Mi VorTech gira sobre sí misma

Registrado
22 Ago 2018
Mensajes
1.569
Ubicación
Toledo
Provincia
Toledo
Buenas tardes,

Me he decidido a abrir este tema por si algún compañero sufre este mismo problema y no sabe cual es la solución. En este post la encontrarás.

Como todos sabéis las Ecotech Marine VorTech se caracterizan por tener una parte seca (parte eléctrica) que se sitúa fuera del acuario y lleva el cable + una parte húmeda (hélice) que va dentro del acuario y genera el movimiento del agua. Estas bombas, además de tener buena reputación y ser de considerable calidad y alto precio, me encantan por este hecho. Al tener una parte dentro y otra fuera del acuario, son fáciles de limpiar, quedan estéticas y no generan calor al agua.

Pero vamos al problema de la rotación sin control. Puede ocurrir, que los imanes de ambas partes no cuadren a la perfección y la parte húmeda gire entera (no la hélice, si no toda la bomba) ocasionando un problema ya que incluso se puede soltar y salir despedida. A mí me ha pasado hoy esto mismo y he descubierto el porqué.

Resulta que los separadores de la parte seca (vienen 3) son importantísimos y deberás utilizarlo según el grosor de tu vidrio. En mi caso, mi acuario es de 12 mm y las bombas que uso son las MP40QD (existe la versión 10 y 60 también). Como decía, al ser el grosor de mi acuario de 12 mm, yo tenía puesto el separador intermedio indicado para vidrios entre 6 y 13 mm.

¿Por qué me ha ocurrido este fallo? Porque he decidido cambiar la colocación de la bomba situándola en el cristal trasero que es de 12mm + 2mm de cristal azul y pasando a tener un grosor de 14 mm. Conclusión, no tenía el separador adecuado y la bomba no imantaba correctamente con la otra parte.

En resumen, antes de instalar la bomba, fíjate bien en el separador que tienes que usar y, sobretodo, encara bien las dos partes hasta que se atraigan con fuerza.
[TodoMarino.com] Mi VorTech gira sobre sí misma
 
Última edición:
Gracias Rubén por compartir tu experiencia con Vortech y dichos separadores, que veo que son tan importantes y a tener en cuenta a la hora de su instalación y buen funcionamiento de dichas bombas.

En mi caso tengo Tunze, pero siempre me han llamado la atención las Vortech por tener su bloque en la parte externa con sus correspondientes ventajas.

Saludos.

Sebas :complice:
 
No hay de qué, Sebas!

Tunze nunca he tenido pero dicen que no las hay más duraderas, ¿verdad? Con VorTech estoy contento pero demasiado caras jejeje.

Un abrazo!
 
Algún día los chinos sacarán una Jebao nueva que se parecerá mucho mucho a las Vortech 😃
 
Como si les importara algo pasarse la patente por el arco del triunfo... si no lo han hecho es porque no han querido
Ni ellos ni ningún otro fabricante. Muy bien atada tiene que estar esa patente o realmente su aplicación encarecen de tal forma el producto que al resto de fabricantes con otros nichos de mercado no les interesa.
 
Ni ellos ni ningún otro fabricante. Muy bien atada tiene que estar esa patente o realmente su aplicación encarecen de tal forma el producto que al resto de fabricantes con otros nichos de mercado no les interesa.

Yo creo que también, solo hay que ver que todas las demás han sido imitadas por otras marcas o por los chinos(jebao), las tunze, las gyre, las Nero…….


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Buen apunte Rubén, me ha venido genial.

Hace poco cambié la urna y la nueva tiene el cristal más gordo (la anterior era de 10 mm y la nueva es de 15), y no pensé en este detalle, tengo que cambiar los separadores.

Un saludo
 
Buen apunte Rubén, me ha venido genial.

Hace poco cambié la urna y la nueva tiene el cristal más gordo (la anterior era de 10 mm y la nueva es de 15), y no pensé en este detalle, tengo que cambiar los separadores.

Un saludo

Me alegra que sea de utilidad! Notaste que daba vueltas o te imantó bien?
 
Tengo dos MP40QD. Una de ellas asentó perfectamente, pero la otra, de vez en cuando, veo como gira algo cuando está en el modo de exportación de nutrientes al máximo de potencia, y una vez llegó a soltarse.

Un saludo
 
Tengo dos MP40QD. Una de ellas asentó perfectamente, pero la otra, de vez en cuando, veo como gira algo cuando está en el modo de exportación de nutrientes al máximo de potencia, y una vez llegó a soltarse.

Un saludo

Ok! Seguro que quitando el separador y poniendo la lámina para cristales de +13 mm lo tienes resuelto. A potencias altas y en modos agresivos es donde más se nota.

Ya nos contarás 😉
 
Buenas tardes,

Rescato el hilo para comentar que le he comprado a un compañero una MP40QD y después de instalarla expongo:

Me esta costando un montón fijar la bomba y que no salte la parte húmeda. El grosor de cristal es de 15mm y he puesto el correspondiente separador (+13mm) el mas fino.

Cuando la paro totalmente y la enciendo salta la parte húmeda. Es normal? he rotado con sumo cuidado la parte húmeda para que esta encuentre el ”punto dulce“ con la parte seca.

Ahora mismo lleva 1/2 hora a máxima potencia y emite un zumbido importante, es normal? Quizás este mal acostumbrado, siempre he utilizado las 6100 de Tunze y son muy, pero que muy silenciosas.

Actualmente mi acuario parece la “ONU” de las bombas, tengo la Gyre fx-280, una Tunze 6100 y la MP40QD

Gracias por vuestros comentario…

Un saludo
 
Buenas tardes,

Rescato el hilo para comentar que le he comprado a un compañero una MP40QD y después de instalarla expongo:

Me esta costando un montón fijar la bomba y que no salte la parte húmeda. El grosor de cristal es de 15mm y he puesto el correspondiente separador (+13mm) el mas fino.

Cuando la paro totalmente y la enciendo salta la parte húmeda. Es normal? he rotado con sumo cuidado la parte húmeda para que esta encuentre el ”punto dulce“ con la parte seca.

Ahora mismo lleva 1/2 hora a máxima potencia y emite un zumbido importante, es normal? Quizás este mal acostumbrado, siempre he utilizado las 6100 de Tunze y son muy, pero que muy silenciosas.

Actualmente mi acuario parece la “ONU” de las bombas, tengo la Gyre fx-280, una Tunze 6100 y la MP40QD

Gracias por vuestros comentario…

Un saludo
A maxima potencia todas hacen algo de ruido tipo un zumbido, lo de la parte húmeda a ver si alguno que las tenga te dice algo pero suelen ser puñeteras si no están perfectamente enfrentadas.
 
Buenas tardes,

Rescato el hilo para comentar que le he comprado a un compañero una MP40QD y después de instalarla expongo:

Me esta costando un montón fijar la bomba y que no salte la parte húmeda. El grosor de cristal es de 15mm y he puesto el correspondiente separador (+13mm) el mas fino.

Cuando la paro totalmente y la enciendo salta la parte húmeda. Es normal? he rotado con sumo cuidado la parte húmeda para que esta encuentre el ”punto dulce“ con la parte seca.

Ahora mismo lleva 1/2 hora a máxima potencia y emite un zumbido importante, es normal? Quizás este mal acostumbrado, siempre he utilizado las 6100 de Tunze y son muy, pero que muy silenciosas.

Actualmente mi acuario parece la “ONU” de las bombas, tengo la Gyre fx-280, una Tunze 6100 y la MP40QD

Gracias por vuestros comentario…

Un saludo

A máxima potencia es verdad que molesta un poco, yo también lo he notado cuando ha estado al 100.

Lo de que salte no es normal. Algo pasa para que no cuadre bien el iman. el procedimiento que cuentas es el correcto, intenta que se emparejen perfectamente estando apagadas. Déjala un ratito a baja potencia y ve subiendo progresivamente después de unas horas. A ver si hay suerte y lo solucionas.
 
Rescato el tema, pues una de las dos MP40 se me cae. He notado que me vibra y acaba cayendo. El cristal es de 12 mm y he probado con la separación para cristal mas grueso y los mismo.
He desmontado la helice y no se le ve nada. El eje de la helice no tiene desgaste aparente.

La otra MP 40, me va bien.

¿Rommel, pudiste solucionarlo?
 
Hola, no, no lo solucioné, se la devolví al compañero que me la vendió (habíamos quedado que la probara y por cualquier cosa, se la devolviera) una persona con palabra (no abundan)

Yo, es que estoy mal acostumbrado, las Túnez 6100, que tengo hace 1.000 años, a máxima potencia, son supersilenciosas!! He probado otras, pero no me convencen. Quizás me pase, mas adelante a las Nero 7 (me dicen que también son muy silenciosas)

Un saludo
 
Atrás
Arriba