresionante de osmosis y el agua residual la envía a un contenedor o bidón grande y lo reutiliza para la casa. Claro, el que tengo el espacio puede hacerlo, nosotros los mortales que tenemos piso se nos hace más difícil. Dejo link:


Me cuesta poner el sistema de osmosis, ya un bidón como no sea para esconderme y que no me vea la parienta.
 
Hola, yo lo uso para regar las plantas de mi jardín, tengo hecho un sistema para que me riege por goteo.
 
Aquí os mando la instalación. Espero que os guste. Os tengo que decir también que no debéis poner resistencia a la salida, porque si no no trabajaría el equipo correctamente.

[TodoMarino.com] ¿CÓMO APROVECHAR EL AGUA RESIDUAL DE MI EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA?
[TodoMarino.com] ¿CÓMO APROVECHAR EL AGUA RESIDUAL DE MI EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA?


Conexión al tubo del riego, lo negro es una llave de corte para que cuando riegue no se vaya para el equipo de osmosis.
 
Hola Luarin. Yo lo tube un tiempo algo parecido a lo q tu tienes y al poco tiempo supongo que debido al residuo que expulsa el agua y parte tambien a la dureza del agua de mi zona, rápido se taponaron las salidas del goteo, siempre tenia q andar destaponandolos. Cuando se hizo ya tedioso el tema lo desmonté. Para los que tienen sitio y viven en una casa creo que lo mejor es un deposito de la capacidad maxima de la que dispongáis y una pequeña bomba para impulsarla y así pues regar o limpieza, pero al final no das a basto tampoco con tanto rechazo.
Yo no he vivido siempre en una casa y era difícil aprovechar ese agua , si vives en un piso, que es la mayoría .La verdad que los tiempos que corren malgastar tanta agua es algo que hace tiempo que me corroe.
Aprovechando el post , cerca de mi casa venden agua de osmosis y he pensado alguna vez comprarla y almacenarla en un contenedor grande, pero no se si se mantendría mucho tiempo en buen estado?. Creéis que moviéndola con una bomba aguantaría? Cuanto tiempo mas o menos?por que si no almacenas una buena cantidad no valdría la pena ,estar haciendo viajes a comprar.
Si que es verdad que yo no derrocharía tanta agua pero la derrocharía otro por mi, y volvemos a lo mismo con la sequía que hay, es una pena.
Saludos a todos.
 
Hola Luarin. Yo lo tube un tiempo algo parecido a lo q tu tienes y al poco tiempo supongo que debido al residuo que expulsa el agua y parte tambien a la dureza del agua de mi zona, rápido se taponaron las salidas del goteo, siempre tenia q andar destaponandolos. Cuando se hizo ya tedioso el tema lo desmonté. Para los que tienen sitio y viven en una casa creo que lo mejor es un deposito de la capacidad maxima de la que dispongáis y una pequeña bomba para impulsarla y así pues regar o limpieza, pero al final no das a basto tampoco con tanto rechazo.
Yo no he vivido siempre en una casa y era difícil aprovechar ese agua , si vives en un piso, que es la mayoría .La verdad que los tiempos que corren malgastar tanta agua es algo que hace tiempo que me corroe.
Aprovechando el post , cerca de mi casa venden agua de osmosis y he pensado alguna vez comprarla y almacenarla en un contenedor grande, pero no se si se mantendría mucho tiempo en buen estado?. Creéis que moviéndola con una bomba aguantaría? Cuanto tiempo mas o menos?por que si no almacenas una buena cantidad no valdría la pena ,estar haciendo viajes a comprar.
Si que es verdad que yo no derrocharía tanta agua pero la derrocharía otro por mi, y volvemos a lo mismo con la sequía que hay, es una pena.
Saludos a todos.
El agua osmótica no se debe echar a perder puesto que solo es agua, otra cosa es lo que le pueda entrar.
En cuanto a derrochar si te refieres a que si tienes osmosis tiras agua y comprándola no derrochas,
como crees que fabrican esa agua?
 
Buenas Juancar,
Por ahora no he tenido problemas, será porque en Madrid no es un agua de mucha dureza. Además también hago un riego de agua todos los días por esa misma instalación, supongo que limpiará los goteros.
Estoy contigo respecto a qué se tira bastante agua por eso inventé este sistema para aprovechar ese agua residual.
Un saludo
 
Como te dicen los compañeros no hay mucho más para aprovecharla que para regar, cisterna, fregar etc... Yo la utilizo para regar, la voy almacenando en un bidón grande y la voy sacando cuando la necesito, en invierno suelo almacenar bastante sobre todo si es lluvioso con lo que no me queda otra que ir desechando.
 
El agua osmótica no se debe echar a perder puesto que solo es agua, otra cosa es lo que le pueda entrar.
En cuanto a derrochar si te refieres a que si tienes osmosis tiras agua y comprándola no derrochas,
como crees que fabrican esa agua?
Creo q no has leido bien mi post o no me has entendido
 
Creo q no has leido bien mi post o no me has entendido
Que parte?
Preguntas si el agua de osmosis se pudre, yo te he comentado que en teoría no, mientras no se contamine y este tapada.

Dices que te corroe derrochar tanta agua y por eso (creo haber entendido) pretendes comprarla, y yo te digo que esa agua osmótica que compras también ha derrochado agua de la red en la misma o mayor proporción que tú, y seguramente no habrán echo un segundo servicio como tú podrías hacer(limpieza, plantas...) de esa agua de descarte.

Si no es lo que querías expresar me gustaría que me lo aclararas.

Un saludo.
 
Última edición:
Hola buenas, hay un video de un mexicano que se llama Iván, casi seguro todos los han visto, el monto un sistema impresionante de osmosis y el agua residual la envía a un contenedor o bidón grande y lo reutiliza para la casa. Claro, el que tengo el espacio puede hacerlo, nosotros los mortales que tenemos piso se nos hace más difícil. Dejo link:


impresionante sistema gracias por el link!
 
Hola Rafa.
Si lees el ultimo parrafo de mi post donde pongo:
””Si que es verdad que yo no derrocharía tanta agua pero la derrocharía otro por mi, y volvemos a lo mismo con la sequía que hay, es una pena.
Saludos a todos.””
Ya doy por entendido que se derrocha agua , yo o quien sea que produce este agua osmotizada,el fondo del post que escribo,es que hay una cuestión ética en el mal gasto de agua en este hobby y no hablar en nuestro comportamiento en la vida en general, pero vamos que es una opinion personal que no va a llegar a mas y que estaréis de acuerdo conmigo que la sequía es algo muy grave que estamos sufriendo.
Lo de preguntar lo de almecenar agua comprada por supuesto que no se va derrochar menos agua,era simplemente que me venia al caso para preguntar sobre el tema.
Y lo de que se estropee el agua, lo que comentas ya lo he experimentado por mi mismo en almacenar agua algunas semanas, pero también mi pregunta era un poco mas profunda, todos sabemos que por mucho que lo intentemos el agua que nos sale de nuestros equipos, siempre acumula algo y a larga me surgen dudas de los resultados y tengo un equipo de osmosis con bomba de presión 4 prefiltros y 2 post filtros de resinas desmineralizadoras y antifosfatos, quiero decir con esto que intento conseguir la mejor agua posible y aun así no siempre lo consigo
Disculpa Rafa si tube una respuesta un poco seca, voy para viejo ya y a veces los mensajes al leerlos no los interpretas como cuando hablas en persona. Aunque parece mentira cuando empeze en la acuariofilia no existia esto de internet.

Saludos a todos.
 
Atrás
Arriba