Amortiguadores para bombas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Acro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Registrado
21 Feb 2005
Mensajes
1.137
Ubicación
España
Provincia
Madrid
Bueenas

Tengo un problemilla con las dos bombas que tengo en el refugio, y es que vibran un monton, que le podria poner debajo para que absorba las vibraciones, perlon, goma, no se dadme ideas :contento:

Un saludo.
 
La goma mejor que no, (entiendo un poco de gomas) puede descomponerse y liberar alguna cosa al acuario. :triste2:

Perlon tampoco es lo mas adecuado, se desilacha y acabara siendo absorvido por la bomba y te va a liar un cristo :triste2:

Lo que si va bien, son las esponjas, pueden ser del tipo que quieras, pero mejor las que son mas gruesas, me refiero a que no sean muy finas, las finas tambien terminan por descomponerse, amos que las mejores son las que "rascan", ademas, veras como se van llenando de bichos y al final tienes una colonia importante de "fauna" en ellas. :contento:
 
lo mejor es intentar anclarlas en algun sitio, de tal forma que la vibracion no de en los cristales, y se amplifique. Eso si te tendras que buscar la vida por que depende de como puedas sujetar tus bombas. Podias intentarlo con un trozo de tubo de pvc. Pones la bomba en la pared elegida, y mides la distancia hasta la pared opuesta, corta el tubo de pvc con esa medida, y lo encajas, para sujetar la bomba :complice:
 
Devil, pero la esponjas de las de ducharnos con ellas??? :mareado: o las que utilizamos para filtrar??

Un saludo.
 
Pues mejor las que utilizamos para filtrar, normalmente son de color azul, pero llegado el caso, las de ducharnos, si son gruesas, tambien sirven.
 
.....esponjas....

Yo usaría un par de esponjas de filtrar una por arriba y otra por debajo de la bomba y las sujetas con gomas elásticas.
 
O.K. Lo pongo en practica y os cuento, yo creo que el vecino esta de los nervios, otra consulta :contento: el ruido de las bombas de recirculacion extresan a los peces??? :hecho_pol

Ya me contareis, saludos a todos.
 
Bonito tema, :satisfech

Mi teoria es que si, de hecho hace ya un tiempo que vengo controlando todo el tema del ruido en nuestros acuarios y he logrado resultados interesantes.

Te dejo unas fotos donde puedes observar el control que ejerzo sobre el ruido, todos los mecanismos que instalo en el acuario son medidos antes y despues, te podria contar cosas curiosas sobre esto :complice:

Control del ruido en el interior del acuario

[TodoMarino.com] Amortiguadores para bombas.


Control del ruido en el interior de la habitacion

[TodoMarino.com] Amortiguadores para bombas.
 
Bonito sonometro Ramon :que_me_di

Yo tambien creo que los ruidos, afecten a los animales, de hecho cuando das un golpe, todos los peces se esconden. Ahora bien es muy diferente pensar que los peces y animales marinos responden a las mismas frecuencias que los seres humanos. Los seres humanos tenemos un umbral de audicion entre los 20 Hz y los 20000Hz (por regla general), pero los peces no creo que esten en este rango de frecuencias "audibles" para nosotros. nuestro principal sistema receptor de sonidos son los oidos y la orejas, sin embrego en los peces se haya en la "linea lateral", lo que no quiere decir que unos y otros no sintamos determinadas vibraciones.
Lo que estas midiendo con el sonometro es la presion sonora expresada en Db (decibelios) que es una medida relacionada con la intensidad. Hemos de tener en cuenta que las medidas que realizas son exteriores al acuario, y sin embargo son medios con diferente densidad. Lo que estas midiendo realmente es el conjunto de vibraciones que se producen dentro de tu sistema, pero amplificado por el cristal de la urna, entre otras cosas.
Tambien tenemos que tener en cuenta la frecuencia de los "ruidos" generados, que suele ser entorno a los 50Hz (que es la frecuencia a la que trabaja nuestra red electrica EN ESPAÑA), junto con los armonicos y las vibraciones producidas por falta de amortiguacion en determinados elementos electricos y mecanicos.
Lo siento ha salido mi vena de tecnico de sonido :feliz:
Para acabar creo que amortiguar en lo posible los ruidos que se produzcan en nuestro sistemas va a tener varias ventajas: los peces y demas animales se encuentren mas agusto, que podamos ver la tele sin molestar a los vecinos, y por ultimo y mas importante que la PARIENTA no tenga otra excusa para meterse con nosotros y nuestros acuarios :partiendo :partiendo :partiendo
 
En efecto, en efecto, :contento:

En mi ignorancia del tema (sonoro :cachondon) lo unico que se me ocurrio para poder "medir" fue adquirir este "sonometro" y todo mis trabajos han sido encaminados a reducir el "ruido" que el aparato es capaz de medir.

Tengo que destacar que cuando tenia mi montaje basado en bombas interiores (sumergidas) el ruido medido llegaba a los 86 db, medido siempre en el mismo lugar del acuario y en las mismas condiciones.

Despues de cambiar las bombas por otras exteriores, de suprimir unas por otras y de probar diferentes "traquiñuelas" con tubos y demas he conseguido rebajar esta medicion hasta los 60 db (medicion del pasado domingo)

Tengo entendido, quizas tu lo puedas confirmar, que cada 3 db es el doble de ruido, es decir 53 db, son el doble que 50db. Es evidente que la mejora tiene que tener un resultado en nuestros peces, ya que a menos "contaminacion" acustica ellos deben encontrarse mejor
 
Bueno, yo entiendo que a menor ruido mayor paz.
En mis inmersiones he podido constatar que si que hay ruido en el mar, sobre todo en zonas de rompiente. El ruido que hacen las rocas al moverse, o la ola al romper es bastante grande, y no parece afectarles.
De todos modos si, mayor paz seguro, porque así la PARIENTA hará también menos ruido :descojona :descojona :descojona

Sympso.
 
Realmente lo que estas haciendo es lo correcto. Los sonometros miden el "ruido" generado por todas las frecuenciasen conjunto, pero adaptandolo a nuestra percepcion (hace una ponderacion con todas ellas, y le da mas valor a las mas audibles para nosotros). Al hacer tu medida, estas tratando de amortiguar el ruido que somos capaces de oir los humanos.
El ruido se mide en Db(a) que quiere decir que esta ponderado en la zona audible, aunque tambien existen Db (b) y Db (c) pero casi no se usan. La escala en decibelios no es una escala lineal, sino que es logaritmica ya que nuestros oidos y mente perciben el sonido en términos del logaritmo de la presión sonora, en lugar de en términos de la presión sonora en sí misma. Por lo tanto si aumenta 10 veces la cantidad de dB(A), entonces se dobla la intensidad de sonido (sonoridad) subjetiva.
Al ser logaritmica, significa que al doblar la presión sonora (o energía del sonido) el índice se multiplica aproximadamente por 3. Así pues, un nivel de sonido de 100 dB(A) contiene el doble de energía que uno de 97 dB(A). que es lo que creo que comentabas con el aumento de 3 dB.
Tambien tienes que tener en cuenta la amortiguacion de este ruido con la distancia a la que te situes, ya que se rije por el inverso del cuadrado de la distancia.
No se si te lo he aclarado, o te he liado mas, pero si tienes algo lo dices.

os dejo tambien unos valores en db de los ruidos mas habituales, para haceros una idea


Nivel de sonido Umbral Susurro Conversación Tráfico rock Reactor
dB(A) 0 30 60 90 120 150
 
Nivel de sonido en dB (A)
Umbral de sonido-------0
Susurro---------------30
Conversación----------60
Tráfico urbano---------90
concierto de rock------120
Reactor a 10 m--------150
 
Yo creo que el problema del ruido en gran medida esta condicionado al oido de la PARIENTA, si ella lo admite todos estamos mas relajados incluso los peces, como dice Sympsodon en el mar tambien hay ruidos , al golpear el cristal y ya que en el agua retumba mas el ruido que en el aire, se asustan.............

Conclusion ¿ cuantos decibelios son capaces de aguantar las respectivas?

PD: Poseidon y Sirena :riquilla: tienen un morro que se lo pisan............. :enamorado como son las PARIENTAS... :jedi: a ver quien les dice algo en casa........... :partiendo
 
Atrás
Arriba