Muy buenas, hoy quiero compartir una forma de suministrar los productos de peristalticas que, según la configuración del equipo de cada uno, les pueden interesar.
Mi situación fue la siguiente:
Tengo una estación de 4 peristalticas programables jebao, y tenia dos opciones para instalarla.
Opción 1
Instalo la estación en el apartado del mueble donde está el sump.
El resultado es unos tramos de goma que van desde los productos a las peristalticas y de ahí al sump, pero hay que ponerlas en un lugar donde favorezcan la mezcla con el agua, las bombas de subida por ejemplo...
Y mi estación está en un ambiente muy húmedo,por lo que temo reducir notablemente su vida útil.
Así que tengo la opción 2
Instalo la estación jebao en el apartado del mueble donde guardo los test y esta el enfriador.
El resultado es unas gomas de los productos a las peris y de estas, uno tramos de cada una hasta el sump, buscando las bombas de subida.
Pero ahora, si mi estación de peristalticas ya no peligra, pienso que si peligra la calidad de algunos de mis productos a dosificar...
Pues si dosifico por ejemplo 3 ml de easy Booster o esay evo, estas dosificaciones pueden transcurrir hasta dos días desde que sale de su embase diseñado perfectamente para la óptima conservación del producto hasta el final de metro y medio de goma para llegar a las bombas de subida... Eso sin contar con el trozo desde los productos a las peristalticas, al final casi dos metros.
Si... En la goma no hay aire... A lo mejor no se oxida... Pero no es su embase original, y cuidado con la luz! ¿O acaso las bolsas son plateadas por que son más bonitas?, yo no me quedaba tranquilo, no son baratos estos productos, y quiero tener total seguridad de que llega en perfectas condiciones a mis animales.
Así que elegí mejor la opción 3
Una estación de inyección para peristalticas.
Con esta opción, tengo la estación de peristalticas donde me da la gana, como si la tengo en una repisita en el trastero y a 20 m esta el sump...
El resultado siempre será que para los productos delicados como el zooplancton o el fito en gel, los tramos de gomas usados simplemente no existen, la cercanía del producto a la peristaltica es tal que va desde el embase a la peristaltica conectada directamente, sin gomas, y de la peristaltica a cualquier parte de sump o del acuario directamente, sin gomas. Por lo que el producto solo tiene que recorrer para llegar al agua del acuario, los cm de goma flexible que salen de la peristaltica.
Para ello saqué una toma de micro tubo de 6mm de una de las bombas de subida.
Ese microtubo tiene unos 2,5m de largo, para llevar el agua hasta una llave de paso para microtubo que se puede instalar donde queráis.
Esta llave la uso por si más adelante, donde están las peristalticas, necesito hacer conexiones, para añadir otra o cambiar una pieza, así no tengo que parar la bomba de subida.
De esta llave va a la zona donde se inyectan los productos.
Cómo podéis ver en la imagen; del producto va a la peristaltica y de la peristaltica al agua del acuario pasando primero por su correspondiente válvula antirretorno.
Voy a retirar uno de los productos para que veáis las conexiones.
La peristaltica del centro coge el producto de un recipiente que bate el kh buffer para que el producto no se decante, ése en concreto sí tiene 30 cm de goma, pero no es un producto que sufra una disminución de calidad ni nada por el estilo...
En la imagen el agua del acuario pasa de izquierda a derecha, y en la última T de la ultima peristaltica sale usando ya una goma transparente.
Así, si estoy presente durante el momento en el que alguna peristaltica salta, puedo observar como sale el producto ya mezclado con el agua del acuario.
aquí suministro manualmente un poco de fito para que lo veáis.
Luego esa goma puede ir a donde queráis, y no es necesario que vaya a un lugar de mucha turbulencia, ya que el producto ya llega perfectamente mezclado con agua del acuario jamás saldrá en grumos por el extremo, mezclándose perfectamente en cualquier lugar.
Pues nada, esto es todo, espero que sea útil para algún compañero.
Por cierto, me acabo de dar cuenta de que ya voy estando frito de fito, conocéis alguna tienda online con buenos precios para comprar el Easy boster Prof de 1500?
Un saludo
Mi situación fue la siguiente:
Tengo una estación de 4 peristalticas programables jebao, y tenia dos opciones para instalarla.
Opción 1
Instalo la estación en el apartado del mueble donde está el sump.
El resultado es unos tramos de goma que van desde los productos a las peristalticas y de ahí al sump, pero hay que ponerlas en un lugar donde favorezcan la mezcla con el agua, las bombas de subida por ejemplo...
Y mi estación está en un ambiente muy húmedo,por lo que temo reducir notablemente su vida útil.
Así que tengo la opción 2
Instalo la estación jebao en el apartado del mueble donde guardo los test y esta el enfriador.
El resultado es unas gomas de los productos a las peris y de estas, uno tramos de cada una hasta el sump, buscando las bombas de subida.
Pero ahora, si mi estación de peristalticas ya no peligra, pienso que si peligra la calidad de algunos de mis productos a dosificar...
Pues si dosifico por ejemplo 3 ml de easy Booster o esay evo, estas dosificaciones pueden transcurrir hasta dos días desde que sale de su embase diseñado perfectamente para la óptima conservación del producto hasta el final de metro y medio de goma para llegar a las bombas de subida... Eso sin contar con el trozo desde los productos a las peristalticas, al final casi dos metros.
Si... En la goma no hay aire... A lo mejor no se oxida... Pero no es su embase original, y cuidado con la luz! ¿O acaso las bolsas son plateadas por que son más bonitas?, yo no me quedaba tranquilo, no son baratos estos productos, y quiero tener total seguridad de que llega en perfectas condiciones a mis animales.
Así que elegí mejor la opción 3
Una estación de inyección para peristalticas.
Con esta opción, tengo la estación de peristalticas donde me da la gana, como si la tengo en una repisita en el trastero y a 20 m esta el sump...
El resultado siempre será que para los productos delicados como el zooplancton o el fito en gel, los tramos de gomas usados simplemente no existen, la cercanía del producto a la peristaltica es tal que va desde el embase a la peristaltica conectada directamente, sin gomas, y de la peristaltica a cualquier parte de sump o del acuario directamente, sin gomas. Por lo que el producto solo tiene que recorrer para llegar al agua del acuario, los cm de goma flexible que salen de la peristaltica.
Para ello saqué una toma de micro tubo de 6mm de una de las bombas de subida.
Ese microtubo tiene unos 2,5m de largo, para llevar el agua hasta una llave de paso para microtubo que se puede instalar donde queráis.
Esta llave la uso por si más adelante, donde están las peristalticas, necesito hacer conexiones, para añadir otra o cambiar una pieza, así no tengo que parar la bomba de subida.
De esta llave va a la zona donde se inyectan los productos.
Cómo podéis ver en la imagen; del producto va a la peristaltica y de la peristaltica al agua del acuario pasando primero por su correspondiente válvula antirretorno.
Voy a retirar uno de los productos para que veáis las conexiones.
La peristaltica del centro coge el producto de un recipiente que bate el kh buffer para que el producto no se decante, ése en concreto sí tiene 30 cm de goma, pero no es un producto que sufra una disminución de calidad ni nada por el estilo...
En la imagen el agua del acuario pasa de izquierda a derecha, y en la última T de la ultima peristaltica sale usando ya una goma transparente.
Así, si estoy presente durante el momento en el que alguna peristaltica salta, puedo observar como sale el producto ya mezclado con el agua del acuario.
Luego esa goma puede ir a donde queráis, y no es necesario que vaya a un lugar de mucha turbulencia, ya que el producto ya llega perfectamente mezclado con agua del acuario jamás saldrá en grumos por el extremo, mezclándose perfectamente en cualquier lugar.
Pues nada, esto es todo, espero que sea útil para algún compañero.
Por cierto, me acabo de dar cuenta de que ya voy estando frito de fito, conocéis alguna tienda online con buenos precios para comprar el Easy boster Prof de 1500?
Un saludo
Última edición: