Identificación de excrementos

Registrado
5 Mar 2005
Mensajes
1.342
Ubicación
España
Provincia
Almería
Hola a todos,

Admito que este es un post que merece toda la sorna del mundo. Estoy dispuesto a aceptarla y a reirme con vosotros.

Además, lo más seguro que penséis que, al que suscribe, se la ha ido la chaveta. Pues casí seguro, durante el ciclado :partiendo

Mientras me crecen unas preciosas algas verdes en la roca y la arena se torna de un color dorado que me quita el sueño... he encontrado estas deposiciones que sin duda corresponden a un inquilino polizón de la roca viva.

Igual, alguno de vosotros conoce tales copros, por experiencia, y es capaz de identificarlos. ¿Son de gasterópodo? ¿De crustáceo? ¿De anélido? el caso es que no le he visto ni el pelo.

Ayuda, por si acaso tengo que tomar otras medidas urgentes...

Saludos a todos,
 
saludos. por experienia propia te diria que se tratan de excrmentos de anelidos poliquetos herrantes, para entendernos, los gusanos llenos de pelos que se dedican a escabar en las rocas y el suelo y que se entretienen en limpiarnos de restos todo el acuario, :guinyando . Como estan amontonados en esa zona seguramente no andara muy lejos la entrada a su refugio. Por cierto, esa roca me suena, ¿es de nuestra costa?.
Enga, un saludo desde el sur
 
weno, en esta ocasión me e confundido de cagadas :no_tires_ , esas que muestras en tu foto son de cangrejo hermitaño, yo las tengo por todos lados. Los anelidos poliquetos en muchas ocasiones tb llegan a hacer acumulaciones parecidas cerca de su escondrijo, de hay mi confución, pero sus excrementos suelen ser mas largos y algo enrollados. Enga un saludo y perdon por la confución , :super_com
 
Gracias bioloco,

Yo también apostaba por lo de cangrejo, ermitaño no lo se porque ni lo he visto. Estoy a la espera de ver alguna muda, no se cuanto tiempo tardan en mudar.

Hasta ahora, gracias de nuevo
 
Pues si son como los mios tan proto como encuentren una casita mayor, sino mueren tarde o temprano y sin mudar. Si quieres mete algunas conchas de caracoles marinos o cañaillas como las que compramos para comer en tapas, en concreto las mas pequeñas que puedas conseguir sin que sean autenticas miniaturas, limpiadas de restos organicos con lejia y/o agua oxigenada claro, no vallas ahora a contaminar todo el acuario. Enga un saludo.
 
Atrás
Arriba