Potencial Redox

Registrado
4 Feb 2005
Mensajes
1.706
Ubicación
España
Provincia
Zaragoza
Hola colegas,
bueno pues mi pregunta es la siguiente, tengo un medidor de potencial redox, sin conectar a ozono, que me marca que mi redox está en 165.
Me parece extremadamente bajo pero no se si es normal.
¿es necesario subirlo?
en caso de que sea necesario:
¿qué puedo hacer para subirlo?

He tenido problemas con los nitratos pero ahora están empezando a bajar ya estoy entre 10 y 20, no puedo precisar mas porque al ser colores unas veces lo veo en 10 y otras en 20, probablemente se encuentre en 15 pero mi test no da esa precision...

Gracias.
Sympso.
 
Si realmente lo tienes en 165, esta bajo, muy bajo.

Como sabes bien el redox en si no es nada, es simplemente un parametro que nos indica el grado de "pureza" del agua del acuario, cuando mas polucionada esta y menos oxigeno tiene, el redox esta bajo, cuando mas limpia y oxigenada, el redox esta mas alto, valores por encima de 300 se consideran correctos y en los 400 muy bien.

Para subirlos, hay varios sistemas, a saber

1/ con ozono
2/ aumentando la recirculacion de agua
3/ con carbon activo
4/ con el Eco-aqualizer

De todas formas, no deberias obsesionarte con este dato, lo primero que haria seria comprobar la sonda con un liquido tampon, no te este dando una lectura erronea
 
el caso es que la sonda es nueva, la compré en coral reef, y la devolví junto con el medido porque hacía el medidor un ruido extraño, ellos me han confirmado que estaba bien y calibrada y me la han devuelto.

no utilizo carbón activo a día de hoy, suelo utilizar biochem. ¿sería correcto volver a ponerlo?

Circulación de agua tengo dos tunze de 12000 l/h, para un acuario de 600 litros. Creo que es más que suficiente

Ozono, tengo una unidad, pero no tengo claro que sea la solución.

Eco-aqualizer, ¿qué es lo que hace para subir el redox? ¿no toca ningún otro parámetro?

Gracias.
Sympso.
 
Sympso:
Como tienes el PH, por que otras causas de redox bajo son la falta de aireacion, sobrecarga bilogica en el tanque, sobrealimentacion, etc. Pero todas ellas estan tambien relaccionadas con un PH bajo :martini:
 
Oxidación

Redox, ó lo que es lo mismo, el potencial de oxidación de materia que tiene el agua, es decir la capacidad de depurarse por si misma.

Lo normal en un acuario con un buen funcionamiento es que no baje de 300mv. La cifra que dás a que hora del día es? por que siempre has de partir de la que veas a primera hora de la mañana, sin luces encendidas, y no de la cifra de última hora del día.
Si tu sonda es AQ Medic, no lleva calibrado, pero si puedes comprobar que funciona con el liquido, que a la temperatura que indica el frasco te debe dar 230mv. Yo tengo por costumbre, cepillar, con un cepillo de dientes, todas las semanas la sonda, y te aseguro que las medidas varian mucho al estar limpia.

Que produce que no suba:

- Tu Skimmer trabaja bién?
- Tu Skimmer es el apropiado para los litros de tu tanque?
- Has limpiado todo material que retenga residuos en la filtración?
- Los procesos de reducción eliminan oxigeno, y por lo tanto el Redox, tu superficie tiene suficiente movimiento?
- La carga biológica de tu filtro es lo suficientemente grande?
- Exceso de alimentación.
- PH alto

Como puedes subirlo:

- Intercambio iónico (EcoAqualizer)
- Mayor limpieza de los materiales filtrantes.
- Aumentar la carga biológica.
- Usar Ozono

Yo utilizo Ozono, desde los inicios de mi tanque, el problema es el que pueda quedar como residual en el agua, yo lo que hago es que la salida del skimmer tiene dos cascadas, con lo que se airea el agua.

Factor T (rH2). Algo que debes calcular, al tener sonda Redox, si tu agua tiene el suficiente poder de oxidación.

La fórmula es:
rH2 (Factor T) = cifra Redox dividido entre 29 y al resultado le sumas dos veces la cifra del PH.

Si tu resultado es 28, el poder de oxidación de tu agua es nula ó neutra, si el resultado es superior, tu agua tiene poder de oxidación.
Esta operación es la básica, mas compleja sería añadiendole el oxigeno disuelto, pero es más complejo.

Yo, después de todo este tostón que te he dicho, si tu tanque está limpio, tu skimmer espuma perfectamente, si los materiales de filtración estan limpios, y no hay ningún cadáver por ahí, me inclino a pensar que necesitas más oxigeno e intercambio iónico.

Espero haberte ayudado
 
Hola Symdpdon,
Yo tengo un 600, como tú, y antes tenía el redox a 150 más o menos. Para subirlo puse ozono, y a partir de ahi, lo puse en 350... pero un día pasó lo que NO tenía que pasar... que la sonda falló (por mi culpa por eso) y el ozono empezó a tirar como loco y murió casi todo. Así que mandé el ozono a freir espárragos. Lo tengo en el baúl de los recuerdos.
Después de leer de todo sobre el eco-equailzer, me decidí a comprar uno y es la leche...
Después de tenerlo puesto empiezas a notar que el redox sube, muy poco a poco, lo tienes que ver con el tiempo, no de un día a otro. A los 2 meses el redox se puso a 450 y ahí sigue. Ahora va variando de 410 a 460 y está todo mejor que nunca.
Así que te recomiendo el tubito, por lo menos a mi me ha funcionado y por probar solo perderás ..... algún euro :contento:
Adeu
 
Muchas gracias por las respuestas e indicaciones.

Contestaré punto por punto y espero no dejarme nada:

* La sonda vino calibrada a 223mV a 18,5ºC. Creo que aunque no son los 230mV no es un problema.

* Skimmer, es un Deltec APF 600, saca cantidad de porquería, y aparentemete su fto. es correcto. Creo que para un acuario de 600 litros está mas que bien dimensionado, incluso si la carga de peces fuese alta.

* He revisado que todo el acuario esté lo más limpio posible, como sist. de filtración solo utilizo la roca viva y el skimmer. Tengo puesta una cama de arena que está muy limpia desde el mes de Diciembre.

* Movimiento en superficie, tengo dos Tunze de 12.000l/h, y si que tengo muy buena agitación, pero esto es solo en una mitada del acuario, que es donde se produce el retorno del sump. Si pongo las Tunze para que se mueva la superficie me cogen aire. Miraré de mejorar este punto, pero no se bien com hacerlo....

* Carga biológica, tengo unos 70 kilos de roca viva, que tiene 3 años.

* Exceso de alimentación, este punto casi seguro que no, tengo a dieta a mis peces, Les doy de comer granulado ¿es mejor artemia? Como ya he dicho tengo problema con los nitratos y por eso están a dieta, muy muy estricta.

* pH, ahora está a 8,1 - 8,2 muy estable, incluso por las noches. Tengo reactor de Kalk.

* Ahora, justo antes de que se enciendan las luces el redox está en 205mV, y el ph en 8,2 con lo que tengo un factor de 23,5. Si hago el mismo cálculo con 165 me da un factor de 22,08

* Antes de poner el Ecoaqualizer quiero intentar solucionar el "problema" por medios naturales. No se exactamente que es lo que hace este tubito. Creo que es más lógica mi posición, si hay un posible problema, como mala circulación de agua.....este tubito me lo taparía, y tendria fijo el problema pero oculto, esperando al mínimo descuido para actuar. Me pasa un poco lo mismo con el ozonizador, este si que lo tengo pero lo he quitado por las mismas razones.


* ¿Cuándo dices que necesito más intercambio iónico a que te refieres exactamente? Me lo puedes detallar?

* Marca_Acme, dice que puede ser por un ph bajo y Scaramouche por un ph alto....¿quién de los dos tiene razón?

* Juanki, dices que leiste mucho sobre el tubito en cuestión, ¿me puedes pasar la info o ampliar un poco que es lo que hace?

Repito muchas gracias a todos. :contento:

Sympso.
 
Sympso:
No queria decir que fuese por un PH bajo, sino que si tenias mucha carga biologica, falta de aireacion, o exceso de comida, esto haria que tu PH tendiese a la baja (como en bolsa) :feliz:
 
Aclaraciones

PH: Yo no afirmo que tengas el PH alto, digo es una de las causas de la bajada de la cifra Redox. No és lo mismo PH 8,1 que PH 8,2, haz la prueba con la fórmula del Factor T. Pero pienso que los tienes muy bién.

Intercambio iónico, y añado intercambio de gases: el iónico te lo puede ayudar a producir "el tubito", como tu le llamas. Yo tengo un EcoAqualizer y te aseguro que en mi caso, cada acuario es un mundo diferente, el redox ha aumentado una media de 30mv. El de gases, movimiento en la superficie, basta con que pruebes con una bomba de 1000l cerca de la superfie y que la mueva, seguro que tienes más de una guardada.

Ozono: Ojo, yo lo utilizo con un controlador, pero lo he tenido sin funcionar y el Redox se mantenía a 420, 430mv.

Me gustaría hicieras una prueba: Vé a la farmacia compra tintura de Yodo, la de toda la vida, no Betadine, te venderán un frasco de 100ml, que normalmente contiene 2,5 grm de Yoduro potásico, añadele 3 cuentagostas enteros al tanque y fijate en los siguientes 30 minutos en tu cifra Redox. Si sube, como seguro espero, es que te faltan elementos en el agua, entre ellos el Yodo.
 
¿Valdría para hacer la prueba lugol? De ese tengo en casa...

Y efectivamente tenía una bomba en casa y ya está agitando la superficie....esperemos a mañana a ver que valores tengo....


Muchas gracias.

Sympso.
 
Lugol

Ya sé que en la Península todos usan Lugol, lee su composición y comprueba que contenga Yoduro potásico, 2,5 grms si es de 100 ml
 
Sympso,

Para terminar de aclarar tu pregunta la formula de Tinctura de Yodo es 2% yodo con 2.4% KI dissolved in 50% ethanol. Lugol 5% yodo con 10% KI en agua.

Por lo tanto, Lugol es lo mismo en mayor concentración.
 
Seguimos

Perfecto lo del lugol

Como amaneció el Redox?

Añadele dos cuentagotas del Lugol al tanque y observa el Redox en la siguiente media hora, mas o menos.
 
Hoy estaba en 205 y he salido de viaje, por lo que la prueba del lugol la haré el domingo por la tarde.
No tengo cuenta gotas...¿qué os parece si pongo 4cl?

Os mantendré informado.

Sympso.
 
Hola colegas,
Ya he hecho la prueba, añadi 1 gota de lugol por cada 80 litros de acuario. Tenái el redox en 186 y subió a 187. No veo relación directa en este punto.
He comprobado el redox justo antes de encederse las luces y estaba en 206.
Por lo tanto parece que los datos que tengo son bajos pero muy estables.

¿alguna sugerencia más?

Gracias por vuestro interés.

Sympso.
 
Bueno, continuo con el post, con mis avances.
El viernes puse por primera vez en mi refugio un gurpo de macroalga, prolifera.
Antes de poner este grupo de macroalga, mi redox había subido hasta 220. Hoy antes de encenderse las luces del acuario prinicipal (tengo fotoperiodo inverso) estaba a 314.
Creo que la relación es directa y clara.
También tengo un problema de nitratos....veré como evolucionan y os mantendré informados.

Sympso.
 
Atrás
Arriba