Buenas compañeros
Hace años que no me paso e, incluso, veo que el foro ha cambiado un montón! Por 2013 -después de dos montajes de agua dulce- me introduje en el mundo marino con un cubo de 80L de aqua medic. Decir que este aun lo conservo y tengo planes para él. El caso es que por motivos laborales tuve que emigrar un par de años y desmonté. En este tenía montado un pequeño arrecife con corales y pequeños peces que disfruté y sirvió para iniciarme y viciarme a esta gran afición.
Bueno, vamos al lío que me disperso mucho... El tema que nos ocupa es que estoy preparando un proyecto de vivienda en Navarra en la que no puede faltar un buen acuario marino. En este caso, mi idea es montar un vaso principal de unos 500-800 litros para montar un arrecife para corales (todavía no tengo muy claro cuales, pero haceos una idea que irá por las tendencias actuales) y darle bien de vida con varios peces de pequeño y mediano tamaño. Como referencia, me gusta mucho como ha planteado el acuario Reefrugab. En todos los sentidos: La disposición en la estancia habiéndolo colocado en península para separar estancias; el aqua escaping actual con una zona de terrazas altas que va bajando altura hacia la parte exterior de la península; la disposición del sump y los armarios accesorios de equipos... En esta última opción, si me gustaría tener un armario superior donde colocar las pantallas y almacenaje para accesorios, etc.
De esta idea inicial, estoy comenzando a dar forma al proyecto en la cabeza refrescando la información que tengo medio olvidada (ya he pedido el libro de Ángel Cegarra) y explorando todas las opciones de equipación posible. Así, en una primera pensada me surge la siguiente lista de preguntas:
1. Urna, mesa y sump comercial en kits existentes, o hacerlo a medida? Por ejemplo, el kit que he visto que parece interesante es el Red sea refeer 650 peninsula
2. Roca viva, roca muerta, roca sintética?
3. Arena viva fina, viva media (1-2mm), viva gruesa? o la variante anterior en muerta?
4. Equipo de iluminación? Ir directamente a topes de gama LED o soluciones intermedias donde ahorrar un poco?
5. Sistemas de filtrado mecánico y biológico? Que skimmer no dará dolor de cabeza? Reactores, bio-estructuras...?
Bueno, entiendo que son 5 preguntas bastante intensas y que se habrán tratado en múltiples ocasiones en el foro, pero me tomo la libertad de compartir con todos vosotros este proyecto que comienzo a abordar con tanta ilusión y compartir el proceso desde la concepción de la idea. Decir que antes de nada tengo que encontrar la vivienda donde ubicar el acuario y por ahora son todo ideas. Eso si, en cuanto tenga la vivienda, antes habrá acuario que cama!!!
Muchas gracias a todos y un saludo
Mikel
Hace años que no me paso e, incluso, veo que el foro ha cambiado un montón! Por 2013 -después de dos montajes de agua dulce- me introduje en el mundo marino con un cubo de 80L de aqua medic. Decir que este aun lo conservo y tengo planes para él. El caso es que por motivos laborales tuve que emigrar un par de años y desmonté. En este tenía montado un pequeño arrecife con corales y pequeños peces que disfruté y sirvió para iniciarme y viciarme a esta gran afición.
Bueno, vamos al lío que me disperso mucho... El tema que nos ocupa es que estoy preparando un proyecto de vivienda en Navarra en la que no puede faltar un buen acuario marino. En este caso, mi idea es montar un vaso principal de unos 500-800 litros para montar un arrecife para corales (todavía no tengo muy claro cuales, pero haceos una idea que irá por las tendencias actuales) y darle bien de vida con varios peces de pequeño y mediano tamaño. Como referencia, me gusta mucho como ha planteado el acuario Reefrugab. En todos los sentidos: La disposición en la estancia habiéndolo colocado en península para separar estancias; el aqua escaping actual con una zona de terrazas altas que va bajando altura hacia la parte exterior de la península; la disposición del sump y los armarios accesorios de equipos... En esta última opción, si me gustaría tener un armario superior donde colocar las pantallas y almacenaje para accesorios, etc.
De esta idea inicial, estoy comenzando a dar forma al proyecto en la cabeza refrescando la información que tengo medio olvidada (ya he pedido el libro de Ángel Cegarra) y explorando todas las opciones de equipación posible. Así, en una primera pensada me surge la siguiente lista de preguntas:
1. Urna, mesa y sump comercial en kits existentes, o hacerlo a medida? Por ejemplo, el kit que he visto que parece interesante es el Red sea refeer 650 peninsula
2. Roca viva, roca muerta, roca sintética?
3. Arena viva fina, viva media (1-2mm), viva gruesa? o la variante anterior en muerta?
4. Equipo de iluminación? Ir directamente a topes de gama LED o soluciones intermedias donde ahorrar un poco?
5. Sistemas de filtrado mecánico y biológico? Que skimmer no dará dolor de cabeza? Reactores, bio-estructuras...?
Bueno, entiendo que son 5 preguntas bastante intensas y que se habrán tratado en múltiples ocasiones en el foro, pero me tomo la libertad de compartir con todos vosotros este proyecto que comienzo a abordar con tanta ilusión y compartir el proceso desde la concepción de la idea. Decir que antes de nada tengo que encontrar la vivienda donde ubicar el acuario y por ahora son todo ideas. Eso si, en cuanto tenga la vivienda, antes habrá acuario que cama!!!
Muchas gracias a todos y un saludo
Mikel