Hola, Hace ahora un mes que hice la ampliación. En todo momento he tenido los parámetros mas o menos controlados. A las dos semanas de la ampliación me empezaron a salir algunas diatomeas. A las tres semanas algunos focos de ciano en la arena. El caso es que ahora veo unas algas nuevas que pensé que eran filamentosas, pero contrastando con algunas fotos, me parecen dinoflagelados. A ver si me podéis sacar de la duda. Los parámetros que tengo son: Kh= 8.3 Ca= 395 Mg= 1320 No3 = 10 Po4 =0.08 K=390 Si= 0 Tengo luz T5, puesta 10 horas al dia: 10h solo azules(ATI blue plus); 6h otro blue plus y un voral plus; y 3h otro coral plus y un purple plus. Al tener todas a la vez, no sé muy bien que hacer. Si necesitáis mas datos, decidme. Gracias Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Hola de nuevo, He de decir que tenía los nitratos muy altos(25) y los fosfatos bajos y en consecuencia, estoy subiendo fosfatos con congelado y aditando nopox pero ahora ya no se si seguir con eso. He mirado con un micro del año de la polca y a 40 aumentos parece que son dinos, yo diría que amphidinium. A ver si me podés echar una mano con wl protocolo de actuación, ya quw mw parece raro tener todas las algas a la vez. Gracias Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Ahora me inclino casi más por prorocentrum.... Una ayudita porfa Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Corrijo medidas recién tomadas. No3 - entre 5 y 10, con salifert Po4 - 0.0092, con fósforo de hanna Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Hola vecino, Me diste el año pasado algo de chaeto, desde entonces estoy liado con los dinos, y estoy estancado con ellos, he hecho de todo apagones, agua oxigenada, subir nitratos y nada. Creo que las desestabilizaciones en los acuarios les facilitan la reproducción. La foto de las burbujas parece bastante clara que es de dinos. No se que aconsejarte la verdad yo estoy ya casi decidido al reinicio. La ausencia de luz blanca (solo azules) los debilita bastante, prueba eso y aspirar la zona en la que estén, intenta al menos que no se expandan y tenerlos controlados donde hayan aparecido. Si puedes sacar solo esa roca y pasarla por lejía, yo optaría x ello. La teoría dice también que añadir micorfauna que se alimente de los dinos es la forma de luchar contra ellos, añade copepodos y artemia. Suerte! Ya nos contaras como va tu lucha.
Gracias Kaiki, En mi caso, el causante ha sido un cambio brusco en los atos. Posiblemente a ti te pasó lo mismo al meter la chaeto te bajaron bastante y de ahí la explosión. Por lo que he visto, dinos hay en todos los acuarios y solo están esperando a que se de el momento propicio. Desde luego, en aquel momento, no se veían en mi acuario. Han salido ahora, un mes después de la ampliación, así que espero no haber sido el causante de tu problema. si así fuera, mis disculpas por adelantado. Con la ayuda del compa Blanch, estoy casi seguro de que el dinoflagelado es Coolia y te/os comento lo que he empezado a hacer. 1. Empezaré a alimentar más tanto a peces como a corales para estabilizar NO3 en 10-15 y subir el po4 a 0.1. 2. El skimmer lo puedo mantener como está. Dando de comer congelado directamente y con la comida de los corales, creo que puedo mantener los parámetros de arriba 3. Mantendré las luces como están para no debilitar a los corales. 4. Nada de cambios de agua. Todas las noches, cuando el alga está a tope, la sifono, filtro el agua por perlón, y de vuelta al acuario 5. Estoy buscando una lampara UV, que espero poner este fin de semana (Acepto ofertas), que pondré solo por las noches. 6. hoy compraré copépodos y rotíferos (lo que pille) y lo echaré al acuario...antes de enchufar la lampara UV. 7. Tengo un filtro de medios con carbón activo Si en un mes no veo mejoría, tomaré otras medidas. Cualquier comentario o sugerencia es bienvenido. Saludos
Es mejor no tocar las luces para no debilitar los corales, incluso mejor potenciarlas para beneficiar la aparición de otras algas. Y la roca no la saques, como bien has dicho, le gustan que haya variaciones bruscas, si sacas una piedra solo podrás ocasionar un desajuste. Y no vale para nada, ya que los dinos no colonizan únicamente una roca.
Lo que si garantizo es que lo de la foto no es ni amphidinium, ni prorocentrum. Yo me inclino más por coolia. Según leí este dinoflagelado es comun en el mediterraneo. Parece ser que el UV le jode bastante, por lo que un filtro UV, y disminución de fotopreriodo entre otras medidas, como compensar los atos, puede ser la solución. Os invito a que escribais sobre vustro caso aquí: https://todomarino.com/forum/temas/guia-dinoflagelados.149693/ Los compañeros os van a ayudar bastante!
Hola Jorge, sube fosfato para que iguale con el nitrato, quita el nopox ya y cualquier fuente de carbono, biopellets, no adites trazas excepto ca, mg y kh, como dice el compañero la microfauna compite contra ellos y bájale los blancos, subir el redox con ozono ayuda y al final se enquistan que no desaparecen, en mi ampliación me pasó algo parecido por que salí de vacaciones y bajaron los fosfatos de golpe pero los nitratos seguían ahí, al final subiéndolos y no preocupándome mucho del exceso de nutrientes se fueron yendo, a mi me funcionó bien, el skimmer no lo apagué, la gente dice que es bueno pero a mi no me funcionó, subí el redox a 450 mantenido durante un mes y se fueron, luego la estabilidad y madurez del sistema los mantiene a raya. Saludos y ánimo!! Enviado desde iPhone usando la app de TodoMarino
Hola Jorge, No era mi intencion hacerme entender que los dinos vinieron con tu chaeto, ni mucho menos, nada por lo que disculparte, todo lo contrario estoy super agradecido de que me regalases chaeto. Los dinos me pueden haber venido de cualquier lado, creo que como ha dicho el compañero estan en todos los acuarios incluso en tiendas y si encuentran las condiciones adecuadas en el acuario se instalan y..... Animo y ya nos contaras a ver si algo t funciona yo estoy pensando en reiniciar, ya que he probado muchas cosas y solo veo que se debilitan bajando la luz blanca o con apagones, y con agua oxigenada pero igual que se van vuelven.