Hola a todos

4 Ene 2020
512
España
Ciudad
Sevilla
Provincia
Sevilla
Hola de nuevo!
Actualizo un poco.
Al final utilizamos los dos saquitos que puse, y bajaron los fosfatos en 24 horas a cero. Los quité porque me dio miedo tal bajada. Ahora estamos sin nada con los siguientes valores:
Amonio:0
Nitritos:0
Nitratos:0
Fosfatos:0
PH: 8
Salinidad:1026

El payasito sigue estupendamente y los caracoles igual. Por ahora todos bien.

Me dió miedo que la bajada de fosfatos tan rápida me provocara dinoflagelados, así que los quité. También adité una bolsita de copepodos que puedan hacer la competencia.

Tengo el sustrato tamizado de lo que creo es diatomea. Estoy pensando adquirir un microscopio para asegurarme, por si me confundo y son dinoflagelados... Aunque no lo parece para nada.

Espero que la diatomea vaya desapareciendo poco a poco, lo que provocará imagino una subida de fosfatos. En ese momento haré un buen cambio de agua y meteré algún bichillo más.

Espero no confundirme mucho.
Si te refieres a que usaste 2 saquitos de Purigen y eso te ha bajado los fosfatos y los nitratos en 24 horas, te digo que es imposible porque el mecanismo de acción de Purigen es más lento, ya que no actúa directamente sobre el fosfato y nitrato, sino sobre los desechos orgánicos impidiendo que estos se transformen en amoniaco------------>nitritos------->nitratos, y por tanto tarda más tiempo en disminuir Atos. Así que piensa en otra cosa que te haya bajado los Atos.
 
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Gracias Juan.
Lo que ha bajado lo fosfatos es el saquito de Sera Siporax Algovec "phosphate remover"
Los nitratos ya los tenía a cero. Los fosfatos en cambio cerca de 0,5. Muy descompensado a mi entender...
Los he quitado porque no quiero todo tan limpio. Espero no se me descontrole el acuario mientras tanto.
 
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Hola!
Actualizo un poco cómo va esto.
Una vez que descartamos que lo que tenía no era dinoflagelados, hemos puesto la pantalla a funcionar y hemos introducido la parejita al payaso y una pequeña caulastrea que me han regalafo, creo que Coca-Cola.. llevan en el acuario cinco días, y al principio todo bien.
Ayer el coral empezó a encogerse un poquito y al medir Kh,Ca y Mg, hemos visto los valores bastante bajos (todos con Salifert. De memoria creo que eran algo así: 4,1; 390; 1290).
Los peces están fenómenos y los caracoles poniendo huevos y soltando esperma a doquier... Pero esa caulastrea necesita aumentar los valores.
Para equilibrarlos, por ahora tengo decidido aditar All for Reef, sobre todo por comodidad. Tengo entendido que es orgánico y que tarda en subir los valores, porque lo hace, por decirlo de algún modo, de forma indirecta. Pero, creo que es lo que más se acerca a lo que busco; algo simple y sin necesidad de tropecientos botes. A ver...
También haremos un cambio de agua de en torno al 15%.
Por su lado, Nitritos, nitratos y fosfatos siguen los tres a cero. Imagino que si uso un test digital saldrá algo, pero con Salifert el valor es inapreciable. Algo debe haber porque el alga filamentosa debe comer algo, no?
Pongo foto del antes y del después de la evolución del sustrato, cada vez más limpio.
Poquito a poco..
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20231113_153150.jpg
    IMG_20231113_153150.jpg
    298,2 KB · Visitas: 29
28 Jul 2008
1.036
España
Ciudad
Valencia
Provincia
Valencia
Buenas.

Te lo habrán dicho y lo habrás leído mil veces: paciencia... pero con todo... Yo personalmente soy de corregir cosas muy poco a poco, no querer solucionarlo en 5 segundos, porque las cosas no funcionan así. El equilibrio es muy delicado y si disparas algo de un lado se va a disparar por el otro... es decir, corrige, si, pero no de golpe. A simple vista tienes todo muy bajo, asi que un cambio de agua con una buena sal y aditar un poquito del all for reef ayudará, pero no adites mas de lo que te pone! Yo haría esto en este orden:

- Cambio de agua un dia
- Aditar al siguiente
- Medir y aditar

Ojo con esos nitratos a 0! Controla los nitrogenados no sea que te de un pico repentino de nitritos.
 
14 Mar 2006
11.192
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Con un kH de 4,1 no irás a ningún lado, si no lo corriges ya.
Totalmente de acuerdo, la estabilidad, las cosas poco a poco todo eso es cierto.
Pero cuando un kh está en 4 mínimo subelo a 6,5 del tiron porque subirlo un punto es quizás piezas muertas mañana.
Este valor es crítico, una vez en 6,5 ya puedes subir un punto más o punto y medio en uno o dos días.
Y tienes que hacerlo para ayer, no esperes más.
 
Última edición:
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Muchas gracias por contestar.

Corregidme si me equivoco, en estos momentos, el único coral que tengo en el acuario es la caulastrea, por lo que entiendo que el consumo en el acuario es ínfimo. Con tan poco consumo, necesitaré poco tiempo para subir el porcentaje de elementos en la columna de agua, no?i Pienso que sería bueno equilibrar el sistema a la adición de all for reef, e ir metiendo corales y animales conforme vaya equilibrando eso, y evitar ir aditando una cosa y otra. No sé, creo que es más lioso...
 
14 Mar 2006
11.192
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Muchas gracias por contestar.

Corregidme si me equivoco, en estos momentos, el único coral que tengo en el acuario es la caulastrea, por lo que entiendo que el consumo en el acuario es ínfimo. Con tan poco consumo, necesitaré poco tiempo para subir el porcentaje de elementos en la columna de agua, no?i Pienso que sería bueno equilibrar el sistema a la adición de all for reef, e ir metiendo corales y animales conforme vaya equilibrando eso, y evitar ir aditando una cosa y otra. No sé, creo que es más lioso...
Lo que intento decirte es que no lo demores, porque la caulastrea se va a pelar si sigue a esos niveles. Ya tendrias que estar corrigiéndolo.
 
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Muchas gracias, Rafa. Entiendo la urgencia. Mañana he quedado en la tienda para traerme el all for reef a casa. Hoy me ha sido imposible.
Estoy leyendo las instrucciones del producto y aconseja aditar 5ml por cada 100 litros, y elevar 2,5ml a la semana en caso de necesidad. Mi duda va encaminada a si adito lo que pone o algo más. Al tener sólo la caulastrea...
Quería saber vuestra opinión y contrastar con la tienda.
Otra cosilla en la que dudo es que teniendo los atos a cero, el cambio de agua no es tan urgente, no? Me da un poquillo de miedo hacer un cambio de agua con el acuario tan joven (llene el 23 de agosto y no llevo ni tres meses...)
Ah, estoy aditando una bolsita de 250ml de copepodos a la semana y un tapón de Fritz 9.
 
14 Mar 2006
11.192
ESPAÑA
Provincia
CADIZ
Muchas gracias, Rafa. Entiendo la urgencia. Mañana he quedado en la tienda para traerme el all for reef a casa. Hoy me ha sido imposible.
Estoy leyendo las instrucciones del producto y aconseja aditar 5ml por cada 100 litros, y elevar 2,5ml a la semana en caso de necesidad. Mi duda va encaminada a si adito lo que pone o algo más. Al tener sólo la caulastrea...
Quería saber vuestra opinión y contrastar con la tienda.
Otra cosilla en la que dudo es que teniendo los atos a cero, el cambio de agua no es tan urgente, no? Me da un poquillo de miedo hacer un cambio de agua con el acuario tan joven (llene el 23 de agosto y no llevo ni tres meses...)
Ah, estoy aditando una bolsita de 250ml de copepodos a la semana y un tapón de Fritz 9.
Creo que el cambio de agua te lo sugirió eques por subir el kh con el valor que trae la sal.

En cuanto al All for reef al ser orgánico es el formiato de calcio el que manda y de el es de donde los corales metabolizan el kh que tiende a mantener bajo. Yo nunca lo he usado y no puedo ayudarte, pero me parece que es demasiado lento y antes deberías subir ese kh tan bajo.
 
28 Jul 2008
1.036
España
Ciudad
Valencia
Provincia
Valencia
Creo que el cambio de agua te lo sugirió eques por subir el kh con el valor que trae la sal.

En cuanto al All for reef al ser orgánico es el formiato de calcio el que manda y de el es de donde los corales metabolizan el kh que tiende a mantener bajo. Yo nunca lo he usado y no puedo ayudarte, pero me parece que es demasiado lento y antes deberías subir ese kh tan bajo.
Exacto, el cambio de agua es para subir el kh con la sal.

Yo tampoco he usado all for reef... igual en la tienda te aconsejan algo que te pueda ayudar, pero cuidado! Algunas solo quieren vender, así que estate al loro y pregunta mucho. Mira la composición de la sal y a partir de ahí pregunta a la tienda muchas cosas para ver que tienes que hacer/comprar.
 
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Hola, al final decidí sacar la caulastrea y llevársela a un amigo para que no sufriera esto. Fue un regalo, pero el pobre animal no tiene la culpa de mi inexperiencia. Espero que no fuera tarde...
El martes pasado, que fue el día también en el que devolví el coral, compré el bote de All for Reef y lo he estado aditando hasta hoy. El de la tienda me aconsejó eso mejor que el cambio de agua, el cual lo hemos aplazado por la juventud del sistema unas semanas. Al de devolver el coral, ya no tenía tanta urgencia y he ido subiendo los parámetros lentamente. He estado aditando 10ml en vez de los 8,5 que dice las instrucciones, un 17% más. Entiendo que si con la medida que dice se mete 0,28kh, con un 17% más de producto equivaldrá a 0,32. De todas formas, en cuanto alcance los 7 reduzco a lo recomendado.
Estos son los parámetros después de una semana aditando:
Nitratos: 0
Fosfatos: 0
Kh: 6,4
Ca:400
Mg:1230

Cuando consiga mantener el Kh entre 7 y 8 lo más estable posible, empezaré a introducir corales. Los atos a cero me tienen un poco preocupado. Por ahora lo que hago es dar de comer algo más.

Peces y caracoles están estupendamente. Ninguna baja.

El sustrato cada día amanece más claro. Ahora hay como una pelusilla marrón claro que al mínimo toque se levanta y por las noches noto el agua un pelín teñida. También hay zonas en las que hay burbujillas que progresivamente se escapan a la superficie. Tengo puesto en la bajada un poquito de perlón que cambio cada 2 o tres días marroncillo. Y otra cosa que me cabrea es que han aparecido cinco bolitas de valonias. He sacado tres perfectamente, las otras son muy chicas y me da miedo romperlas. Cuando haga el cambio de agua las intentaré absorber. No sé cómo han entrado porque empecé con todo muerto...

Seguiré aditando una bolsa de copepodos de 250ml y un taponcito de Fritz 9.

Puede ser el skimmer el que me deje el acuario tan limpio de nitratos y fosfatos? Podría probar subirlo un poquillo para que saque más seco...
 
Última edición:
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Hola!
Pues, ya llevamos más de una semana con los siguientes valores más o menos estables:
Kh: 8 (me han recomendado 7,5 y he reducido los ml que adito de All for Reef; llegué a tenerlo en 8,2 y espero en unos días tenerlo en esa cifra. Mido cada dos días.
Mg: 1290
Ca: 400
Nitratos y fosfatos siguen inapreciables por salifert.

Decir que devolvimos al acuario la caulastrea que tenía, la pobre estaba y está muy dañada, pero tras unos días parece que se encuentra mucho mejor, por las noches le veo sacar sus pólipos por todas sus cabezas que están bastante más infladitas.

Al ver la evolución, nos hemos atrevido a meter hoy dos coralillos; una caulastrea Hulk y un discosoma interstellar en su piedra.

Dos preguntillas:

1.- La Hulk viene con un par de plumerillos. Vosotros se los quitáis? Me dicen que no me preocupe.

2.- Tengo la lámpara (Jebao ML-120) configurada con un programa automático (LPS/SPS 1), pues esto no lo manejo nada y entiendo que el programa está estudiado para su funcionamiento. Mi pregunta es muy sencilla: he visto que el discosoma no muestra para nada la fotoluminiscencia que presentaba en la tienda, y me pregunto si vosotros programáis vuestras lámparas para que se vean los corales fotoluminiscentes todo el rato, o sólo lo están en las últimas horas.
Se dice así? Fotoluminiscente?
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20231201_192134.jpg
    IMG_20231201_192134.jpg
    175 KB · Visitas: 14
  • IMG_20231201_192117.jpg
    IMG_20231201_192117.jpg
    162,2 KB · Visitas: 12
  • IMG_20231130_144132.jpg
    IMG_20231130_144132.jpg
    116,9 KB · Visitas: 14
10 Dic 2021
56
Ciudad
SEVILLA
Provincia
Sevilla
Hola!
Una pregunta, el viernes compré una roca pequeña con dos discosomas interestelar. Las cosa es que pensando qué hacer con ellos y dónde ponerlos para tenerlos controlados, he decidido que estaría guay que tapizaran una roca que tengo pegada en el cristal. Pero claro, van pegados ya a una roca... Hay alguna manera de separarlos de ella?
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20231204_135004.jpg
    IMG_20231204_135004.jpg
    186 KB · Visitas: 9
4 Ene 2020
512
España
Ciudad
Sevilla
Provincia
Sevilla
Pero supongo que irán pegados a una roca pequeña, no a la roca grande que se ve en la foto. Entonces pega la roca pequeña en la que van los discosomas a la roca del cristal, y se irán extendiendo tapizando la roca.
 
Arriba