- 7 Dic 2023
- 20
- Ciudad
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Provincia
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hola gente, un gusto enorme
Les comento. Soy nuevo en este mundillo. Tomé la decisión de poner mi primer acuario marino.
Se trata de un nano de 45L, con dimensiones de 50x35x25. Elegí comenzar con este, básicamente, porque donde vivo actualmente no me puedo permitir uno mucho más grandes (aunque estoy pensando en aprovechar el espacio vertical a futuro, para instalar un cubo más grande).
Les escribo para despejar algunas dudas. Para algunas de ellas tengo principios de respuestas, pero quería obtener segundas opiniones.
En esos 45L tengo aproximadamente 4.5 kilos de roca viva. El sump tiene cascada y, por orden desde arriba hacia abajo, perlón, roca viva, carbón activado y red de malla. Cuento con una bomba de 1000 litros por hora y calentador. No tengo skimmer. Cuento con una bomba de circulacion Voyager, de Sicce, de 1000 litros por hora (no instalada).
El agua cicló durante casi dos meses antes de ponerle vida. Actualmente, lo único que tengo (y muy posiblemente se quede así) es un cangrejo ermitaño de patas azules y un pequeño pez payaso.
Nitrito: en 0.
Nitrato: en 5 o menos.
(Testeado hace 4 días en ambos casos).
Las consultas son las siguientes:
1.- ¿Se puede incorporar un segundo payaso en esa escasa cantidad de agua? (Personalmente, entiendo que no, pero si les pregunto es porque hay muchos "entendidos" en este tema en las redes sociales, sobre todo en Youtube, de los cuales no son pocos los que opinan lo contrario);
2.- Tengo una lámpara casera de luces led (4 filas de luces blancas, 4 filas de luces azules, 2 filas de luces rosa), con 25 wats. ¿Es viable poner uno o dos corales de pólipos largos? Lo consulto más que nada porque es un acuario de solo 35 cm de altura. En caso de que no sea viable ¿Por qué no lo es? ¿Qué tan lejos estoy de poder hacerlo, con lo que tengo?
3.- Para el equipo que tengo ¿Qué tan indispensable es que le instale un skimmer?;
4.- ¿Coloco la bomba de circulación que tengo, o no? La saqué porque el payasito reaccionaba mal a la corriente que se generaba en el acuario, notándoselo muy estresado.
En fin, más allá de las preguntas... estoy completamente abierto a cualquier tipo de comentario, consejo, etc.
Les agradezco mucho.
Les comento. Soy nuevo en este mundillo. Tomé la decisión de poner mi primer acuario marino.
Se trata de un nano de 45L, con dimensiones de 50x35x25. Elegí comenzar con este, básicamente, porque donde vivo actualmente no me puedo permitir uno mucho más grandes (aunque estoy pensando en aprovechar el espacio vertical a futuro, para instalar un cubo más grande).
Les escribo para despejar algunas dudas. Para algunas de ellas tengo principios de respuestas, pero quería obtener segundas opiniones.
En esos 45L tengo aproximadamente 4.5 kilos de roca viva. El sump tiene cascada y, por orden desde arriba hacia abajo, perlón, roca viva, carbón activado y red de malla. Cuento con una bomba de 1000 litros por hora y calentador. No tengo skimmer. Cuento con una bomba de circulacion Voyager, de Sicce, de 1000 litros por hora (no instalada).
El agua cicló durante casi dos meses antes de ponerle vida. Actualmente, lo único que tengo (y muy posiblemente se quede así) es un cangrejo ermitaño de patas azules y un pequeño pez payaso.
Nitrito: en 0.
Nitrato: en 5 o menos.
(Testeado hace 4 días en ambos casos).
Las consultas son las siguientes:
1.- ¿Se puede incorporar un segundo payaso en esa escasa cantidad de agua? (Personalmente, entiendo que no, pero si les pregunto es porque hay muchos "entendidos" en este tema en las redes sociales, sobre todo en Youtube, de los cuales no son pocos los que opinan lo contrario);
2.- Tengo una lámpara casera de luces led (4 filas de luces blancas, 4 filas de luces azules, 2 filas de luces rosa), con 25 wats. ¿Es viable poner uno o dos corales de pólipos largos? Lo consulto más que nada porque es un acuario de solo 35 cm de altura. En caso de que no sea viable ¿Por qué no lo es? ¿Qué tan lejos estoy de poder hacerlo, con lo que tengo?
3.- Para el equipo que tengo ¿Qué tan indispensable es que le instale un skimmer?;
4.- ¿Coloco la bomba de circulación que tengo, o no? La saqué porque el payasito reaccionaba mal a la corriente que se generaba en el acuario, notándoselo muy estresado.
En fin, más allá de las preguntas... estoy completamente abierto a cualquier tipo de comentario, consejo, etc.
Les agradezco mucho.