En éste, y en todos los foros, se produce una eterna e interesante discusión sobre cuales son los mejores valores en los parámetros que somos capaces de medir y controlar (no siempre) en nuestros sistemas.
Hay opiniones para todos los gustos, por supuesto todas muy respetables, que normalmente derivan de nuestras experiencias personales , y de estos grupos de aficionados.
Pero; ¿que ocurre en la naturaleza?, ¿que ocurre en los arrecifes oceánicos?, ¿que dice la ciencia/investigadores?.
Os adjunto un resumen de una publicación, que llamó mi atención. y aunque ya tiene unos años nos puede ilustrar en estas cuestiones.
En éste resumen, para que no sea tan farragosa y larga de leer, he incluido unicamente la Introducción, los esquemas de resumen, y la conclusión. La traducción es de Mister Google (lo siento), con alguna correción mia, ya que sino había frases incomprensibles......
A ver si os gusta y entretiene un rato.
Hay opiniones para todos los gustos, por supuesto todas muy respetables, que normalmente derivan de nuestras experiencias personales , y de estos grupos de aficionados.
Pero; ¿que ocurre en la naturaleza?, ¿que ocurre en los arrecifes oceánicos?, ¿que dice la ciencia/investigadores?.
Os adjunto un resumen de una publicación, que llamó mi atención. y aunque ya tiene unos años nos puede ilustrar en estas cuestiones.
En éste resumen, para que no sea tan farragosa y larga de leer, he incluido unicamente la Introducción, los esquemas de resumen, y la conclusión. La traducción es de Mister Google (lo siento), con alguna correción mia, ya que sino había frases incomprensibles......
A ver si os gusta y entretiene un rato.