Buenas....apesar de serem euphylias so de especies diferentes...no pueden estar en contacto con otras euphylias... Enviado do meu GT-I9300 através do Tapatalk
Gracias compi yo creía q no eran compatibles hasta q en tienda me dijeron q sin problemas y reconfigure el acuario. Ahí empezaron los PP roblemas. Lo q me extraña es q sean las glabrescens las q pierdan. tenía entendido q eran las más agresivas.
Si por norma son las mas agressivas...mas como tudo...tambien se magoan... Enviado do meu GT-I9300 através do Tapatalk
Por si a otros compis les puede servir de ayuda ya está 100% confirmado que el problema de mis glabrescens es por contacto. Tras semanas de calma hoy un trochus me tiro una que tenía fija a la roca con la mala suerte q cayó sobre mi parancora. Resultado 2 cabezas de la glabrescens cubiertas de una babilla muy similar a Brown Jelly con toda la pinta de ir a morir , y la parancora intacta. Coma hice otras veces con las otras q se dañaron y en algunas con exito. Con una jeringuilla de 10ml la uso a modo sifón para retirar está baba. Si aplicamos corriente muy fuerte la euphyllia se puede desvanecer en segundos pero de esta manera aunq la euphyllia quede bastante dañada se regenera con éxito. Les pongo una foto de cómo quedaron después de sanear las con la jeringuilla. Perdió casi todo el tejido del tronco por lo q si le aplicamos corriente fuerte la cabeza se desprende y perdió muchos polipos pero podemos ver q mantiene la boca. Con un poco de suerte se recuperarán. Espero os sirva y acepto consejos.
muchas gracias por la información, yo también estoy centrando el acuario en estos maravillosos corales que son las euphillyas, me encantaría hacerme con alguna Golden, pero no hay manera y las pocas que aparecen son prohibitivas.
Totalmente, esto se nos está yendo de las manos... ayer a 250 € por cabeza, piezas de 2 y 3 cabezas... a este ritmo de precios, veo muchos desmontes o paso a solo peces (aunque es como un jardín sin flores) que al fin y al cabo los peces no reef safe son los mas chulos y el acuario requeriría menor mantenimiento y menor gasto....
Es la ley de la oferta y la demanda. Si piden eso, es porque hay gente dispuesta a pagarlo. Pero sinceramente, las golden torch son impresionantes, pero no hace falta gastarse una fortuna para tener Euphyllias bonitas. Cualquier Euphillia de color verde se puede conseguir por unos pocos euros y son animales preciosos. No hace falta gastarse 200€ por pieza, para tener un acuario bonito.
Está claro que hay gente que lo paga, siempre ha habido ricos y pobres. No hablamos de piezas de 200, hablamos de piezas de 500 y 750 € que no es lo mismo... siempre está el que dice que no quiere verde en su acuario, como gustos, los colores...
Está claro, que para gustos, colores. Y está claro que siempre ha habido ricos y pobres. A ver, a mi como pobre, me parece excesivo los 500€ por una golden torch o los 6000€ pagados por algún discosoma o Rodacthis. Pero es lo que hay, la demanda es alta y la oferta, baja. Y se lo lleva el que esté dispuesto a pagar más. Los demás nos conformamos con la morralla, aunque esta morralla, muchas veces es igual de bonita. Total, para gustos, colores... Y una cosita importante para todos los que estén dispuestos a comprar una golden torch australiana. Mi experiencia es que he tenido 2. Una murió a los 4 meses y la otra a los 9 meses, las dos sin razón aparente, de forma rápida y mientras las otras grabescens estaban perfectas. Investigando por foros extranjeros, he leido que es algo común en las australianas. Algo que no pasaba con las de Indonesia. Así que para el que quiera una, a parte de cara, que sepa que es un animal con altas probabilidades de no sobrevivir. Y si alguien encuentra una indonesa, que me diga donde, que desde que se cerró la exportación, la única forma de conseguirlas es a traves de alguien que saque frags de su pieza.