Buenos días,
Sí, sigo en la afición pese a mi escombroacuario. Tengo localizados unos cuantos puntos a mejorar, y en todos ellos ciertas dudas.
¿FALTA CAUDAL SUBIDA?: urna 110x60x60, entre cristales, arena y roca, vamos a suponer algo más de 300L. Uso una Eheim compacton 3000. Creo que se me queda corta, dado que solo observo cosa de 1cm de elevación en el peine del rebosadero. Lo digo porque en la otra punta tengo una nero 5 enfocando hacia el mismo, y lo que observo es que la mayoría de la mierda, al llegar al peine, tiene más tendencia a arremolinarse hacia abajo, que a salir por el mismo. Resultado: mierda dando vueltas. Por eso la idea de cambiar a una 4000-5000L, a ver si saco un par de cm en el peine y facilita la evacuación a perlón. La subida son casi el típico metro y medio, con el añadido de 3 curvas de 90 (curvas suaves, no codos) en diámetro 25.
AQUASCAPE: No dudo que es bastante cochambroso, o me lo parece. En poder, prepararé la palangana de 50L que uso para cambios con agua salada para perjudicar lo menos posible lo que pueda tener bueno, e iré sacando rocas y enjuagando, para intentar hacer algo que facilite más las corrientes. Como sólo tengo 1 pequeña roca con favia, y otra con pachy, esto no será especialmente complejo. ¿Recomendación de algún posible producto por aquello de menear sedimentos y todo lo que conlleva?. Yo me he hecho con Seachem Stability. Probablemente descarte alguna roca para aligerar el espacio; total, no tengo carga alguna con un desjardini, 2 payasos, 3 chromis y 1 amboinensis.
REFUGIO: Estoy preparando el compartimento donde cae la bajada secundaria (bean animal) para hacer un pequeño refugio. He preparado una cama con rejilla resopal para poner perlón y evitar que entre porquería en dicho compartimento. Pretendo poner un par de cm de arena, alguna roca chiquitaja y chaeto, a ver si así logro mantener más fácilmente microfauna. ¿Alguna pega o cambio? ¿Suficiente corriente con la bajada o necesitaría una minibomba? El compartimento no es muy grande, creo recordar en torno 30x20 o similar. Pretendo poner la lámapra aquael leddy slim 5W sunny a ver cómo se comporta.
ILUMINACION: decidí dejarme de historias de bajar potencia para atenuar agresividad, total luego vuelve a salir en cuanto subes. He dejado las 3 hydra26 a 100% de azules durante unas 5h y 25% de blanco o por ahí. Se completa con rampas hasta unas 10h en total. Y que siga todo el ciclo que tenga que seguir.
Por cierto, algunos quizá recordéis que tenía el desjardini con la enfermedad ésa de la erosión de cara y espina lateral o como se llame. Desde hace unos pocos meses vi que las heridas empezaban a disminuir, hasta ahora que parece haber desaparecido. ¿Qué he hecho? nada.
Ale, saludos y gracias por anticipado.
Sí, sigo en la afición pese a mi escombroacuario. Tengo localizados unos cuantos puntos a mejorar, y en todos ellos ciertas dudas.
¿FALTA CAUDAL SUBIDA?: urna 110x60x60, entre cristales, arena y roca, vamos a suponer algo más de 300L. Uso una Eheim compacton 3000. Creo que se me queda corta, dado que solo observo cosa de 1cm de elevación en el peine del rebosadero. Lo digo porque en la otra punta tengo una nero 5 enfocando hacia el mismo, y lo que observo es que la mayoría de la mierda, al llegar al peine, tiene más tendencia a arremolinarse hacia abajo, que a salir por el mismo. Resultado: mierda dando vueltas. Por eso la idea de cambiar a una 4000-5000L, a ver si saco un par de cm en el peine y facilita la evacuación a perlón. La subida son casi el típico metro y medio, con el añadido de 3 curvas de 90 (curvas suaves, no codos) en diámetro 25.
AQUASCAPE: No dudo que es bastante cochambroso, o me lo parece. En poder, prepararé la palangana de 50L que uso para cambios con agua salada para perjudicar lo menos posible lo que pueda tener bueno, e iré sacando rocas y enjuagando, para intentar hacer algo que facilite más las corrientes. Como sólo tengo 1 pequeña roca con favia, y otra con pachy, esto no será especialmente complejo. ¿Recomendación de algún posible producto por aquello de menear sedimentos y todo lo que conlleva?. Yo me he hecho con Seachem Stability. Probablemente descarte alguna roca para aligerar el espacio; total, no tengo carga alguna con un desjardini, 2 payasos, 3 chromis y 1 amboinensis.
REFUGIO: Estoy preparando el compartimento donde cae la bajada secundaria (bean animal) para hacer un pequeño refugio. He preparado una cama con rejilla resopal para poner perlón y evitar que entre porquería en dicho compartimento. Pretendo poner un par de cm de arena, alguna roca chiquitaja y chaeto, a ver si así logro mantener más fácilmente microfauna. ¿Alguna pega o cambio? ¿Suficiente corriente con la bajada o necesitaría una minibomba? El compartimento no es muy grande, creo recordar en torno 30x20 o similar. Pretendo poner la lámapra aquael leddy slim 5W sunny a ver cómo se comporta.
ILUMINACION: decidí dejarme de historias de bajar potencia para atenuar agresividad, total luego vuelve a salir en cuanto subes. He dejado las 3 hydra26 a 100% de azules durante unas 5h y 25% de blanco o por ahí. Se completa con rampas hasta unas 10h en total. Y que siga todo el ciclo que tenga que seguir.
Por cierto, algunos quizá recordéis que tenía el desjardini con la enfermedad ésa de la erosión de cara y espina lateral o como se llame. Desde hace unos pocos meses vi que las heridas empezaban a disminuir, hasta ahora que parece haber desaparecido. ¿Qué he hecho? nada.
Ale, saludos y gracias por anticipado.