Y yo pregunto; ¿Para qué andar midiendo? :triste2: Esto de las sales es como lo del aceite del motor del coche o los neumáticos; están los de confianza y los que no lo son. De ahí en adelante son sensaciones imprecisas y conjeturas subjetivas, ya que las variables son muchísimas y no solemos trener medios para valorar el producto con toda la seriedad requerida. Por ejemplo, En USA no es la primera vez que un foro de acuariofilIa monta un "POLLO" gordo tras comprobar escandalizado como tras un análisis espectrométrico de sales varios fabricantes hayan que los elementos traza están muy desproporcionados o son imcompletos... ¡Pues claro! :que_me_di Es pura matemática: Ponemos por ejemplo (son datos aproximados) ponemos 98% de ClNa, 1,99 % de Elementos mayores como el calcio, magnesio, etc y un 0,004 % de unos 68 elementos traza. Lo metemos en un tambor mezclador y lo hacemos girar pongamos... 2 meses. ¿De verdad creéis que pasado ese tiempo podremos cojer una cucharadita de esa mezla y poder medir en ella proporcionalmente todos los elementos? pues no, seguramente van a faltar varios de ellos y encontraremos exceso de otros tantos. Mediremos aveces 0,001 de PO4 y a veces 0,3. Yo vendo sal a acuarios públicos, y en cada tonelada viene una ridícula bolsita de 100 grs. sal para control de calidad. La única medición válida para los acuarios públicos es tras varios días en los depósitos de elaboración de más de 40m3 y aún así les varía en ocasiones. Lo mismo pasa con al menos otras tres marcas de sal que conozco. Por otro lado, el calcio, el KH, el Yodo, los elementos traza y demás son aditivos que añadimos casi a diario. Lo que midas hoy en el acuario, mañana ya no será igual. No me preocupa que esta sal tenga 100 mg/L màs que esta otra, o 200 Mg/L más de Magnesio, o 0,2 de PO4. Existen preocupaciones mayores como la calidad del agua que uso para la elaboración del agua.
Volvemos al aceite de coche...
¿Cómo lo elegís? ¿Y los neumáticos? yo uso los que me dan confianza por ser de una gran marca reconocida que ofrezca ciertas garantías y no me preocupo más.
Por cierto... si usais Ozonizador, apagadlo al menos 2-3 días depués de cada cambio de agua, o os arriesgáis a formar bromuros, cloruros, bromitos y otras sales agresivas que pueden dañar la mucosa, agallas o matar directamente a corales y peces.
Meted la mano y veréis lo dle frío, y yo pienso que con estas sales modernas basta con 24-48 H con una potente bomba de movimiento en marcha, que asegure suficiente oxígeno para que la disolución termine.
Hala.... me salió otro ladrillazo...