- 1 Jun 2022
- 7
- Ciudad
- Madrid
- Provincia
- Madrid
¡Hola a todos!
En primer lugar, es un placer saludaros a todos. Llevo tiempo leyendo el foro en las sombras pero, hasta ahora, no me he animado a registrarme. Es un placer saludaros y compartir lugar con gente que sabe tanto.
Hace poco me inicié en esto de la acuariofilia. Como tantos, a lo largo de los meses comienzo a entender que cada vez entiendo menos y que esta afición está lejos de ser una ciencia exacta. La frustración es un enemigo común y, cuando crees que entiendes algo, a los dos días lo entiendes aún menos. ¡Pero... qué bonito es!
Comencé mi acuario marino en octubre del año pasado. Por recomendaciones y por lo "aprendido" en YouTube, lo hice con un kit de ICA que incluía un tanque de 100 litros, tres tiras led (2 azules 1 y blanca), un filtro de mochila y el famoso Hydra. Y estuve funcionando con ello durante un tiempo, hasta que fui mejorando el equipamiento poco a poco. El caso es que me inicié en la aventura con roca Aquaroche, a la que estuve nutriendo con XeptaBac y poco a poco fueron entrando los animalitos. Un total de dos peces payaso, una damisela, un cardenal de banggai y un pez ángel africano conviven alegremente dentro del acuario. También dos caracoles neritina, un pangurites, una estrella de mar y un cangrejo esmeralda que se deja ver poco, pero se comió el alga valonia cuando salió. Todos están perfectamente y ninguno ha sido baja.
Sin embargo, con los corales está la cosa chunga. Las bajas son una constante y no hay coral que aguante más de 10 días. Os cuento:
Al principio, tuve una acanthastrea de 3 cabezas preciosa que duró meses. Junto a una euphyllia muy bonita de dos cabezas y un árbol de Kenya. Estos tres corales vivieron en armonía durante meses, se hinchaban mucho y lucían espectaculares. Sin embargo, hace cosa de un mes, empezaron los problemas. La acanthastrea se fue retrayendo, se le cayó una cabeza y dejó de dar señales de vida. Por su parte, a la euphyllia se le desprendieron las cabezas del tronco y me las encontré flotando. Todo esto con una diferencia días. El árbol, sin embargo, se mantuvo (¡y mantiene!) estoico.
Anonadado, consulté con la tienda y me dijeron que posiblemente «el Hydra estaba haciendo de las suyas». Decían que era un buen filtro para iniciar el acuario pero que a estas alturas debería quitarlo porque hacía más mal que bien a los corales por algo relacionado con las moléculas que, honestamente, no comprendí del todo.
De la tienda me llevé, por probar, tres "frags" de coral. Los más baratos que ví, a decir verdad. Una xenia, una pachyclavularia y una montipora. En menos de 10 días, la xenia ha muerto, la pachyclavularia ha pasado de abrirse muchísimo a no asomarse y la montipora va a menos. Es dramático.
¿Qué ha ocurrido entre medias?
Entre la llegada de estos tres últimos corales, actualicé el filtro de mochila a un Tidal. Y ayer mismo cambié las tres tiras led por un AI PRIME HD. Asimismo, ayer cambié el material filtrante del tidal por una capita de perlón + carbón activado + otra capita de perlón. Obviamente, todo esto lo he hecho siguiendo vídeos de YouTube y confiando en el conocimiento de terceros porque que yo, dada mi inexperiencia, no tengo conocimientos sólidos.
Ahora mismo me temo lo peor y veo que ninguno de estos dos corales se va a salvar. Sin embargo, a pesar de ser un verdadero zote y un novato, me llegan las entendederas para discurrir que tengo un problema con el agua. El problema es... ¿cuál?
Por lo pronto, solo os puedo dejar una foto de los dos corales de los que os hablo. Si os fijáis, se aprecia una especie de "capa" por encima, que no sé si es alga o qué. Pero lo comparten ambos corales.
Además, os dejo las tres últimas mediciones del acuario, por si pudieran ayudar. Sé que echaréis en falta algún parámetro, pero aún no dispongo de todos los tests que debería.
Parámetros
Supongo que es muy difícil poder ayudarme sin poder verlo, pero os agradezco de antemano vuestro tiempo e interés.
¡Gracias por leerme!
En primer lugar, es un placer saludaros a todos. Llevo tiempo leyendo el foro en las sombras pero, hasta ahora, no me he animado a registrarme. Es un placer saludaros y compartir lugar con gente que sabe tanto.
Hace poco me inicié en esto de la acuariofilia. Como tantos, a lo largo de los meses comienzo a entender que cada vez entiendo menos y que esta afición está lejos de ser una ciencia exacta. La frustración es un enemigo común y, cuando crees que entiendes algo, a los dos días lo entiendes aún menos. ¡Pero... qué bonito es!
Comencé mi acuario marino en octubre del año pasado. Por recomendaciones y por lo "aprendido" en YouTube, lo hice con un kit de ICA que incluía un tanque de 100 litros, tres tiras led (2 azules 1 y blanca), un filtro de mochila y el famoso Hydra. Y estuve funcionando con ello durante un tiempo, hasta que fui mejorando el equipamiento poco a poco. El caso es que me inicié en la aventura con roca Aquaroche, a la que estuve nutriendo con XeptaBac y poco a poco fueron entrando los animalitos. Un total de dos peces payaso, una damisela, un cardenal de banggai y un pez ángel africano conviven alegremente dentro del acuario. También dos caracoles neritina, un pangurites, una estrella de mar y un cangrejo esmeralda que se deja ver poco, pero se comió el alga valonia cuando salió. Todos están perfectamente y ninguno ha sido baja.
Sin embargo, con los corales está la cosa chunga. Las bajas son una constante y no hay coral que aguante más de 10 días. Os cuento:
Al principio, tuve una acanthastrea de 3 cabezas preciosa que duró meses. Junto a una euphyllia muy bonita de dos cabezas y un árbol de Kenya. Estos tres corales vivieron en armonía durante meses, se hinchaban mucho y lucían espectaculares. Sin embargo, hace cosa de un mes, empezaron los problemas. La acanthastrea se fue retrayendo, se le cayó una cabeza y dejó de dar señales de vida. Por su parte, a la euphyllia se le desprendieron las cabezas del tronco y me las encontré flotando. Todo esto con una diferencia días. El árbol, sin embargo, se mantuvo (¡y mantiene!) estoico.
Anonadado, consulté con la tienda y me dijeron que posiblemente «el Hydra estaba haciendo de las suyas». Decían que era un buen filtro para iniciar el acuario pero que a estas alturas debería quitarlo porque hacía más mal que bien a los corales por algo relacionado con las moléculas que, honestamente, no comprendí del todo.
De la tienda me llevé, por probar, tres "frags" de coral. Los más baratos que ví, a decir verdad. Una xenia, una pachyclavularia y una montipora. En menos de 10 días, la xenia ha muerto, la pachyclavularia ha pasado de abrirse muchísimo a no asomarse y la montipora va a menos. Es dramático.
¿Qué ha ocurrido entre medias?
Entre la llegada de estos tres últimos corales, actualicé el filtro de mochila a un Tidal. Y ayer mismo cambié las tres tiras led por un AI PRIME HD. Asimismo, ayer cambié el material filtrante del tidal por una capita de perlón + carbón activado + otra capita de perlón. Obviamente, todo esto lo he hecho siguiendo vídeos de YouTube y confiando en el conocimiento de terceros porque que yo, dada mi inexperiencia, no tengo conocimientos sólidos.
Ahora mismo me temo lo peor y veo que ninguno de estos dos corales se va a salvar. Sin embargo, a pesar de ser un verdadero zote y un novato, me llegan las entendederas para discurrir que tengo un problema con el agua. El problema es... ¿cuál?
Por lo pronto, solo os puedo dejar una foto de los dos corales de los que os hablo. Si os fijáis, se aprecia una especie de "capa" por encima, que no sé si es alga o qué. Pero lo comparten ambos corales.
Además, os dejo las tres últimas mediciones del acuario, por si pudieran ayudar. Sé que echaréis en falta algún parámetro, pero aún no dispongo de todos los tests que debería.
Parámetros
Día | 21 de mayo | 23 de mayo | 30 de mayo |
Salinidad | 1020 | 1020 | 1020 |
PH | 8 | 8,3 | 8,3 |
KH | 8,5 | 7,5 | 8 |
Fosfatos | 0,05 | 0,03 | 0,03 |
Nitritos | 0,1 | 0,05 | 0,05 |
Nitratos | 0,20 | 0,15 | 0,15 |
Amonio | 0,02 | 0,02 | 0,02 |
Calcio | 440 | 440 | 440 |
Supongo que es muy difícil poder ayudarme sin poder verlo, pero os agradezco de antemano vuestro tiempo e interés.
¡Gracias por leerme!