Fromia indica le han salido una especie de apéndices en el centro de la zona dorsal

30 Nov 2022
5
Ciudad
Córdoba
Provincia
Córdoba
Muy buenas. Soy nuevo por aquí, y me gustaría haber hecho una presentación en condiciones cuando tuviera un rato, pero al final la necesidad acaba imperando... Vayan de antemano mis disculpas en ese sentido.

Tengo un acuario de 200L + unos 40 de sump con el ciclado reciente, montado con 30 kg de roca viva y arena de coral. Poquito a poco estoy metiendo algún bicho, y se me ha ocurrido meter una Fromia indica, que ya estoy leyendo que son muy delicaditas (así que... error garrafal por mi parte, pero ya está hecho y lo único que puedo hacer es apechugar e intentar arreglar lo que pueda...). Parecía que se había aclimatado bien, pero después de dos días, me he encontrado esta mañana que le han salido una especie de apéndices en el centro de la zona dorsal (donde según creo está el ano); son como unos deditos carnosos, unos del color de la piel y otros de color amarillento. No sé qué es, qué lo provoca o si puedo o debo hacer algo al respecto.

Tengo la salinidad a 1026, fosfatos 0.14, nitratos muy muy bajos (estoy en proceso de compensar esto y los fosfatos...), dKH 7.3 (ídem, lo estoy subiendo...).

Intento adjuntar alguna foto por si alguien me puede arrojar algo de luz. Muchas gracias por adelantado.

Fromia indica 1.jpeg


Fromia indica 2.jpeg
 
14 Mar 2006
10.900
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Muy buenas. Soy nuevo por aquí, y me gustaría haber hecho una presentación en condiciones cuando tuviera un rato, pero al final la necesidad acaba imperando... Vayan de antemano mis disculpas en ese sentido.

Tengo un acuario de 200L + unos 40 de sump con el ciclado reciente, montado con 30 kg de roca viva y arena de coral. Poquito a poco estoy metiendo algún bicho, y se me ha ocurrido meter una Fromia indica, que ya estoy leyendo que son muy delicaditas (así que... error garrafal por mi parte, pero ya está hecho y lo único que puedo hacer es apechugar e intentar arreglar lo que pueda...). Parecía que se había aclimatado bien, pero después de dos días, me he encontrado esta mañana que le han salido una especie de apéndices en el centro de la zona dorsal (donde según creo está el ano); son como unos deditos carnosos, unos del color de la piel y otros de color amarillento. No sé qué es, qué lo provoca o si puedo o debo hacer algo al respecto.

Tengo la salinidad a 1026, fosfatos 0.14, nitratos muy muy bajos (estoy en proceso de compensar esto y los fosfatos...), dKH 7.3 (ídem, lo estoy subiendo...).

Intento adjuntar alguna foto por si alguien me puede arrojar algo de luz. Muchas gracias por adelantado.

Ver el archivos adjunto 223249

Ver el archivos adjunto 223250
Pues tú lo has dicho es un bicho muy delicado, necesita acuarios muy maduros con cero nitritos muy muy estables y tú lo has metido en uno pelado de vida acabado de ciclar.
 
30 Nov 2022
5
Ciudad
Córdoba
Provincia
Córdoba
Muchas gracias por responder, Rafacadiz. Lo de que esté pelado de vida lo podemos discutir, y los nitritos los tengo a cero, pero que está inestable y acabado de ciclar (y por tanto, inmaduro) es incostentable (es así, no le puedo dar más vueltas). Pero ¿qué es lo que le pasa exactamente a la estrella? Porque he leído en otras entradas que a algunas se les "deshacen" las patas, pero no he encontrado nada de que se "deshagan desde el centro" (si es que es eso lo que le está pasando). ¿O puede ser un parásito? Sea lo que fuere, ¿qué parámetro mal controlado podrá ser el que le haya afectado? ¿Hay alguna manera de revertirlo? En fin, sólo por si alguien ha tenido una experiencia similar y me puede ayudar en cómo proceder, ya que como he comentado, el mal ya está hecho. Muchas gracias de nuevo.
 
14 Feb 2021
139
Valencia
Provincia
Valencia
Buenas noches Enjechic, más que una formica indica en las fotos me parece ver una fromia sp normal (la índica suele llevar las puntas de las patas negras).

En cualquier caso la estrella, salvo error mío, se está descomponiendo. Normalmente lo hace en los extremos de las patas, pero en tu caso lo está haciendo en el disco oral.

Si le hiciste un par de horas de aclimatación ajustando temperatura, Ph y salinidad, lo único que queda si los parámetros los tienes bien, es que la estrella haya recibido aire, bien a la entrada de tu acuario o en la propia manipulación en tienda.

Salvo error u omisión por mi parte la estrella terminará falleciendo, ya que pese a no ser la estrella más exigente (las linckia son bastante más delicadas), cuando se empiezan a descomponer es un punto de no retorno (al menos esa es mi experiencia).

Como consejo, cuando veas que la estrella no se mueve nada y se está deshaciendo en plan “salvaje” sácala del acuario enseguida para evitar picos de amoniaco.

Por otro lado y si no tienes mucha experiencia con estrellas, mi consejo es que si quieres meter una introduzcas una ofiura o una archaster typicus (son bastante duras).

Importante al meter la estrella en el acuario es que no le entre nada de aire. Yo siempre las he metido sin sacarlas del agua (mediante el empleo de un Tupperware bastante plano con agua de la aclimatación con un dedo de agua y habiendo posicionado previamente la estrella dentro del cubo de aclimatación completamente plana al tupper).

Saludos
 
Última edición:
30 Nov 2022
5
Ciudad
Córdoba
Provincia
Córdoba
Pues mil gracias. Así lo haré. Por ahora está "aguantando", todavía se mueve... Pero estaré atento para sacarla si veo que le llega la hora de manera definitiva.

¡Muchas gracias de nuevo!
 
30 Jul 2009
314
España
Provincia
guadalajara
Hola enjechic, en mi acuario, ya hacer unos años, me paso lo mismo empezó igual pero por las patas, espero equivocarme pero una vez que empiezan no para, suerte.
 
Arriba