Primer acuario nano 40L

Registrado
7 Dic 2023
Mensajes
20
Ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Provincia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hola gente, un gusto enorme

Les comento. Soy nuevo en este mundillo. Tomé la decisión de poner mi primer acuario marino.

Se trata de un nano de 45L, con dimensiones de 50x35x25. Elegí comenzar con este, básicamente, porque donde vivo actualmente no me puedo permitir uno mucho más grandes (aunque estoy pensando en aprovechar el espacio vertical a futuro, para instalar un cubo más grande).

Les escribo para despejar algunas dudas. Para algunas de ellas tengo principios de respuestas, pero quería obtener segundas opiniones.

En esos 45L tengo aproximadamente 4.5 kilos de roca viva. El sump tiene cascada y, por orden desde arriba hacia abajo, perlón, roca viva, carbón activado y red de malla. Cuento con una bomba de 1000 litros por hora y calentador. No tengo skimmer. Cuento con una bomba de circulacion Voyager, de Sicce, de 1000 litros por hora (no instalada).

El agua cicló durante casi dos meses antes de ponerle vida. Actualmente, lo único que tengo (y muy posiblemente se quede así) es un cangrejo ermitaño de patas azules y un pequeño pez payaso.

Nitrito: en 0.
Nitrato: en 5 o menos.

(Testeado hace 4 días en ambos casos).

Las consultas son las siguientes:

1.- ¿Se puede incorporar un segundo payaso en esa escasa cantidad de agua? (Personalmente, entiendo que no, pero si les pregunto es porque hay muchos "entendidos" en este tema en las redes sociales, sobre todo en Youtube, de los cuales no son pocos los que opinan lo contrario);

2.- Tengo una lámpara casera de luces led (4 filas de luces blancas, 4 filas de luces azules, 2 filas de luces rosa), con 25 wats. ¿Es viable poner uno o dos corales de pólipos largos? Lo consulto más que nada porque es un acuario de solo 35 cm de altura. En caso de que no sea viable ¿Por qué no lo es? ¿Qué tan lejos estoy de poder hacerlo, con lo que tengo?

3.- Para el equipo que tengo ¿Qué tan indispensable es que le instale un skimmer?;


4.- ¿Coloco la bomba de circulación que tengo, o no? La saqué porque el payasito reaccionaba mal a la corriente que se generaba en el acuario, notándoselo muy estresado.

En fin, más allá de las preguntas... estoy completamente abierto a cualquier tipo de comentario, consejo, etc.

Les agradezco mucho.
 

Archivos adjuntos

  • [TodoMarino.com] Primer acuario nano 40L
    IMG_20231206_202726995.webp
    49 KB · Visitas: 129
  • [TodoMarino.com] Primer acuario nano 40L
    IMG_20231206_202711053.webp
    70,6 KB · Visitas: 121
Hola gente, un gusto enorme

Les comento. Soy nuevo en este mundillo. Tomé la decisión de poner mi primer acuario marino.

Se trata de un nano de 45L, con dimensiones de 50x35x25. Elegí comenzar con este, básicamente, porque donde vivo actualmente no me puedo permitir uno mucho más grandes (aunque estoy pensando en aprovechar el espacio vertical a futuro, para instalar un cubo más grande).

Les escribo para despejar algunas dudas. Para algunas de ellas tengo principios de respuestas, pero quería obtener segundas opiniones.

En esos 45L tengo aproximadamente 4.5 kilos de roca viva. El sump tiene cascada y, por orden desde arriba hacia abajo, perlón, roca viva, carbón activado y red de malla. Cuento con una bomba de 1000 litros por hora y calentador. No tengo skimmer. Cuento con una bomba de circulacion Voyager, de Sicce, de 1000 litros por hora (no instalada).

El agua cicló durante casi dos meses antes de ponerle vida. Actualmente, lo único que tengo (y muy posiblemente se quede así) es un cangrejo ermitaño de patas azules y un pequeño pez payaso.

Nitrito: en 0.
Nitrato: en 5 o menos.

(Testeado hace 4 días en ambos casos).

Las consultas son las siguientes:

1.- ¿Se puede incorporar un segundo payaso en esa escasa cantidad de agua? (Personalmente, entiendo que no, pero si les pregunto es porque hay muchos "entendidos" en este tema en las redes sociales, sobre todo en Youtube, de los cuales no son pocos los que opinan lo contrario);

2.- Tengo una lámpara casera de luces led (4 filas de luces blancas, 4 filas de luces azules, 2 filas de luces rosa), con 25 wats. ¿Es viable poner uno o dos corales de pólipos largos? Lo consulto más que nada porque es un acuario de solo 35 cm de altura. En caso de que no sea viable ¿Por qué no lo es? ¿Qué tan lejos estoy de poder hacerlo, con lo que tengo?

3.- Para el equipo que tengo ¿Qué tan indispensable es que le instale un skimmer?;


4.- ¿Coloco la bomba de circulación que tengo, o no? La saqué porque el payasito reaccionaba mal a la corriente que se generaba en el acuario, notándoselo muy estresado.

En fin, más allá de las preguntas... estoy completamente abierto a cualquier tipo de comentario, consejo, etc.

Les agradezco mucho.

1_ en 45 litros y solo con un pez pequeño si que podrías incorporar otro más.
2_ de que watios son los leds? Porque aún teniendo 35cm no es lo mismo leds de 2w o 1w que leds de tiras.
3_ en caso de tener perlon debes limpiarlo cada muy pocos días o cambiarlo.
Yo optaría por un skimmer y quitaría el perlon, tendras más oxigenación y retirada más efectiva de residuos.
4_ la bomba de circulación es obligatoria, y si es muy fuerte tendrás que buscar como orientarla, o comprar una electrónica con la que poder elegir potencia, pero un marino necesita corrientes para la oxigenación y transporte de nutrientes.
 
1_ en 45 litros y solo con un pez pequeño si que podrías incorporar otro más.
2_ de que watios son los leds? Porque aún teniendo 35cm no es lo mismo leds de 2w o 1w que leds de tiras.
3_ en caso de tener perlon debes limpiarlo cada muy pocos días o cambiarlo.
Yo optaría por un skimmer y quitaría el perlon, tendras más oxigenación y retirada más efectiva de residuos.
4_ la bomba de circulación es obligatoria, y si es muy fuerte tendrás que buscar como orientarla, o comprar una electrónica con la que poder elegir potencia, pero un marino necesita corrientes para la oxigenación y transporte de nutrientes.
Gracias por responder. Entiendo que 1w por led (lo estoy averiguando con el proveedor).
 
Son LEDS de tiras, según entiendo
 

Archivos adjuntos

  • [TodoMarino.com] Primer acuario nano 40L
    IMG_20231206_202526753.webp
    89,4 KB · Visitas: 119
te recomiendo pooner skimer para una pecera de unos 100 litros y comprar una lampara de las económicas pero por decir algo "profesional" xq? xq si llegas a llevar de buena manera el acuario seguramente en un futuro querrás una pecera mas grande y no gastarías 2 veces ya que con el equipo que tendrías podrías mudarte de pecera sin problema.

un LPS con la lampara que tienes no creo que se pueda mantener bien por mucho tiempo.
 
te recomiendo pooner skimer para una pecera de unos 100 litros y comprar una lampara de las económicas pero por decir algo "profesional" xq? xq si llegas a llevar de buena manera el acuario seguramente en un futuro querrás una pecera mas grande y no gastarías 2 veces ya que con el equipo que tendrías podrías mudarte de pecera sin problema.

un LPS con la lampara que tienes no creo que se pueda mantener bien por mucho tiempo.
¿Qué luz/iluminador económico recomendas, compatible también en 100L?
 
Son LEDS de tiras, según entiendo
Ahí hay más de 100 leds así que si el total son 27w son leds muy mediocres, estos no tienen intensidad apenas y no te servirán para invertebrados.

Busca pantallas, que las hay de precios económicos tipo popbloom
 
Hola a todos

Actualizo: puse una bomba de circulación muy económica, una sobo wp50m apuntando a la superficie. Tenía una Voyager de Sicce de 1000 litros la hora, pero como escribí en este mismo tema, el payasito reaccionaba mal, estresado.

En comparación, la sobo tenía un poco menos de potencia al mínimo. Lo que hice fue usar un poco de red de mosquitero para tapar dos de sus salidas (sin tocar la hélice y sin que haya riesgo de que se desprenda), lo que hizo que redujera aún más su potencia. Ahora debe estar entre 500 y 600 litros la hora aproximadamente, y el payaso reacciona un poco mejor.

Me gustaría que la potencia fuera la normal o un poco más alta, más que nada porque la circulación al fondo del nano no es muy buena que digamos, pero bueno... es lo mejor que puedo hacer por ahora.

Finalmente, y siguiendo sus consejos, me decidí por comprar una luz para corales. Posiblemente a comienzos de la semana que viene la estaré trayendo. El skimmer lo estaré comprando aproximadamente en un mes, o dos.

Quería hacerles algunas consultas adicionales: ¿Cuánta cantidad de comida tengo que darle al payaso por día, aproximadamente? Tener presente que es casi un alevín ¿Y al patas azules? (Tengo artemia liquida, comida para invertebrados y escamas) ¿Qué especie podría incorporar en un espacio así de reducido para combatir el alga marrón?

Por otro lado, el payasito cuando queda completamente a oscuras comienza a nadar muy rápido (como estresado), casi que chocando con los bordes del acuario. En cambio, con la luz encendida se la pasa o en la superficie, o en el fondo, siempre contra un mismo borde ¿Debo preocuparme por esto? ¿A qué se puede deber?

Muchas gracias a todos.
 
Hola a todos

Actualizo: puse una bomba de circulación muy económica, una sobo wp50m apuntando a la superficie. Tenía una Voyager de Sicce de 1000 litros la hora, pero como escribí en este mismo tema, el payasito reaccionaba mal, estresado.

En comparación, la sobo tenía un poco menos de potencia al mínimo. Lo que hice fue usar un poco de red de mosquitero para tapar dos de sus salidas (sin tocar la hélice y sin que haya riesgo de que se desprenda), lo que hizo que redujera aún más su potencia. Ahora debe estar entre 500 y 600 litros la hora aproximadamente, y el payaso reacciona un poco mejor.

Me gustaría que la potencia fuera la normal o un poco más alta, más que nada porque la circulación al fondo del nano no es muy buena que digamos, pero bueno... es lo mejor que puedo hacer por ahora.

Finalmente, y siguiendo sus consejos, me decidí por comprar una luz para corales. Posiblemente a comienzos de la semana que viene la estaré trayendo. El skimmer lo estaré comprando aproximadamente en un mes, o dos.

Quería hacerles algunas consultas adicionales: ¿Cuánta cantidad de comida tengo que darle al payaso por día, aproximadamente? Tener presente que es casi un alevín ¿Y al patas azules? (Tengo artemia liquida, comida para invertebrados y escamas) ¿Qué especie podría incorporar en un espacio así de reducido para combatir el alga marrón?

Por otro lado, el payasito cuando queda completamente a oscuras comienza a nadar muy rápido (como estresado), casi que chocando con los bordes del acuario. En cambio, con la luz encendida se la pasa o en la superficie, o en el fondo, siempre contra un mismo borde ¿Debo preocuparme por esto? ¿A qué se puede deber?

Muchas gracias a todos.
Tienes muy poca roca, por eso cualquier bomba te moverá demasiado todo, necesitas añadir algunas más, eso creara retenciones y pequeños remolinos que son necesarios para limpiar la arena.

Además le darás al pez sitios donde poder descansar sin que lo lleve la corriente, pero a la bomba no se le debe bajar potencia tapándole el flujo,... flujo que por otra parte te hace falta para la limpieza y oxigenación del sistema.

Las carreras del pez son normales y es que como te digo le falta un sitio donde estar relajado, a veces el sitio donde duermen es otro del que pasan el día, por ejemplo en superficie y claro en superficie hay más corriente.
 
Atrás
Arriba