Tengo los nitratos entre 40 y 50, de forma estable, desde hace muchos años, en un acuario de 500l + 150l de sump. Es un solo peces con dos percula, un hepatus, un leuco y un kauderni. Alimento aprox. como el volumen de media cucharadita rasa de postre una vez al dia, 6 días a la semana, a los peces, unos dias congelado, otros seco y otros una papilla casera de algas nori, spirulina, pescado y moluscos. Tengo mucha roca, un skimmer Tunze de 1000l, que saca unos 150ml de espuma muy oscura a la semana, Tengo un refugio con chaeto que no crece, pero está llena de copépodos y otra infauna, y un viejo reactor de azufre lleno de siporax, reconvertido a reactor anaeróbico. El redox se mantiene entre 300 y 350, y no he medido fosfatos, estoy pendiente de corar l checker de hanna.
El caso es que quiero empezar a meter algún arbol de kenia o algo facilito, y quería empezar a bajar nitratos. Pero no acabo de ver donde está el problema, aunque tengo la caída del rebosadero, a través de unos calcetines, que cae sobre un lecho de conchas marinas, en el fondo de un depósito adosado al lateral de acuario,y de ahí baja al sump. Eso me ha mantenido siempre el PH a 8.3 sin cambios.
Sospecho que el problema podría estar en que la bajada del rebosadero caiga sobre las conchas, por un efecto parecido al que provocaban las biobolas, aunque no gotea desde altura, simplemente lo que sale del calcetin cae sobre ellas,,, ¿que os parece? ¿sería suficiente con quitar las conchas, o hay que dejar el calcetin sumergido en el agua para evitar el efecto similar al de las biobolas? No tengo claro si la producción de nitratos de las biobolas era por la oxigenación del agua al caer sobre ellas, o por el soporte que ofreceían a las bacterias, o por ambos... tampoco tengo muy claro por que esa producción de nitratos de las biobolas no se podía reducir después con refugios de algas, siporax, biobloques, etc...
El caso es que quiero empezar a meter algún arbol de kenia o algo facilito, y quería empezar a bajar nitratos. Pero no acabo de ver donde está el problema, aunque tengo la caída del rebosadero, a través de unos calcetines, que cae sobre un lecho de conchas marinas, en el fondo de un depósito adosado al lateral de acuario,y de ahí baja al sump. Eso me ha mantenido siempre el PH a 8.3 sin cambios.
Sospecho que el problema podría estar en que la bajada del rebosadero caiga sobre las conchas, por un efecto parecido al que provocaban las biobolas, aunque no gotea desde altura, simplemente lo que sale del calcetin cae sobre ellas,,, ¿que os parece? ¿sería suficiente con quitar las conchas, o hay que dejar el calcetin sumergido en el agua para evitar el efecto similar al de las biobolas? No tengo claro si la producción de nitratos de las biobolas era por la oxigenación del agua al caer sobre ellas, o por el soporte que ofreceían a las bacterias, o por ambos... tampoco tengo muy claro por que esa producción de nitratos de las biobolas no se podía reducir después con refugios de algas, siporax, biobloques, etc...