Muerte masiva de corales

1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
¡Hola a todos!

En primer lugar, es un placer saludaros a todos. Llevo tiempo leyendo el foro en las sombras pero, hasta ahora, no me he animado a registrarme. Es un placer saludaros y compartir lugar con gente que sabe tanto.

Hace poco me inicié en esto de la acuariofilia. Como tantos, a lo largo de los meses comienzo a entender que cada vez entiendo menos y que esta afición está lejos de ser una ciencia exacta. La frustración es un enemigo común y, cuando crees que entiendes algo, a los dos días lo entiendes aún menos. ¡Pero... qué bonito es!

Comencé mi acuario marino en octubre del año pasado. Por recomendaciones y por lo "aprendido" en YouTube, lo hice con un kit de ICA que incluía un tanque de 100 litros, tres tiras led (2 azules 1 y blanca), un filtro de mochila y el famoso Hydra. Y estuve funcionando con ello durante un tiempo, hasta que fui mejorando el equipamiento poco a poco. El caso es que me inicié en la aventura con roca Aquaroche, a la que estuve nutriendo con XeptaBac y poco a poco fueron entrando los animalitos. Un total de dos peces payaso, una damisela, un cardenal de banggai y un pez ángel africano conviven alegremente dentro del acuario. También dos caracoles neritina, un pangurites, una estrella de mar y un cangrejo esmeralda que se deja ver poco, pero se comió el alga valonia cuando salió. Todos están perfectamente y ninguno ha sido baja.

Sin embargo, con los corales está la cosa chunga. Las bajas son una constante y no hay coral que aguante más de 10 días. Os cuento:

Al principio, tuve una acanthastrea de 3 cabezas preciosa que duró meses. Junto a una euphyllia muy bonita de dos cabezas y un árbol de Kenya. Estos tres corales vivieron en armonía durante meses, se hinchaban mucho y lucían espectaculares. Sin embargo, hace cosa de un mes, empezaron los problemas. La acanthastrea se fue retrayendo, se le cayó una cabeza y dejó de dar señales de vida. Por su parte, a la euphyllia se le desprendieron las cabezas del tronco y me las encontré flotando. Todo esto con una diferencia días. El árbol, sin embargo, se mantuvo (¡y mantiene!) estoico.

Anonadado, consulté con la tienda y me dijeron que posiblemente «el Hydra estaba haciendo de las suyas». Decían que era un buen filtro para iniciar el acuario pero que a estas alturas debería quitarlo porque hacía más mal que bien a los corales por algo relacionado con las moléculas que, honestamente, no comprendí del todo.

De la tienda me llevé, por probar, tres "frags" de coral. Los más baratos que ví, a decir verdad. Una xenia, una pachyclavularia y una montipora. En menos de 10 días, la xenia ha muerto, la pachyclavularia ha pasado de abrirse muchísimo a no asomarse y la montipora va a menos. Es dramático.

¿Qué ha ocurrido entre medias?

Entre la llegada de estos tres últimos corales, actualicé el filtro de mochila a un Tidal. Y ayer mismo cambié las tres tiras led por un AI PRIME HD. Asimismo, ayer cambié el material filtrante del tidal por una capita de perlón + carbón activado + otra capita de perlón. Obviamente, todo esto lo he hecho siguiendo vídeos de YouTube y confiando en el conocimiento de terceros porque que yo, dada mi inexperiencia, no tengo conocimientos sólidos.

Ahora mismo me temo lo peor y veo que ninguno de estos dos corales se va a salvar. Sin embargo, a pesar de ser un verdadero zote y un novato, me llegan las entendederas para discurrir que tengo un problema con el agua. El problema es... ¿cuál?

Por lo pronto, solo os puedo dejar una foto de los dos corales de los que os hablo. Si os fijáis, se aprecia una especie de "capa" por encima, que no sé si es alga o qué. Pero lo comparten ambos corales.

pachyclavularia.jpg


montipora.jpg


Además, os dejo las tres últimas mediciones del acuario, por si pudieran ayudar. Sé que echaréis en falta algún parámetro, pero aún no dispongo de todos los tests que debería.

Parámetros

Día21 de mayo23 de mayo30 de mayo
Salinidad102010201020
PH88,38,3
KH8,57,58
Fosfatos0,050,030,03
Nitritos0,10,050,05
Nitratos0,200,150,15
Amonio0,020,020,02
Calcio440440440

Supongo que es muy difícil poder ayudarme sin poder verlo, pero os agradezco de antemano vuestro tiempo e interés.

¡Gracias por leerme!
 
  • Me gusta
Reacciones: da8
23 Nov 2018
298
Ciudad
Barcelona
Provincia
Barcelona
Tienes amonio y nitrito, mal.
Salinidad muy baja
Magnesio faltaria medir
 
23 Ago 2019
950
España
Provincia
Las Palmas
A si de primeras, y sin saber que marca de test usas, veo que tienes el acuario seco de nutrientes (nitratos y fosfatos muy bajos) y un KH y Ca alto para esos valores de nutrientes.
Por las fotos, pudiera ser que tuvieses algo de dinoflagelados sobre esos corales. Busca un microscopio y echa un vistazo a esas algas.

La salinidad la tienes muy baja. Deberías subirla entorno a 1024. Busca una buena sal, de calidad.

Por supuesto, te recomendaría deshacerte del Hydra e instalar un buen skimer. Si te recomendaron un kit ICA con Hydra para mantener corales...yo cambiaría de tienda. Tienes en Madrid muy buenas tiendas donde asesorarte y ayudarte a lidiar con tu acuario.

Te hablo desde la experiencia. Mi primer acuario también fue un kit ICA y ... Pronto solo quedaron los cristales, después de batallar mucho con problemas, fractura del sump, fugas, e inestabilidad por usar una sal que para nada cumple lo que promete.
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
¡Muchas gracias por las respuestas!

Perdonadme la ignorancia y os agradezco enormemente la ayuda.

¿Cómo puedo subir los nitratos y fosfatos? ¿Y qué puedo utilizar de baremo para saber la relación que tienen que mantener con el KH y Calcio? Hasta la fecha, lo único que sé es que"cuanto más bajos mejor" pero empiezo a entender que esto no es así.

Para la salinidad, hasta el momento he estado aplicando 32 gramos por litro, ¿debería subirlo?

En lo tocante al microscopio, creo que me pilla un poco lejos. No sé si sabría identificar qué estoy viendo a través de la lente, ¿alguna referencia sobre cómo empezar con ese tema?

Muchísimas gracias por vuestra inestimable ayuda.

Edito:
  • Los test que estoy utilizando son de la marca Tropic Marin
  • La marca de la sal que utilizo es Caledonia Reef Salt
  • Cada semana le añado una dosis de Microbe Lift Special Blend
 
Última edición:
1 Jun 2017
1.693
castellon
Ciudad
Castellón
Provincia
castellon
Aparte de por parámetros el problema puede venirte por no tener iluminación o casi inexistente, esas tiras de led no valen más que para ver tu algo dentro del acuario pero ya está corregido con la prime.
Sube salinidad poco a poco con cambios de agua. Que sal usas?
Para subir nitrato y fosfato puedes hacerlo añadiendo algo más de comida de lo habitual pero poca que es esos litros se te puede liar buena.
Que test usas?
Para amonio y nitrito con que mides?
Como mides salinidad?
A que temperatura mantienes el acuario?
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
Aparte de por parámetros el problema puede venirte por no tener iluminación o casi inexistente, esas tiras de led no valen más que para ver tu algo dentro del acuario pero ya está corregido con la prime.
Sube salinidad poco a poco con cambios de agua. Que sal usas?
Para subir nitrato y fosfato puedes hacerlo añadiendo algo más de comida de lo habitual pero poca que es esos litros se te puede liar buena.
Que test usas?
Para amonio y nitrito con que mides?
Como mides salinidad?
A que temperatura mantienes el acuario?
¡Hola, Óscar! ¡Muchas gracias por tu ayuda!

Espero saber contestarte correctamente y, ante todo, lamento que seguramente todo esto sean síntomas de novicio absoluto. Procuro aprender poco a poco.
  • La sal que utilizo marca en la caja como Caledonia Reef Salt.
  • Los test son Compact Lab, de Tropic Marin
  • El test de calcio es Salifert Calcium
  • Temperatura 24º C (calentador EHEIM)
  • Filtro Tidal 55
    • Perlón + Carbón Activo
En lo tocante a subir los fosfatos y nitratos, lo interesante sería saber en qué valores es correcto con respecto al KH y Ca, ya que hasta la fecha tenía entendido que cuanto menos mejor...

En cuanto a la sal, ¿qué cantidad debería añadir para un cambio parcial de 8 litros? Normalmente cambio un 10% cada semana en base a los 80 litros de agua del acuario.

Si conocéis buenas tiendas en Madrid, estaré encantado de visitarlas.

¡Gracias por todo!
 
10 Ene 2020
363
Burgos
Provincia
Burgos
Hola compañero,

Pues veo varias cosas, lo primero que tienes el acuario sin ciclar viendo valores positivos en amonio y nitritos. Ambos deberían ser cero antes de meter nada.

Por otro lado la salinidad la tienes bastante baja, intenta subirla a 1025-1026

El kh lo tienes un poco alto, y tienes muy pocos nitratos, deberías subirlos para compensar ese Kh.

El filtro eliminalo, no sirve para marino.

La luz es muy muy justa para mantener corales, incluso blandos

Saludos




Enviado desde iPhone usando la app de TodoMarino
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Esta claro que empezaste mal.

De momento olvida ya cualquier filtro, quítalos todos y busca un buen skimmer.

Deja de meter coral de momento, al menos la luz ya la elegiste bien con la prime.

Y cuanta más roca puedas meter mejor para asentar bacterias que te bajen ese amonio.

Con esa densidad nunca podrás albergar corales, al menos debes tenerla a 1025 mejor 1026.

El kh en 7'5 tenerlo a más y con esos Atos a cero es matar al coral.
 
23 Ago 2019
950
España
Provincia
Las Palmas
En lo tocante a subir los fosfatos y nitratos, lo interesante sería saber en qué valores es correcto con respecto al KH y Ca, ya que hasta la fecha tenía entendido que cuanto menos mejor...
Venimos de una tendencia a sistemas ULNS ( de nutrientes Ultra bajos), como es tu caso, pero este tipo de sistemas no están al alcance de cualquier acuarista. Es un método principalmente para corales duros tipo acroporas donde el equilibrio es muy frágil y fácil de romper en manos inexpertas. Es por ello que habrás leído/visto mucho sobre ello.Sin embargo, estos sistemas cuando el KH es elevado y no se suplementa la alimentación adecuadamente producen blanqueamiento y muerte del coral, básicamente...de hambre.

Yo seguiría las recomendaciones que te hacen subiendo la salinidad. Dependerá de tu sal (mirar instrucciones) la cantidad para llegar a 1025 de densidad. El KH mejor entre 7 y 8, más cerca del 7 si nitrato y fosfatos son bajos y del 8 cuando esté más altos. No existe una regla escrita para ello, aunque podrás leer sobre el KH y su relación con el crecimiento de corales y sacarás tus propias conclusiones respecto de los nutrientes.
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda y paciencia.

Por recapitular, el plan de acción va a ser el siguiente:
  • Subir la densidad a 1025.
  • Subir los nitratos/fosfatos dando un pelín más de comida.
  • Dejar que el KH baje a 7.

Y a nivel de equipamiento
  • Retirar filtro (!!!)
  • Poner skimmer

Problema:

Hasta ahora, he funcionado sin skimmer porque no tengo espacio para un sump. He visto que hay skimmers que evitan esta problemática como el Comline Doc Skimmer 9004/DC, ¿me recomendáis alguno en especial?

Si me he dejado algo fuera de la hoja de ruta, decidme, por favor.

Gracias a todos
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda y paciencia.

Por recapitular, el plan de acción va a ser el siguiente:
  • Subir la densidad a 1025.
  • Subir los nitratos/fosfatos dando un pelín más de comida.
  • Dejar que el KH baje a 7.

Y a nivel de equipamiento
  • Retirar filtro (!!!)
  • Poner skimmer

Problema:

Hasta ahora, he funcionado sin skimmer porque no tengo espacio para un sump. He visto que hay skimmers que evitan esta problemática como el Comline Doc Skimmer 9004/DC, ¿me recomendáis alguno en especial?

Si me he dejado algo fuera de la hoja de ruta, decidme, por favor.

Gracias a todos
Si tienes sump usalo para meter más roca.

La filtración biológica estará ahí
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
Si tienes sump usalo para meter más roca.

La filtración biológica estará ahí
Lamentablemente no tengo espacio para sump, por eso os pregunto por un skimmer interno que pueda funcionar bien... :(
 
1 Jun 2017
1.693
castellon
Ciudad
Castellón
Provincia
castellon
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda y paciencia.

Por recapitular, el plan de acción va a ser el siguiente:
  • Subir la densidad a 1025.
  • Subir los nitratos/fosfatos dando un pelín más de comida.
  • Dejar que el KH baje a 7.

Y a nivel de equipamiento
  • Retirar filtro (!!!)
  • Poner skimmer

Problema:

Hasta ahora, he funcionado sin skimmer porque no tengo espacio para un sump. He visto que hay skimmers que evitan esta problemática como el Comline Doc Skimmer 9004/DC, ¿me recomendáis alguno en especial?

Si me he dejado algo fuera de la hoja de ruta, decidme, por favor.

Gracias a todos
Estas aditando kh? Si no es así y no hay consumo por el coral no va a bajar, el kh te lo dará la sal que usas para los cambios de agua.si la sal tiene kh de 8 mira alguna otra que este más cerca de 7 y dejate esta para más adelante.
Cuantos kg de roca tienes?
Ese skimmer para tus litros ira bien y al ser dc imagino que podrás jugar con la potencia de la bomba si ves que saca mucha mierda y te baja atos ( nitrato y fosfato).
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
Pues tengo 12 kg de roca, ¿cómo lo veis?

Las bacterias semanales son XeptaBac y, además, cada semana le echo Microbelift Special Blend.

¡Gracias por vuestro esfuerzo!
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Pues tengo 12 kg de roca, ¿cómo lo veis?

Las bacterias semanales son XeptaBac y, además, cada semana le echo Microbelift Special Blend.

¡Gracias por vuestro esfuerzo!
Esta bien, aunque cuanta más mejor.

Deja de aditar bacterias, llevas un año con ese acuario ya debe albergar todas las que necesita.

En cuanto metas el skimmer quita los filtros.

Te recomiendo comprar test salifert para todas las mediciones excepto el fosfato que solo te servirá hanna fosforo.

Compra un test de MG.

Par medir salinidad utiliza solo refractometro con calibrado automático de temperatura, no te fíes de densimetros y otros cachivaches.
 
1 Jun 2022
7
Ciudad
Madrid
Provincia
Madrid
¡Buenos días!

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, he comprado un refractómetro como el que me indicáis y en cuanto pueda me haré con nuevos tests de Salifert.

Por lo pronto, a ver si con el Skimmer mejora el asunto un poco...

Si me permitís abusar de vuestra confianza un poco más:

¿Cuál es la diferencia entre un filtro y un skimmer y por qué es recomendable que quite el filtro? (Me ayudará a entender mejor los movimientos que voy a hacer)

¡Muchas gracias por todo!
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
¡Buenos días!

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, he comprado un refractómetro como el que me indicáis y en cuanto pueda me haré con nuevos tests de Salifert.

Por lo pronto, a ver si con el Skimmer mejora el asunto un poco...

Si me permitís abusar de vuestra confianza un poco más:

¿Cuál es la diferencia entre un filtro y un skimmer y por qué es recomendable que quite el filtro? (Me ayudará a entender mejor los movimientos que voy a hacer)

¡Muchas gracias por todo!
Para que lo entiendas
Un skimmer oxigena y saca la basura antes de que se descomponga.

Al oxigenar también se queman partículas por oxidación y junto con todo lo que saca del agua te evita que mucha carga biológica se quede en esta, ya que toda la que quede se convertirá en amonio y nitritos y esto será metabolizado por las bacterias en nitrato que en grandes cantidades es abono para algas indeseadas.

El filtro no saca nada, las bacterias que en el material filtrante se reproducen son aeróbicas, y convertiran todo ese amonio en nitrato en grandes cantidades.
Eso en marino es un problema.
 
4 Ene 2020
494
España
Ciudad
Sevilla
Provincia
Sevilla
Si después de meses aún tienes amoniaco y nitritos, supone que el ciclado no está terminado y que no hay suficiente colonia bacteriana establecida en tu acuario para realizar el proceso de nitrificación. Por tanto, lo primero es
1.- Conseguir que estos parámetros se queden a 0 (aumentando roca porosa o introduciendo Marine pure).
2.- Si no tienes sump, yo dejaría puesto el filtro, pero solo con perlón con o sin carbón activo que puedas cambiar y renovar cada 3-5 días (una vez que te haya subido el nitrato al menos a 5 ppm), para que mantenga el agua más cristalina.
3.-El skimmer es imprescindible y el Tunze 9004 va muy bien para ese acuario.
4.- La salinidad debes tenerla a 1025-1026. Añade 35-36 gr de sal/litro. Te aconsejo para un kH entre 7-8 la Pro-Reef Sea Salt de Tropic Marin.
5.- El nitrato debes tenerlo de 5-10 ppm y el fosfato de 0,05-0,08.
6.- El fosfato mídelo con test de Hanna para fósforo
7.- Bacterias te recomiendo Prodibio Biodigest en ampollas de cristal cada 15 dias.
8.- Temperatura a 25º

Cuidado con la pachiclavularia, ponla en una roca aislada, es bonita como un cesped, pero se hace plaga por extensión imposible de evitar y erradicar, por eso aislada en roca va muy bién. La xenia olvidate de ella, hace plaga y no por extensión sino propagandose a distancia. El sarcophyton de pólipo largo verde o dorado te iría bien ahora, como el arbol de kenya es resistente y se puede controlar su propagación. Luego una euphilya paradivisa es fuerte y crece bién. Espera un poco para poner SPS hasta que tengas estabilizado el acuario en parámetros aceptables.
 
22 Nov 2022
16
Ciudad
caceres
Provincia
caceres
Por que no usas el tidal para meter material filtrante que te cabe bastante y una capa de perlon para mecanico y lo cambias cada semana?
 
Arriba