transporte de roca viva - un poco urgente

  • Iniciador del tema Iniciador del tema raulv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Registrado
2 May 2005
Mensajes
20
Ubicación
España
Provincia
Terrassa - Barcelona
Buenas,
mañana tengo que transportar roca viva, el desplazamiento sera de unas 1,5 horas - 2 horas. Mi pregunta es la siguiente:
Me han comentado en una tienda de acuariofilia marina que la roca viva se puede transportar en secco, es decir, simplemente rodeada de periodicos humedecidos, sin la necesidad de que esten sumergidas en e agua. Mi pregunta es la siguiente, que es mejor llevarla asi o sumergida en agua?

Muchas gracias por todo... saludos..
 
en seco

veras amigo...yo siempre le he comprado la roca viva a coral-reef que esta en amdrid y yo soi de huelva...el envio tarda 24 horas y viene en seco...eso si tapadas con papel de periodico humedecido....y no hay ningun problema...ademas como sabras los errecifes con la bajada de la marea parte de el queda expuesto al sol hasta que la marea vuelve a subir....como comentas vas a tardar como 2 haras en llegar a casa...no te preocupes ,y las embuelves en papel de peridico humedecido y cuando llegues a casa al acuario...espero haberte alludado...saludos
 
Hola a todos:

Es una práctica muy habitual envolver la roca viva en papel de periódico humedecido para conservar la humedad, cuando la gran mayoría de aficionados y profesionales del sector desconoce que la tinta de imprenta contiene cianuro. Todos sabemos el mal que hace este producto químico a nuestras aguas, así que tened cuidado con este procedimiento. Es mejor utilizar trapos húmedos, y el contenedor en porespan para evitar la pérdida de humedad. Para un transporte individual lo mejor es viajar con la roca totalmente sumergida, sobre todo si va a ser largo, pero reconozco que este procedimiento es engorroso. Un saludo

Kikarron
 
hola, primero de todo, muchas gracias!
lo de llevarlo sumergida..no me preocupa... de hecho he comprado unas cubetas que van tapadas de unos 60L.
Entonces, opto por esta solucion?

Gracias
 
No hace falta que la lleves sumergida. Con que la lleves humeda es suficiente.
 
yo la mia le hice un viaje de una hora o poco menos y estuvo fuera del agua en total unas cuatro horas calculo, en papel de periodico humedecido y la verdad que no he tenido problemas raros
 
Ok, muchas gracias, pues voy a empezar a buscar trapos, o quizas papel de cocina que no lleva tinta.
Saludos, ya os contare
 
Mejor no uses papel de cocina ,al estar muy humedo se deshace y tendrias papel por todas las rocas,particularmente ya que tu mismo vas a buscar la roca y tienes los medios opto porque la lleves sumergidas,a pesar de que no pase nada por llevarla solo humedecida,pero no te cuesta nada hacerlo y quiza para la roca o algun habitante sera mejor.
 
Sumerjida si puedes asi no tendras bajas de bacterias ni bichos y no tendras que ciclar de nuevo, si no pues contrapos humedos y dentro de alguna caja de poliexpan ( corcho)
 
muy buenas,

raulv, las importaciones de roca vienen en seco, es decir, solo con la humedad que traigan consigo en la caja y unas bolsitas para mantener ésta, sabes cuanto puede tardar una importación?, mucho mas de 2 horas, y no pasa nada, bueno..tampoco..en principio debe de llegar viva la roca, o por lo menos la compramos como viva, jejejeje...., muchos organismos en las importaciones caen, diria que bastantes, pero lo que nos interesa es el concentrado bacteriano, en tu caso por dos horas que lleves la roca en seco envueltas en papel de periodico no va a pasar absolutamente nada, tranquilo, hazlo sin problemas. No caeran ni los organismos que en ella vayan, se sobreentiende que me refiero a organismos NO coralígenos, que no haya confusiones.
 
Muchas gracias por todo, esta noche medito y mañana ya os contare como ha ido :)
saludos
 
Hola a todos,
ya he hecho el translado!!!
Os pongo un poco que he utilizado y como me ha ido y los errores que he cometido, igual esto le da alguna idea a alguien o le quita alguna de la cabeza :)
Material utilizado:

3 cubetas de 60 litros aprox (11 euros cada una)
8 garrafas de agua (8 litros)
Mantas

El acuario a traer era de 200 litros y tenia 3 peces y 3 invertebrados, el objetivo era traer toda el agua posible, e intentar que ni los invertebrados ni los peces lo pasaran muy mal.

En una de las cubetas he metido la roca viva cubierta de agua.
En otra cubeta he traido los invertebrados y peces.
En la ultima arena y agua.
He traido todas las garrafas de agua llenas.

Una vez trasportado todo (he necesitado 2 coches a tope)

He limpiado la urna con agua y una gilette, el filtro humedo seco que hay en el interior no lo he tocado, solo lo ido manteniendo humedo con agua salada para que las bacterias no se murieran.

Una vez limpiada la urna, la coloco en su sitio y le echo la arena. Primer error: debia de haber limpiado la arena, porque tenia bastante mierda!!!
Empiezo a echar agua... y coloco las piedras.
Ahi no se ve nada, toda la mierda se ha mobido y las rocas que estan llenas de algas de un tono gris empiezan a llenar de mierda todo!!!
Para limpiar gran parte de esa mierda me hago un filtro con una botella de agua, una media y carbon activo y voy limpiando el fondo.... He limpiado bastante pero aqui queda mierda para parar un tren.
Si hubiera tenido mas carbon activo podria haber utilizado un filtro externo para limpiarlo, pero no tenia...
2 horas mas tarde pondo los invertebrados y peces.
A hora de hoy parece que todo ha ido bien...solo coprobe el nivel de nitrato y hoy revisare todas los niveles.
El nivel de nitrato era 0
Bueno este ha sido el proceso de migracion de acuario :)
ahora me queda dejarlo como un acuario marino se merece.
Como os he dicho la roca esta asquerosa!!! llena de algas grises...que crean un polvillo que se queda en la arena y da una imagen muy mala...
Creo que el primer paso (despues de poner el agua que me falta) es limpiar la roca viva, para ello creo q voy a hacer lo siguiente:
Sacar 1 roca cada 3 dias aprox, y dejarla a oscuras durante el tiempo necesario para q las algas se mueran, una vez muertas devolver la roca al acuario, una vez acabado con una roca sacar otra... y asi succesivamente... nose.. .me parece el metodo que menos va a perjucar a los peces e invertebrados... que os parece?
 
Yo me armaría de paciencia y en lugar de sacar la roca y dejarla a oscuras, me cojeria un trozo de tubo rígido con un orificio de 3 Mm. y su correspondiente cable de silicona y sifónaria las rocas poco a poco, asta eliminar las algas y repetiría la operación otro día asta eliminarlas.
 
Muchas gracias,
uff, ok, lo probare...... hoy ire a comprar el tubo!!!
muchas gracias de nuevo.....
 
yaris como es eso de cable de silicona y sifonearlas ' .

Saludos y gracias de antemano
 
Atrás
Arriba