Reef Builder para 1 semana

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ces@r
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Registrado
11 Abr 2005
Mensajes
281
Ubicación
España
Provincia
Madrid
Estoy pensando en automatizar la adicion del Reef Builder de Seachem. Para ello tengo una botella opaca de 2 litros y una bomba peristaltica. Habia pensado en hacer un preparado para una semana, ¿es factible?

Salud2 :que_me_di
 
Por supuesto. En seachem.com tienes una calculadora que te dirá la dósis. No obstante para dosificación automática están usando reef Carbonate, que es màs comodo. Tambièn tienes bombas peristàlticas ya comuterizadas
 
Me parece una ida perfecta yo para mi futuro arrecife monto la bomba reefdoser de aquamedic la de 4 bombas para aditar .
 
yo ya lo hice con advantage calcium y me fue de arte, en verdad nose pq no lo e vuelto a hacer, hea ya tengo rabajo para esta tarde jejeje
 
Yo quiero probar este sistema junto al kalk. Por un lado echar kalk por la noche para compensar la caida de Ph y luego echar reef builder con una bomba peristaltica todos los dias para poder mantener el kh.
 
las cuatro de seachem son las que le tengo ganas,yo creo que con esas bombas se sacan reatores,hoscar me dijo que en alemania lo estan haciendo.
 
Ces@ar, hace un par de semnas estuve hablando con soporte de Seachem, por que quiero automatizar la adicion de todos los producto, mediante el proyecto que propuso percula, y me dijeron que era totalmente viable, no habia problema con el tema del aire en contacto con la mezcla, y que los contenedores no tenian que ser opacos, no obstante te pongo el link(pero con la condicion de que no os riais de mi ingles)
 
Última edición:
Buenas compis:

Yo actualmente no uso reactores:
Estoy adiatando via peristaticas Grotech KH+CA1, KH+CA2, KH+CA3, Corall A, CorallB, Corall C y VitAmino

La verdad es que estoy muy contento con el resultado pero me han comentado que los productos de Seachem van de narices.

Cuales serian los que necesitaria aditar para sustituir los de Grotech (incluyen los traza, alimentos para corales, aminoacidos, calcio magnesio, etc...)
 
Esta semana he estado metiendo reef builder con una peristaltica, y creo que no va a ser viable. Sedimenta un monton y tengo que estar moviendolo todos los dias. Justo despues de moverlo la mezcla es blanquecina, pero a la hora o hora y media es totalmente transparente y el fondo esta con polvo blanco...

Esta semana probare con advantage calcium tambien de seachem.

Un saludo.
 
Pues yo lo echo en un acuario de 6 loitro para preparar el agua de evaporacion y es cierto que sediementa un poco pero se va disolviendo poco a poco....claro que con una peristatica no lo he probado.
 
No os compliquéis la vida:
[TodoMarino.com] Reef Builder para 1 semana
La versión líquida de Reef Builder es Reef Carbonate que puedes diluir en agua destilada o de ósmosis. El resultado es una disolución perfecta y químicamente estable.

La versión líquida de Reef Advantage Calcium no es Reef Calcium si no Reef Complete. La diferencia es que Reef Calcium contiene poligluconato cálcico, con el fin de alimentar a los corales de "forma directa", independientemente del calcio presente en el agua en su forma inorgánica natural. En cambio, Reef Complete contiene la misma proporción de Calcio, Magnesio y Estroncio que Reef advantage Calcium, siendo estos dos últimos los más apropiados para mantener las tasas de Ca+ Mg y St altas y estables. Reef Calcium es un aditivo de Calcio orgánico pensado como alimento para los corales. No contiene ni Magnesio ni Estroncio, y debido a su naturaleza orgánica (Poliguconato de Calcio) es mucho más difícil precipitar con él los carbonatos. Con lo cual, es un complemento ideal para Reef Complete en acuarios con una muy alta demanda de calcio, que ya de por sí lo tienen en una concentración muy elevada. Es algo así como los "esteroides" :complice: de los corales en acuarios "de alta competición"

Ya sé que parece un poco complicado; Si es así, ¡Bienvenidos a la acuariofilia moderna! :partiendo SEACHEM nos ofrece métodos de uso más sencillos, aunque siempre en función a la demanda biológica de cada tipo acuario, que es la que regula el uso combinado de más o menos aditivos.
 
Última edición:
Creo que tienes razon percula. A parte del reef carbonate y el reef complete, ¿que otros aditivos recomiendas?

Gracias
 
Ces@r,
"Yo quiero probar este sistema junto al kalk. Por un lado echar kalk por la noche para compensar la caida de Ph y luego echar reef builder con una bomba peristaltica todos los dias para poder mantener el kh."

Demasiadas variables que controlar; puedes descompensar el balance iónico fácilmente. Yo usaría o un sistema u otro. Si elijes el sistema de alimentación por bombas peristálticas computerizadas y monitoreas el PH y MV con un controlador digital, puedes controlar realmente todos los parámetros químicos con un sólo dedo en un controlador de bombas peristálticas. Más sencillo y completo y seguro, imposible.

Supertutu,

Puedes simplificar la adición en 4 canales.

1.- Calcio (+Magnesio y Estroncio) con Reef Complete
2.- Carbonatos (+Bicarbonatos y Boratos) con Reef Carbonate
3.- Elementos traza (+vitaminas y aminoácidos) con Reef Plus
4.- Yodo (Yoduros y Yodatos) Reef Iodide

El canal "4" puede actuar como "canal comodín" pudiendo eventualmente prescindir del Yodo (poderoso oxidante, por eso va aparte) para suplir eventuales carencias de Magnesio, Estroncio, o Calcio por separado en caso de descompensación.

Mira este diagrama: (el orden de los canales aquí es diferente)


Controlar y automatizar todos estos parámetros con reactores es hoy simplemente imposible, y si algún día lo fuera, probablemente sería totalmente inpráctico.
 
Interesante :que_me_di

¿Y has hecho un calculo del coste de un sistema y el otro? :decepcion

(Me refiero a mantenimiento, no de coste del "hardware")
 
Ya me habia planteado la supresion del Kalk. ¿Todos los aditivos que mencionas pueden ir diluidos en agua?
 
El coste está claro que en Hardware es mucho menos costoso, ya que con menos de 500€ tienes el aparatito del dibujo (Reef Dosser quatro) y a parte de las garrafas es todo lo que necesitas. Hombre, si tienes un computador de PH y otro de MV ya eres el rey del acuario ya que además puedes recibir y controlar más información, como por ejemplo el factor RH.
En cuanto a los aditivos, la cosa cambia. Los elementos traza, el Yodo, Magnesio, Estroncio y otras exquisiteces no las cubres con los reactores, y eso es una ventaja. La verdadera diferencia es que gastas más dinero en comprar Calcio y carbonatos que con el reactor. Dependioendo de la demanda de ambos componentes en el acuario puede o no ser más caro.

Ejemplo ilustrativo extremo:
"Imagínate que de repente ves el acuario por la tarde con un PH 7,95 con el mismo REDOX que ayer. Ya sabes entonces que no es por el factor RH, con lo cual observas el acuario al día siguiente por la mañana y ves que el PH está a 8,45... Deduces que esta fluctuación de PH es por un KH demasiado bajo, vamos, que no logra amortiguar el cambio metabólico actividad metabólica Día/Noche del acuario. Tras verificar mis sospechas con un test leo KH=7 (2,5 meq/L) modifico en consecuencia el ciclo de dosificación de los carbonatos por ejemplo de 8 horas a 6. Verás tras unos días como de forma progresiva, controlada y sobre todo estable subirá la tasa KH hasta donde la necesites. Si tras unos dias vieras que no sube el KH, deduces entonces que podría ser que se está precipitando con el Calcio (Carbonato de Calcio) a causa de una baja tasa de Magnesio. En tal caso, tras hallar con estupor una tasa de 850 ppm de Mg actuaríamos sobre el canal "4" dejando de aditar Yodo y añadiendo una dósis extra de Magnesio para equilibrar el balance iónico."

.... esto es control... :mi_perfil
 
eso es justo lo que quiero hacer,entré en este foro para orientarme y puse un esquema fulero que ando por el foro.pero que la pesca esta muy mallllllll y no gano un duro pa hacerlo cachisss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba