Nuevo proyecto BravoReef

30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Buenas compañeros

Hace años que no me paso e, incluso, veo que el foro ha cambiado un montón! Por 2013 -después de dos montajes de agua dulce- me introduje en el mundo marino con un cubo de 80L de aqua medic. Decir que este aun lo conservo y tengo planes para él. El caso es que por motivos laborales tuve que emigrar un par de años y desmonté. En este tenía montado un pequeño arrecife con corales y pequeños peces que disfruté y sirvió para iniciarme y viciarme a esta gran afición.

Bueno, vamos al lío que me disperso mucho... El tema que nos ocupa es que estoy preparando un proyecto de vivienda en Navarra en la que no puede faltar un buen acuario marino. En este caso, mi idea es montar un vaso principal de unos 500-800 litros para montar un arrecife para corales (todavía no tengo muy claro cuales, pero haceos una idea que irá por las tendencias actuales) y darle bien de vida con varios peces de pequeño y mediano tamaño. Como referencia, me gusta mucho como ha planteado el acuario Reefrugab. En todos los sentidos: La disposición en la estancia habiéndolo colocado en península para separar estancias; el aqua escaping actual con una zona de terrazas altas que va bajando altura hacia la parte exterior de la península; la disposición del sump y los armarios accesorios de equipos... En esta última opción, si me gustaría tener un armario superior donde colocar las pantallas y almacenaje para accesorios, etc.

De esta idea inicial, estoy comenzando a dar forma al proyecto en la cabeza refrescando la información que tengo medio olvidada (ya he pedido el libro de Ángel Cegarra) y explorando todas las opciones de equipación posible. Así, en una primera pensada me surge la siguiente lista de preguntas:

1. Urna, mesa y sump comercial en kits existentes, o hacerlo a medida? Por ejemplo, el kit que he visto que parece interesante es el Red sea refeer 650 peninsula
2. Roca viva, roca muerta, roca sintética?
3. Arena viva fina, viva media (1-2mm), viva gruesa? o la variante anterior en muerta?
4. Equipo de iluminación? Ir directamente a topes de gama LED o soluciones intermedias donde ahorrar un poco?
5. Sistemas de filtrado mecánico y biológico? Que skimmer no dará dolor de cabeza? Reactores, bio-estructuras...?

Bueno, entiendo que son 5 preguntas bastante intensas y que se habrán tratado en múltiples ocasiones en el foro, pero me tomo la libertad de compartir con todos vosotros este proyecto que comienzo a abordar con tanta ilusión y compartir el proceso desde la concepción de la idea. Decir que antes de nada tengo que encontrar la vivienda donde ubicar el acuario y por ahora son todo ideas. Eso si, en cuanto tenga la vivienda, antes habrá acuario que cama!!!

Muchas gracias a todos y un saludo

Mikel
 
15 Jun 2021
101
Tarragona
Provincia
Tarragona
Buenas Mikel!! Yo estoy en la misma situación, me dan el piso, que llevo esperando 3 años, en verano y mi máxima ilusión es el acuario que voy a montar más que el propio piso o todo lo demás, jaja. Yo montaré algo parecido a lo que comentas por tamaño, lo de península o no depende de gustos y disposición de tu salón. Yo personalmente me esperaré a estar físicamente en el, xq en planos no me fio.
Te contesto con mi humilde opinión, seguro que hay compañeros que te pueden ayudar mucho más.

1- Las urnas de Red Sea son muy bonitas estéticamente aunque no me gusta que lleven ya el sump y demás ya que los considero pequeños, yo soy de ande o no ande, el sump grande. Yo personalmente la haría a medida, suelen salir bastante mas económicas, le las haces con las medidas perfectas para tu gusto y/o posibilidades de su ubicación. Hay varios sitios que por lo visto las hacen muy bien a medida y a buenos precios, hay varios hilos que hablan de ello.
El sump también los hacen a medida y de metacrilato, la gente que los tiene con los que he hablado están encantados, al final te lo haces a tu gusto y necesidades, muy funcionales, sin duda será la opción que tome yo.

2-Sobre la roca yo también tengo muchas dudas, lo ideal es roca viva, está claro, pero yo para el aquascaping soy malísimo, no se si es tu caso, por eso estoy mirando empresas que venden roca artificial con estructuras ya hechas, tipo aquaroche, aunque la mayoría que he encontrado y me gustan solo venden en extranjero, así que igual me decanto por aquaroche. Lo que si que hare será comprar bloques tipo Marine Pure y dejárselos a un par de amigos con acuarios maduros varios meses para asegurarme esas valiosas bacterias de acuarios maduros y algo de diversidad en ellas, no sé si tu tienes la opción de hacerlo. Siempre puedes empezar con muerta o sintética y comprar algo de roca viva para meterla en el sump para ayudar a ciclar.

3-Arena depende de gustos y de que animales vas a tener en el acuario. Si vas a ir a Sps royo acros, tendrás que tener una corriente muy alta por lo que la arena fina (que queda mucho mas bonita que la gruesa a mi parecer) se irá volando. En cambio si pretendes tener mas blandos y Lps, la fina te quedará muy bien y no creo que vuele ya que la corriente no se necesita tan alta. Viva o muerta, por lo que sé, la viva de viva tiene poco, la ventaja que tiene respecto a la muerta es que no la tienes que lavar, por eso seria mi opción.

4-Aquí, como en todo, depende de tu presupuesto, si te puedes permitir iluminación top siempre será mejor que gamas medias o bajas. También depende de lo que vayas a meter en el acuario y de sus necesidades. También puedes optar por comprar de segunda mano para ahorrar un poco en el desembolso inicial que es el mas gordo, aunque los leds tienen una vida y van decayendo por lo que hay contar que te durarán menos si ya son pantallas usadas. Yo personalmente montaré un acuario predominante en sps y tanto en este apartado como en el skimmer no escatimaré ya que considero que son parte vital para el acuario.

5-En skimmers lo mismo, depende de presupuesto. Por lo que dicen Nyos es buena opción calidad-precio, para estos litros creo que te valdría el 220. Sino hay mil alternativas, hay hilos que hablan de ello también.

Bueno, lo dicho, es mi humilde opinión, a ver que dicen los que saben de verdad. Me apunto a seguir el proyecto ya que me interesa mucho por lo dicho. Mucho animo y a disfrutar de esta ilusión que da el iniciar un proyecto así, que es una pasada, yo sueño con el acuario el 90% de las noches, jajaja.
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Joe, Javixungo!!! Como te lo curras!

Muchísimas gracias por tu respuesta. Me alegro mogollón de verme en la misma situación que algún compañero.

Efectivamente, de los kits que voy viendo ya configurados, son bastante escasos. Entiendo que el fabricante intenta optimizar al máximo el equipamiento accesorio para crear un conjunto atractivo. Lo que me ocurre es que, me cuesta confiar en desarrolladores de acuarios independientes que puedan terminar saliendo más caros que lo comercial. ¿Podéis recomendar algún fabricante de acuarios a medida bueno, bonito y económicamente ajustado? Bien es cierto que, en esta situación, el montaje será completamente al gusto.

Estoy de acuerdo con tu reflexión sobe la roca y la arena. Ojalá se pueda encontrar algún distribuidor de roca viva de confianza. En su día sufrí de gusanos (poliquetos) y no me gustaría volver a lidiar con bichitos que -para mi- eran indeseables, además de aiptasias y discosomas (que estos tampoco me molestaban mucho)¿el tema de la roca es un tema de lotería?

Si que en tema de equipación voy a intentar ir por elementos de calidad reconocida. Hay una lección que me dió un amigo en su día con otra afición (soy friki de la astrofotografía también...), que cuando se intenta escatimar en exceso con el equipo, terminas yendo dos veces a la tienda....

De nuevo Javixundo, muchas gracias

Un saludo

Mikel
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Buenas compañeros

Pues voy a actualizar el tema con algunas novedades en el proyecto. Como os he ido comentando, voy a ir compartiendo como voy organizando mis ideas para la planificación del proyecto. Por ahora, ya he recibido el libro de Ángel Cegarra (El Acuario Marino de Arrecife, Vol. 1) y en una primera lectura he aclarado muchas ideas.

En modo off-topic, me parece que el libro es estupendo a la hora de abordar un nuevo proyecto. Ya sea para aficionados nuevos o experimentados. Tiene un rigor justo para avanzados y explicado de tal manera que un neófito se inicie adecuadamente.

Volviendo al proyecto, unas dimensiones con las que me siento contento son 150x80x50 cm (largo, ancho, alto) que me dan unos 600 litros brutos. Explorando pros y contras del setup de península, me preocupa el tema de recirculación del agua por el tema de como se gestiona el rebosadero y la subida desde el lateral... Para asegurarse que todo el agua del arrecife circule por el sump, no se si debiera prescindir de un lateral para poner dos sump... Dilemazo!!!

En el tema de iluminación, me gusta mucho la solución hibrida T5/LED. Mi idea no es petar el acuario de corales y menos de SPS (en un futuro no me echéis en cara que cambie de opinión). Soy más de peces. Pero bueno, en el tema de iluminación, una solución híbrida va a solucionar con creces todos los requerimientos fotónicos futuros. Aquí voy a investigar todas las opciones posibles para optimizar al máximo este punto para obtener el mejor resultado

Sobre el resto de temas, estoy investigando. Debéis ser conscientes del inmenso abanico de posibilidades que hay en todos los flancos de la afición. Por ahora, he estado removiendo un poco el archivo y os dejo una imagen -que viste un poco el post- de mi anterior montaje (mayo 2012) en crecimiento. Destacar el tamaño de las aiptasias que me dieron buenos dolores de cabeza. Los discosomas, al no petar mucho de SPS, le daban color a la roca. Además de la colocación un poco aleatoria de los colores (esa hulk en la zona media-alta...). Eso si, esa roca tenía todas las plagas posibles.

captura de pantalla.png


Un abrazo

Mikel
 
Última edición:
13 Jul 2016
363
Mallorca
Provincia
Baleares
La única forma de evitar tener aptasias es poner todo muerto (roca y arena) y los esquejes que pongas no tengan base, sean solo de coral.

Cualquier roca o base de coral o bloque marine pure (es un ejemplo) que venga vivo de otro acuario puede traer una espora.

Yo he montado un acuario nuevo desde 0 y creía que me había librado delas aptasias, pues ayer vi una en la base de una trachyphyllia :malvado:

Por suerte ya le he puesto remedio.

Yo te hablo desde mi experiencia.
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
La única forma de evitar tener aptasias es poner todo muerto (roca y arena) y los esquejes que pongas no tengan base, sean solo de coral.

Cualquier roca o base de coral o bloque marine pure (es un ejemplo) que venga vivo de otro acuario puede traer una espora.

Yo he montado un acuario nuevo desde 0 y creía que me había librado delas aptasias, pues ayer vi una en la base de una trachyphyllia :malvado:

Por suerte ya le he puesto remedio.

Yo te hablo desde mi experiencia.
Muchas gracias, Julius

Si, la verdad es que ya estoy haciéndome a la idea de empezar de muerto. Además, como no tengo prisa, la opción de comenzar a ciclar la roca en contenedores puede ser factible. Es buena idea?

Un saludo
 
13 Jul 2016
363
Mallorca
Provincia
Baleares
Te comento mi caso.

Yo tuve la roca nueva en un cubo de los chinos, y el agua venia del antiguo acuario pasando por una lampara UV para esterilizarla.

La tuve 3 meses todo fue bien, hasta que un día me di cuenta que había una mini aptasia en el cubo :malvado:

Al final la volví a esterilizar con agua de grifo y vinagre durante 7 días.

Al final monte el acuario he hice el ciclado con el producto de Red Sea de 21 días y estoy muy contento. No he tenido ninguna baja ni en peces ni en corales.

Es una opción a tener en cuenta.
 
27 Ago 2006
946
Sant Just Desvern
Provincia
Barcelona
Hola Mikel,
Te dejo aquí mi opinión, intento ser breve, sin desarrollar demasiado.

1. Siempre lo he hecho a medida. En mi opinión es lo mejor

2. Si puedes roca viva. Se acorta el ciclado y tendrás muchas más biodiversidad. En su defecto, para ahorrar, el máximo que puedas viva y el resto muerta.

3. Fino o medio, grueso no te recomiendo. Acaba acumulándose más detrito. Ponla muerta, te ahorrarás una pasta.

4. Depende mucho de que vayas a poner. Si vas a por SPS necedades gama media /alta, puedes empezar con 1 pantalla y ampliar después

5. Con el skimmer estaríamos en lo mismo, detiene mucho la carga que vayas a tener y si prefieres sobreskimado o no. En cuanto a reactores, pues ya tendras tiempo si lo acabas necesitando, deja espacio en sump (por si acaso).

En cuanto al "miedo" a introducir gusanos de fuego, aiptasias, asterinas o demás plagas si pones roca viva. Lo importante es tener en el acuario sus depredadores naturales para controlarlo. Introducirlos los vas a introducir tarde o temprano con cualquier esqueje

Algunos de ellos son beneficiosos, aunque feos, como los gusanos de fuego que incluso su población se autorregula en función del detrito que tenemos y para las aiptasias pones una o dos Wundermani y asunto arreglado.

En mi opinión cuanta más biodiversidad mejor (siempre que no sea una de las plagas malas 😁)
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Muchas gracias, compañeros!

Si, la verdad es que el tema de la roca es un dilema importante. Parece una decisión sencilla, pero finalmente es el soporte del acuario y modificarlo es básicamente reiniciarlo... En cuanto vaya a ponerme al lío y viendo la oferta de roca viva en el mercado, decidiré que roca montar. Sin duda, aunque sea parcialmente, el uso de roca viva ha demostrado buenísimos resultados. Lo que os digo, si en el momento de comenzar encuentro un distribuidor que disponga de roca viva de calidad y obtenida de manera sostenible, introduciré esta en la ecuación. Que no quita con que no sea interesante añadir fragmentos de roca sintética para conseguir un aquascaping atractivo.

Siguiendo con la respuesta de Toni (muy agradecido). Conocéis algún fabricante de calidad, confianza y económico (no pido nada... jeje) cerca de Navarra o que trabaje aquí?

Con el resto del equipo, estoy haciendo un pequeño documento del proyecto en el que voy explorando las opciones y sus precios. Finalmente, dejaré que el presupuesto -ponderado por prioridades- decida. Cuando vaya teniendo puntos de este documento os lo iré compartiendo.

Sobre el tema de los bichos, mi experiencia con los gusanos de fuego fue negativa. Tenía uno bastante gordo y agresivo que no había forma de erradicar. Cuando alguna vez lo enganchaba con las pinzas, por lo visto sacaba un fragmento y el resto se regeneraba. El muy cabrito atacaba a los animales. A ver si encuentro alguna foto de la época. Las aiptasias eran feas y gordas, pero donde salieron no me afectaban. De vez en cuando les pegaba un pinchazo del aditivo de KH que tenía y se relajaban por una temporada. Los discosomas que ya venían con la roca, en mi caso, me eran agradables. En fin, al final tocará lidiar con lo que vaya apareciendo. :buenazo:

Un abrazo!!
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Buenas!

Después de un tiempo de búsqueda y negociaciones ya parece que he encontrado vivienda. La idea sería instalarme durante el verano. Por lo tanto, en otoño seguramente comience con el proyecto. Eso sí, el espacio que queda para el acuario es menor que lo que tenía en mente y los 600 litros no serán posibles. Estoy barajando volver a montar el cubo y, si me animo, ampliar en un futuro con un 300 litros o así.

Un abrazo!!!
 
30 Sep 2013
38
Pamplona
Provincia
Navarra
Hola gente!!

Pues después del último post en abril ya os imaginaréis que he tenido follón. Efectivamente! Ya me he mudado al piso nuevo y, después de hacerle un par de retoques, he subido el cubo que ya tenía y lo he montado.

En un primer momento, lo llené durante varios días para comprobar la estanqueidad y que guardé el acuario correctamente conservando las juntas. Después, cambié todos los materiales filtrantes del equipo de ósmosis para comenzar con el llenado del acuario. Antes de ello, metí 9kg de arena "viva" y luego preparé el aquascaping con roca muerta para comenzar el ciclado. Me recomendaron comenzar con roca viva, pero al no conocer a un distribuidor de confianza por la zona, he preferido comenzar con muerta (le meto un cachito de viva?)

Como novedad de la iluminación que ya tenía, debido a que una de las bombillas LED originales estaba fundida, he puesto una pantalla china barata de Luminie en modo recambio. Por ahora me parece que da una luz aceptable... Eso si, la idea es poner una pantalla de AI o similar en un futuro próximo.

Bueno, vamos a las fotos, que es lo que os gusta!!! Ya me contaréis que os parece y, lo más importante, lo que veáis para mejorar.

Un abrazo!
 

Archivos adjuntos

  • WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.44 PM (1).jpeg
    WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.44 PM (1).jpeg
    82,5 KB · Visitas: 96
  • WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.44 PM.jpeg
    WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.44 PM.jpeg
    97,5 KB · Visitas: 114
  • WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.43 PM.jpeg
    WhatsApp Image 2022-08-04 at 8.03.43 PM.jpeg
    55,9 KB · Visitas: 107
Arriba