Foco de ciano verde, ¿cómo actuar?

Que tal la ciano verde? le hizo pupita?
Buenos días!
Parece que ha funcionado. Una opción genial para esos lugares, como en este caso, donde podemos sacar la piedra sin dificultad. Solo queda un poquito alrededor de una cabecita de zoa que no quise tocar.

Quizás con una solución de alta concentración y una aguja pudiese aplicarlo sin afectarle mucho.

Ahora a dejarlo caminar sólo unas semanas a ver si consiguen bajar los nitratos ellos solitos.

Saludos!

Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Tambien se puede hacer dentro del agua, se prepara una solucion saturada de sal y con las bombas apagadas se le riega a esos brotes.
Me alegra que funcionara
 
Lo de sacar la roca de agua, no es aconsejable, ya que te cargas toda flora bacteriana que se encuentra en la superfixie de ella, y comenzar de nuevo con esa roca, subida de nitritos casi segiro.
Mide los nitritos en una semana, me gustaria equivocarme, pero no va ser asi.
 
Lo de sacar la roca de agua, no es aconsejable, ya que te cargas toda flora bacteriana que se encuentra en la superfixie de ella, y comenzar de nuevo con esa roca, subida de nitritos casi segiro.
Mide los nitritos en una semana, me gustaria equivocarme, pero no va ser asi.
Cuando me refiero a sacar la roca, es en un cubo de agua del acuario, lo justo para manipularlo en la superficie del cubo, aclarado el exceso de sal aplicada en esta misma agua y adentro de vuelta. Por supuesto, esa agua no vuelve. En mi caso no he repuesto porque es apenas un vaso de agua lo que necesite para hacer esta operación, en un pequeño tupper.

Veremos cómo evoluciona y si los fosfatos y la ciano me lo permiten, a finales de la semana que viene haré cambio de agua para continuar las acciones para bajar nitrato.

Saludos!

Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
No es esa la opinión y experiencia de muchos, desde luego respeto la vuestra.
La transformación aeróbica se produce en la superficie de la roca, estas bacterias son extremadamente delicadas y están practicamente gravitando, por decirlo de algun modo, en esa superficie, el simple hecho de mover dentro del mismo acuario es decir sin llegar a sacar del agua la roca, ya nos estamos desprendiendo de una parte importante de esa colonia, con solo sacarla dos segundos del agua, estas bacterias mueren en toda su superficie.
 
Última edición:
tengo entendido que viven en biofilms sobre la roca y estos estan adheridos a estas. Son bacterias aerobias con lo que el oxigeno no las va a matar a no ser que lleguen a secarse. De echo una forma de ciclar la roca es al aire y cayendo agua en forma de lluvia.
Yo no creo que mueran Artu por sacarlas pero tambien respeto tu opinion por supuesto
 
Lo importante, que al compañero Drydiver, le salga todo bien, se libre de la ciano y que ese acuario siga su curso sin mas problemas, al fin y al cabo es lo que todos queremos.
 
Buenos días,
La ciano remitió bastante , excepto ese poquito al rededor de los zoas. A ver si ahora que hay algo más de fosfatos, la filamentosa le gana la partida en ese trocito de roca despoblado.

No he podido comprobar si en la arena son dinos o diatomea al no tener microscopio. A ver si pillo uno cuando termine con el proyecto de la fuente de alimentación e instalar la peristáltica.

Saludos!
[TodoMarino.com] Foco de ciano verde, ¿cómo actuar?


Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Saludos!
Aunque remitió la ciano por la técnica del choque osmótico, ese poquito que quedó se sigue reproduciendo en la misma zona.
He continuado la rutina de aditar fito diario, copes, ganmarus y roti semanalmente, y comenzado con el balling de Xepta. Esto me ha permitido controlar mi KH entre 7.7 y 8 y subir el calcio y magnesio a 400 y 1200 respectivamente.

Sin embargo, mi acuario consume Po4 y me lleva pronto hacia el 0. Hace dos días estaba en 0,03, cubito de congelado y subir dosis de Fito para asegurar no se vayan a cero. Los nitratos ni se inmutan, quizás en alguna ocasión los vea más cerca de 10 que 25, o es lo que querría.

No tengo problemas de algas, ni si quiera arranca con fuerza la coralina en el cristal trasero, que no limpio. El resto de cristales, apenas una vez a la semana una capa fina que sale sólo con imán.
Uso calcetín con caja de decantación en la bajada que cambió cada dos días más o menos, y la verdad es q no aspiro el sump desde julio y he pedido una bomba de limpieza en el super bazar chino.
Sin embargo, me preocupa el alga marrón de la arena, que aunque no llega a generar musilago y me parece diatomea, que no se marche me hace pensar que puedan ser dinos o que mi agua sea tan mala que ni con resinas se vaya todo el silicato. Me va a tocar comprar microscopio si o si.

Me centro en bajar nitrato, pero igual sería más fácil subir fosfato y que el equipo de limpieza lidie con las algas. ¿Qué creen? ¿Le daría alas a la ciano?

Esta semana me llegan unos esquejes de lps y zoas, a ver si me ayudan a consumir ese nitrato.

¿Me estoy comiendo mucho el coco con balancear no3/po4?
Sinceramente... si no fuese por la ciano verde y el miedo a que se desmadre, me daría un poco igual, ya que veo todo con relativa salud (menos la calaustrea del otro post que mantengo abierto).


Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Si no tienes problemas no te obsesiones y menos con un valor en este caso el fosfato. Solo tienes que asegurarte que lo introduces aunque no lo marque el test y con el fito y el congelado es mas que suficiente.
Igual que el nitrato, si se tiene es porque se produce asi que la nitrificacion funciona bien pero tal vez no tanto la desnitrificacion, depende de la maduracion, si no es un acuario maduro es normal, si no ya podrias ver opciones para bajarlo.
Si fuera al contrario que fuera el limitante el nitrogeno en vez de el fosforo y/o carbono se hubieran desmadrado esa ciano pero no es tu caso asi que por ahi puedes estar mas tranquilo
 
No se aprecia muy bien el sustrato, al parecer, puedes que estes importando los silicatos con el agua de reposición, asegurate con un test, que el agua de osmosis, este libre de silicatos.
 
No se aprecia muy bien el sustrato, al parecer, puedes que estes importando los silicatos con el agua de reposición, asegurate con un test, que el agua de osmosis, este libre de silicatos.
Eso es lo que me temo, pero cambie el equipo entero en septiembre, con una etapa de phosguard y apenas habra producido 100/120 litros desde entonces. Antes ni siquiera usaba la etapa de resinas y nunca tuve el sustrato tan marrón.

Intentaré medir y cambiaré las resinas a ver si ese fuese el problema.

Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
No se aprecia muy bien el sustrato, al parecer, puedes que estes importando los silicatos con el agua de reposición, asegurate con un test, que el agua de osmosis, este libre de silicatos.
Saludos!

Seguimos batallando con el pequeño foco de ciano verde. Los fosfatos en mi acuario vuelan!
No consigo mantenerlos altos y nivelados con el nitrato. Para que se hagan una idea, el jueves en la mañana estaban en 0,074 ppm y esta mañana en 0,006 ppm, manteniendo la adición de fito diaria.

En la tienda donde suelo ir me han visto al microscopio una muestra del sustrato y me han confirmado q se trata de diatomea. Doble alegría, no tengo dinos y sé por dónde atajarlo.
Me toca renovar resinas, aunque me han durado mucho menos de lo que pensaba.

El KH me ha subido en un día, de 8.3 a 8.9.;llevaba desde el 28 de octubre en 8.3 (medido a diario) y anoche medí 8.9. No sé si ha variado el consumo o la peristáltica me ha jugado una mala pasada.
No lo quiero tan alto, me gustaría llevarlo de 7,7 a 8,3, así q he bajado dosis para que se consuma. Desde que la instalé (26/10) he ido regulando la dosificación a la baja (Balling Xepta) tratando de mantener 7.7-8.3.
Calcio y Mg, 420 y 1290, balanceados, aunque quiero subirlos algo más.

He empezado a ver hace dias qué una goniastrea que tengo se retraen por sus bordes y no sé si este desbalance NO3/PO4 puede ser la causa. Lo cierto es q entró hace más de un mes y creo no haberla visto nunca extender pólipo. Sólo las primeras dos o tres noches en una sola boca.

He leído en otros post que moverla a zona de baja corriente y menos luz le puede ayudar a recuperar, así q es lo que he hecho y a esperar toca.

¿Creéis que sería buena idea usar Nopox para ayudar a nivelar nitratos y fosfatos?




Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Saludos!

Seguimos batallando con el pequeño foco de ciano verde. Los fosfatos en mi acuario vuelan!
No consigo mantenerlos altos y nivelados con el nitrato. Para que se hagan una idea, el jueves en la mañana estaban en 0,074 ppm y esta mañana en 0,006 ppm, manteniendo la adición de fito diaria.

En la tienda donde suelo ir me han visto al microscopio una muestra del sustrato y me han confirmado q se trata de diatomea. Doble alegría, no tengo dinos y sé por dónde atajarlo.
Me toca renovar resinas, aunque me han durado mucho menos de lo que pensaba.

El KH me ha subido en un día, de 8.3 a 8.9.;llevaba desde el 28 de octubre en 8.3 (medido a diario) y anoche medí 8.9. No sé si ha variado el consumo o la peristáltica me ha jugado una mala pasada.
No lo quiero tan alto, me gustaría llevarlo de 7,7 a 8,3, así q he bajado dosis para que se consuma. Desde que la instalé (26/10) he ido regulando la dosificación a la baja (Balling Xepta) tratando de mantener 7.7-8.3.
Calcio y Mg, 420 y 1290, balanceados, aunque quiero subirlos algo más.

He empezado a ver hace dias qué una goniastrea que tengo se retraen por sus bordes y no sé si este desbalance NO3/PO4 puede ser la causa. Lo cierto es q entró hace más de un mes y creo no haberla visto nunca extender pólipo. Sólo las primeras dos o tres noches en una sola boca.

He leído en otros post que moverla a zona de baja corriente y menos luz le puede ayudar a recuperar, así q es lo que he hecho y a esperar toca.

¿Creéis que sería buena idea usar Nopox para ayudar a nivelar nitratos y fosfatos?




Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
Sino tienes apena po4 para qué quieres meter nopox no te servirá de nada y lo único que puedes conseguir es llevarlo a cero y meter dinos.
 
Sino tienes apena po4 para qué quieres meter nopox no te servirá de nada y lo único que puedes conseguir es llevarlo a cero y meter dinos.
Pensaba subir los fosfatos con zoo y congelado y empujar los nitratos con Nopox, para tratar de balancearlos, No3<10 y Po4 <0,1
Mis nitratos son de 15 a 20 aproximado y tendría que subir los fosfatos entre 0,15 y 0,2.
Temo esos valores de fosfatos, pues son los que tuve durante una plaga de ciano roja que me duró más de dos meses de sifonado diario y resinas.

¿Quizás algo más de roca? Aunque sea lento, es más seguro. A veces pienso que voy corto.
En una urna 164L+sump, sistema de 200l netos, tengo 10Kg y un bloque maxespect.
El bloque lo tengo en la zona de menos corriente del sump, pero tengo la sensación de que ayuda poco. Nunca noté mucha diferencia cuando lo introduje.

Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Pensaba subir los fosfatos con zoo y congelado y empujar los nitratos con Nopox, para tratar de balancearlos, No3<10 y Po4 <0,1
Mis nitratos son de 15 a 20 aproximado y tendría que subir los fosfatos entre 0,15 y 0,2.
Temo esos valores de fosfatos, pues son los que tuve durante una plaga de ciano roja que me duró más de dos meses de sifonado diario y resinas.

¿Quizás algo más de roca? Aunque sea lento, es más seguro. A veces pienso que voy corto.
En una urna 164L+sump, sistema de 200l netos, tengo 10Kg y un bloque maxespect.
El bloque lo tengo en la zona de menos corriente del sump, pero tengo la sensación de que ayuda poco. Nunca noté mucha diferencia cuando lo introduje.

Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
Refugio de algas y te lo baja
 
Saludos!
Andamos en la línea, pero como apuntaron al principio del post, aunque he solucionado lo del agua de reposición, que me daba TDS a 20, con resinas DI, lo que era diatomea en el sustrato a derivado a cianobacteria roja.
El nitrato ya está en 10, solo con cambios de agua y dejándolo estar. Sin embargo, los fosfatos siguen tendiendo a cero, medidos con Hanna unos 0,02 y con Nyos indetectables.
Ayer sifoné parte de la ciano y metí un puño de chaeto que me regalaron hace unos dias y, aunque no debería haberlo hecho, se fracturó mi sump y me vi en la obligación de hacer cambio de agua ( o al menos añadir los litros de más del nuevo sump).De ahí mi nueva duda:

Al poner la luz del refugio en periodo inverso, se escapa fuera del mueble y la ciano recibe "luz de luna", por lo que no termina de "desaparecer" por las noches. ¿Podría poner el refugio en el mismo horario que la urna?

Otra duda tiene que ver con la oxigenación, ¿Me ayudaría usar Carboex para subir el redox?

No tengo medido PH ni Redox.
Mis parámetros de anoche son
NO3 10
PO4 0,02
KH 7.7
CA 410
MG 1250

Skimando más bien seco.

Mañana intentaré que me miren una muestra al micro, no vaya a llevarme una sorpresa, aunque tiene toda la pinta de cianobacteria.



Enviado desde mi Nokia 7 plus mediante Tapatalk
 
Tienes lio, compañero, a demas vas dando tumbos de un lado a otro y eso no es nada bueno, predigo ojala me equivoque, vas a acabar con una explosión de dinos, ojala no sea asi
Por mi parte te he dado consejos que seguro te hubiera funcionado.
No lo tomes a mal, es una opinion, centrate, escucha y actua.
 
Atrás
Arriba