Inicio mi primer marino

24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
Opino igual, después de muchos años usándolos salifert lo uso para todo incluido el test de potasio con buen resultado.
De Hanna solo el de fósforo uso y de echo ya he visto bastantes post de compañeros con problemas con los test de kh de Hanna.
Y sobre la osmosis que detallo, que te parece en las condiciones y precio?
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Perfecto. Y que opinas de la osmosis que he detallado antes? He encontrado una que me la venden con todo cambiado y un recambio, por 70 euros. Se quedaría, una vez montada en 4 etapas.

Los hanna, se me quedarían en 20 euros cada uno… (tendria que comprar los reactivos a parte. Solo el aparatito, caja y las provetas)
De osmosis con los que estoy muy contento son con los tres etapas de aquabona, además es de confianza y te asesoran en todolos Hanna como te digo Yo solo compraría el de fósforo.
 
10 May 2020
2.150
Collado Villalba
Ciudad
Collado Villalba
Provincia
Madrid
Perfecto. Y que opinas de la osmosis que he detallado antes? He encontrado una que me la venden con todo cambiado y un recambio, por 70 euros. Se quedaría, una vez montada en 4 etapas.

Los hanna, se me quedarían en 20 euros cada uno… (tendria que comprar los reactivos a parte. Solo el aparatito, caja y las provetas)
De la osmosis, pues mas o menos lo que ta te han dicho.
Si tienes presión en casa, no mecesitas bomba.
Por otro lado el número de etapas dependerá de la calidad del agua del grifo. Aqui donde yo vivo sale el agua con un tds de entre 60 y 70, algunas veces incluso menos, así con un equipo
muy normalito me vale. Otra cosa es los sitios que sale muy alto.

En cuanto a los test, aeemas de los problemas que pueden dar, son muy caros a pesar de que los compres de segunda mano. Solo los reactivos son ya mas caros y traen para muchos menos test. Por ejemplo el de kh para 25 test vale algo mas de diez euros, salifert dice que salen entre 50 y 100 test, ponle 50 y sale por unos nueve.
 
24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
De la osmosis, pues mas o menos lo que ta te han dicho.
Si tienes presión en casa, no mecesitas bomba.
Por otro lado el número de etapas dependerá de la calidad del agua del grifo. Aqui donde yo vivo sale el agua con un tds de entre 60 y 70, algunas veces incluso menos, así con un equipo
muy normalito me vale. Otra cosa es los sitios que sale muy alto.

En cuanto a los test, aeemas de los problemas que pueden dar, son muy caros a pesar de que los compres de segunda mano. Solo los reactivos son ya mas caros y traen para muchos menos test. Por ejemplo el de kh para 25 test vale algo mas de diez euros, salifert dice que salen entre 50 y 100 test, ponle 50 y sale por unos nueve.
OK! Tirare de salifert entonces. Pasaré de los Hanna.

Sobre las osmosis, acabo de encontrar una 5 fases aquabona, en perfecto estado.... Creo que me va a venir mejor que la otra. Y ya, cuando analice el agua de mi zona, veremos que configuración me viene mejor en cada fase.
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
OK! Tirare de salifert entonces. Pasaré de los Hanna.

Sobre las osmosis, acabo de encontrar una 5 fases aquabona, en perfecto estado.... Creo que me va a venir mejor que la otra. Y ya, cuando analice el agua de mi zona, veremos que configuración me viene mejor en cada fase.
En perfecto estado te refieres a segunda mano supongo? Opino que acabas gastando más dinero así que comprando una nueva, de seguro tendrás que cambiar como mínimo filtros y carbón, eso sí al final en poco tiempo no tienes que cambiar membrana.
 
4 Ene 2020
494
España
Ciudad
Sevilla
Provincia
Sevilla
Como te han dicho los aparatos para test de Hanna son caros sobre 60 €, por lo que solo merece la pena de verdad el test de fósforo. Para lo demás los test de Salifert son buenos. Ahora bien si te venden los aparatos de segunda mano por 20€, es muy buen precio si funcionan correctamente. Yo en el que no me gastaría prácticamente dinero es en el de nitritos que solo te va a servir para la fase del ciclado, porque una vez que el acuario vaya bien solo deberás controlar los nitratos, porque los nitritos y el amonio ya siempre te saldrán a 0, aunque suban o bajen los nitratos.
En el aparato de osmosis creo que debes de tener una fase de resinas antifosfatos (que tambien eliminan silicatos).
La arena es un substrato para la microfauna, que a mi modo de entender, es muy muy necesaria para el buen funcionamiento de un acuario. Y si tienes plagas en la arena también las vas a tener en la roca, y en la arena las sueles detectar antes.
Los test de ICP los venden de un solo test o de 2 test. Los de un test son para recoger muestra del agua de acuario, y los de dos test son para recoger muestras del acuario y del agua de osmosis o del grifo (según desees) o también podrías recoger del grifo y de la osmosis para saber si te funciona correctamente el aparato de osmosis. Una vez recogidas las muestras se introducen los datos via web en tu registro en el Laboratorio del que los has comprado y se introducen en un sobre que viene con los test y se envían al laboratorio de destino (que consta en el sobre), poniéndole los sellos correspondientes al peso.
 
24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
En perfecto estado te refieres a segunda mano supongo? Opino que acabas gastando más dinero así que comprando una nueva, de seguro tendrás que cambiar como mínimo filtros y carbón, eso sí al final en poco tiempo no tienes que cambiar membrana.
Si, segunda mano!! estoy montando el acuario completamente de segunda mano. Se que tengo ese riesgo, pero es que o lo intento así.... o no lo monto. jejeje. De momento, estoy teniendo suerte! jajaja
 
24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
Como te han dicho los aparatos para test de Hanna son caros sobre 60 €, por lo que solo merece la pena de verdad el test de fósforo. Para lo demás los test de Salifert son buenos. Ahora bien si te venden los aparatos de segunda mano por 20€, es muy buen precio si funcionan correctamente. Yo en el que no me gastaría prácticamente dinero es en el de nitritos que solo te va a servir para la fase del ciclado, porque una vez que el acuario vaya bien solo deberás controlar los nitratos, porque los nitritos y el amonio ya siempre te saldrán a 0, aunque suban o bajen los nitratos.
En el aparato de osmosis creo que debes de tener una fase de resinas antifosfatos (que tambien eliminan silicatos).
La arena es un substrato para la microfauna, que a mi modo de entender, es muy muy necesaria para el buen funcionamiento de un acuario. Y si tienes plagas en la arena también las vas a tener en la roca, y en la arena las sueles detectar antes.
Los test de ICP los venden de un solo test o de 2 test. Los de un test son para recoger muestra del agua de acuario, y los de dos test son para recoger muestras del acuario y del agua de osmosis o del grifo (según desees) o también podrías recoger del grifo y de la osmosis para saber si te funciona correctamente el aparato de osmosis. Una vez recogidas las muestras se introducen los datos via web en tu registro en el Laboratorio del que los has comprado y se introducen en un sobre que viene con los test y se envían al laboratorio de destino (que consta en el sobre), poniéndole los sellos correspondientes al peso.
Investigare lo de la arena entonces. ya que me habéis aconsejado un tipo concreto, profundizare mas en ello.

Respecto a los test, me quedare solo con los dos mas necesarios. Nitritos tirare de otras marcas ya que, como tu dices, solo los voy a necesitar para el ciclado.

La clave es que, al ser la osmosis de 5 etapas, ya me da mas margen... incluso, si tengo que añadirle un vaso mas, se podría hacer, sobre todo al ser una marca mas generalizada y reconocible. El viernes recogeré la osmosis y en estos días haré el ICP

Gracias por todo lo que estáis contándome!! esta siendo de muchisima ayuda. Esta semana acabare de limpiar todo y comenzare a montar tuberías y filtración y esas cosas... El viernes que viene ya recogeré la osmosis, así que, en estos días iré pidiendo la roca(La que dejé enlazada arriba, que se adapta a lo que me habéis comentado) para comenzar a pensar en la configuración del aspecto del acuario y demás historias.

También tengo que comprar la sal,(a ver que me aconsejas y que cosas debería tener en cuenta) y decidir como inicio el ciclado, que en ese aspecto hay tela de posibilidades.

Hilo super útil. Mil gracias por la ayuda que me estáis dando!! seguimos!!!
 
14 Mar 2006
10.941
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Investigare lo de la arena entonces. ya que me habéis aconsejado un tipo concreto, profundizare mas en ello.

Respecto a los test, me quedare solo con los dos mas necesarios. Nitritos tirare de otras marcas ya que, como tu dices, solo los voy a necesitar para el ciclado.

La clave es que, al ser la osmosis de 5 etapas, ya me da mas margen... incluso, si tengo que añadirle un vaso mas, se podría hacer, sobre todo al ser una marca mas generalizada y reconocible. El viernes recogeré la osmosis y en estos días haré el ICP

Gracias por todo lo que estáis contándome!! esta siendo de muchisima ayuda. Esta semana acabare de limpiar todo y comenzare a montar tuberías y filtración y esas cosas... El viernes que viene ya recogeré la osmosis, así que, en estos días iré pidiendo la roca(La que dejé enlazada arriba, que se adapta a lo que me habéis comentado) para comenzar a pensar en la configuración del aspecto del acuario y demás historias.

También tengo que comprar la sal,(a ver que me aconsejas y que cosas debería tener en cuenta) y decidir como inicio el ciclado, que en ese aspecto hay tela de posibilidades.

Hilo super útil. Mil gracias por la ayuda que me estáis dando!! seguimos!!!
Sal débil,con pocos oligoelementos, kh bajo y todo lo demás, ahora mismo hasta que no tengas un volumen de coral importante es lo mejor, o se te disparan los valores cada vez que hagas un cambio de agua.

La red sea es buena opción, cuidado no la confundas con red sea pro
 
24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
Sal débil,con pocos oligoelementos, kh bajo y todo lo demás, ahora mismo hasta que no tengas un volumen de coral importante es lo mejor, o se te disparan los valores cada vez que hagas un cambio de agua.

La red sea es buena opción, cuidado no la confundas con red sea pro
Aun no he pensado ni lo que meter… me gustaría orientar todo a esquejes… pero aun ni he pensado que meter en cuanto a seres vivos. Como aun tengo que ciclarlo, quiero ir con calma y ya pensaré en que meter y en que hago con el refugio en el sump…

Entonces… si hay pocos corales, sal del perfil que me comentas. Ok
 
24 Sep 2022
20
Ciudad
Almeria
Provincia
Almeria
Aun no he pensado ni lo que meter… me gustaría orientar todo a esquejes… pero aun ni he pensado que meter en cuanto a seres vivos. Como aun tengo que ciclarlo, quiero ir con calma y ya pensaré en que meter y en que hago con el refugio en el sump…

Entonces… si hay pocos corales, sal del perfil que me comentas. Ok
Bueno, sigo con el montaje. Ya tengo la sal, he comprado 10 kg de fauna marin, una segunda hydra en camino(ya solo tengo que construirme el soporte. Test hanna de alcalinidad y de fosfatos(el resto tirare de salifert) y roca muerta(23 kg aproximadamente).

Sigo dandole vueltas a lo de la arena. Aragonita, me aconsejasteis, pero no se que cantidad(urna de 90*40) ni que tamaño de grano(pensad que voy a iniciarme y que tampoco voy a empezar con cosas muy complicadas) podríais ponerme algunos enlaces para que pueda valorarlo. Sigo, aunque con menos fuerza, manejando la posibilidad de no ponerle.

Tambien, quiero curar la roca que me llega desde la tienda, por asegurar. Como lo hariais.

Ya lo tengo prácticamente todo. Solo me falta que me llegue la roca, y decidir lo de la arena para comenzar a ciclar.

Sobre el ciclado. Como me aconsejáis hacerlo. Parto de roca muerta. En el sump voy a poner canutillos cerámicos, un rollermet, skimmer octopus, y lampara uv de 9w. Los 20 kg de roca muerta y, quizas la arena.

Gracias!!
 
Última edición:
Arriba