¿Alguien tiene experiencia en refigeradores PELTIER?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema JGC
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

JGC

Miembro Honorífico
Registrado
26 Abr 2005
Mensajes
2.832
Ubicación
España
Provincia
Alicante
Pues eso, que si alguno ha probado este tipo de método para refrigerar el agua del acuario.


Es que por aquí ya empieza el calorcito.
:no_tires_
 
Gracias D2, ya conocía la página, pero lo que yo quería saber más en concreto, es si alguién ha puesto uno en su acuario y que tal le va.

Es que no tengo demasiado claro, si con los volumenes de agua que nosotros manejamos ( en micaso 300+70 l.), la cosa funciona o se queda corta.

Gracias de todas formas :super_com
 
yo lo use una vez en un acuario de unos 30 litros. Era una placa de 4cm por 4 cm y la verdad es que me dejo mucho que desear, va bien para bajar uno u dos grados pero poco mas, por lo menos esa fue mi experiencia. para que te hagas una idea, me parecio como meter un par de cubitos de hielo en el acuario.
 
Buenasssss.

Yo he visto una y la verdad esque no me ha gustado mucho, hombre como remedio en ocasiones puntuales de no mucho calor...

Bioloco, cuantos watios se necesitarian para tener refrigerado un acuario de 200l???
Un saludo.
 
Nada chicos,

Mi opinión es que el sistema "Pertier" es un fracaso en cuanto a rendimiento. Me siento en el "derecho de opinión" ya que soy impotador de uno de los disponibles en el mercado (Ab Aqua MedicMinicooler ) y me he tomado la molestia de hacer un seguimiento de todas las unidades de todos los modelos que he podido. Funcionar lo que se dice funciuonar, funcionan; pero en cuanto las condiciones ambientales (humedad/temperatura) o capacidad de evacuación de calor de la máquina se comprometen un poco, se vienen abajo. Además, debido a su peculiar método de refrigeración, cuando estàn en marcha necesitan el doble de energía eléctrica para ofrecer las mismas frigorías que otro con compresor. ¿Ahorro de dinero? cuestionable si tienes en cuenta las facturas de la luz. Existen modelos alternativos con compresor rotativo de baja potencia (0,10- 0,25 Cv) más silenciosos y de mucho mayor rendimiento.
 
El esquema del invento que se ve en esa página web de Acuariogratis no puede ser muy eficaz. En primer lugar una unidad Peltier tiene sus limitaciones. Pero si ententí bien el diagrama, usan la unidad para refrigerar agua dentro de un tubo de PVC. Las características aislantes del PVC reducirán drásticamete la eficacia.

Sin embargo, el cristal si es un conductor térmico. ¿Que sucedería si colocamos la unidad Peltier sobre uno de los paños de cristal del acuario?
 
Yo también tuve mi oportunidad de jugar con las placas famosas. Las aislábamos con teflón líquido. Como "bricolage" estubo bien, (un par de garrampazos tuvimos :malvado:) pero al final lo quitamos por no alcanzar a la temperatura deseada los días más cálidos. Nunca dejaba de funcionar. El tema de la conductividad térmica es uno de sus grandes desventajas, que no se da en una pequeña nevera de coche que es para lo que funciona bien, (yo uso una). Yo, para poner ese complejo invento casero prefiero los ventiladores de ordenador que a veces sorprende lo que enfrían. Eso si, cuando haya pasta suficiente... un enfriador de compresor como DIOS manda. :complice:
 
Acro dijo:
Bioloco, cuantos watios se necesitarian para tener refrigerado un acuario de 200l???

Pues mas que watios, lo que hace falta es conocer las frigorias que aporta la placa en concreto, no todos los modelos dan las mismas frigorias, no soy experto en lo que a tratar con frigorias se refiere, pero una vez hice los calculos con mi padre (es frigorista) y creo que hacian falta unas 8 placas por hay para 100 litros pero no echarme mucha cuenta,la verdad es que no merecian la pena en absoluto y como ya se ha comentado, consumen una barbaridad, se vienen abajo a la minima de cambio, ademas cada placa viene a costar unos 24 €, a los que hay que añadir transformadores y difusores de calor para refrigerar las propias placas, ya que generan una cantidad de calor impresionante, hasta el punto de correr el riesgo de que la placa se funda. Conclusion: si quieres refrigerar con poco dinero, pillate unos ventiladores, y si necesitas mas refrigeracion buscate un enfriador de compresor.

Enga un saludo.
 
La idea de los PELTIER, no sólo era por la pasta :partiendo , sino también por el tema del ruido. El acuario está en el salón de la casa, y me gustaría seguir viendo la TV, sin necesidad de quedarme sordo.

En la habitación habrá aire acondicionado (hoy me lo ponen), con lo que se fijará la temperatura en 24 grados más o menos en verano. No sé si con esto será bastante o no, y por eso me preocupo por el tema.

De todas formas,¿ como cuanto de ruido hace un enfriador de los que dices PERCULA?

Saludos

Javier
 
JGC, si es por el ruido te dire que los disipadores de calor que deben de llevar las peltier hacen tanto ruido como uno de ordenador, respecto a lo del enfriador que comentas, mejor buscate uno de segunda mano ya que son articulos MUY CAROS. Otra opcion es hacerte con el clasico tirador de cerveza o refrescos, o fuente de pasillo, viendo claro esta, que el serpentin del mismo sea en acero "inoxidable", no es una solucion definitiva pero te aguantara unos años. Pero como siempre, si quieres algo realmente silencioso, eficaz y casi de por vida, pillate el enfriador que dice Percula, aunque praparate para el susto pq no es barato. Enga un saludo
 
Atrás
Arriba